ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sociologia

quispeadvincula22 de Junio de 2014

490 Palabras (2 Páginas)185 Visitas

Página 1 de 2

SOCIOLOGÍA

DEFINICIÓN: es el estudio del desarrollo y funcionamiento de las sociedades.

En la época contemporánea se define como una ciencia que estudia las relaciones humanas, recurriendo al análisis del comportamiento humano en sociedad; teniendo en cuenta la observación, verificación empírica, teoría y razón.

Representantes: Augusto Comte (1798-1857) que acuño el término sociología en textos sobre Filosofía positiva (estudio positivo del conjunto de leyes fundamentales propias de los fenómenos sociales)

TEORÍAS SOCIOLÓGICAS

Son Paradigmas científicos que permiten explicar las leyes que rigen el funcionamiento de la sociedad.

• El positivismo

• Sociología educativa

• El funcionalismo

• Evolucionismo

• Organicismo

• Marxismo

1. POSITIVISMO

Representantes Augusto Comte y Saint Simón

Este planteamiento se le llamó filosofía positiva, cuyo objetivo es formular un sistema de leyes para gobernar y corregir el funcionamiento de la sociedad.

Comte: propone jerarquizar las ciencias, son teóricas y prácticas. Siendo las teóricas las más elevadas, la sociología es la ciencia teórica más elevada.

Comte: propone la ley de las tres etapas o estadios del conocimiento científico que rigen el desarrollo de la humanidad: (curso de filosofía positiva)

1.-Teológico o estadio ficticio, 2.-Metafísico o estadio abstracto, 3.-Positivo o científico

1.- Estadio teológico

Lo hechos o acontecimientos de la realidad se explican de un modo muy elemental apelando a la voluntad de los dioses o de un dios.

La religión generaba una estabilidad y conducta social adecuada.

2.-Estadio metafísico

Los fenómenos o hechos de la realidad se explican apelando a categorías filosóficas abstractas.

3.-Estadio positivo o científico

Explica los hechos o fenómenos mediante la demostración de las causas.

POSITIVISMO

La sociedad está condicionada por el saber o conocimiento, por ello es necesario que comprenda la realidad con los fundamentos del positivismo para perfeccionar la sociedad.

• Saber para prever

• Prever para obrar

EL POSITIVISMO FUNCIONA

• hechos observables

• teorías y leyes

• explicar y predecir

2. SOCIOLOGÍA EDUCATIVA

Representante Emile Durkheim (1858-1917)

Discípulo de Comte, padre de la sociología educativa.

Fundamenta temas del positivismo y funcionalismo.

Aporta a las dos áreas: sociológicas y educativa.

Emile Durkheim: área sociológica

Temas:

División Social del trabajo: propone formas de integración social, como solidaridad mecánica y solidaridad orgánica. Formas de integración.

Reglas de método sociológico:

Las circunstancias que presionan a los sujetos.

Suicidio: tres tipos, suicidio egoísta, anómico y altruísta. Son todos de carácter social, no psicológicos, biológicos y geográficos.

Emile Durkheim: área educativa

La educación es un factor importante para la integración de la sociedad.

Afirma posteriormente que la educación es un poderosísimo instrumento al servicio de los intereses de grupos dominantes., quienes aseguran a través de ella el control de la sociedad.

3. FUNCIONALISMO

Representante Emile Durkeim,

Se refiere e la importancia de la integración o interdependencia entre seres humanos.

Refiere las funciones del ser humano en su integración social.

El funcionalismo hace referencia en la teoría funcional de la educación a una adecuada función de docentes, directivos, etc. que aseguran el éxito del sistema educativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com