Sol LeWitt: Párrafos y Oraciones Sobre Arte Conceptual
Alba RubíEnsayo10 de Octubre de 2021
2.897 Palabras (12 Páginas)390 Visitas
Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Artes
[pic 1]
Maestría en Artes
Paradigmas del Arte
Sol LeWitt: Párrafos y Oraciones Sobre Arte Conceptual
Alba Rubí Acosta
Dra. Blanca Gutiérrez G.
Sol LeWitt: Párrafos y Oraciones Sobre Arte Conceptual
Primeros pasos de lo conceptual
Según Gablik existen tres periodos en la historia del arte: El primero es conformado por todas las representaciones anteriores a la perspectiva sistemática; el segundo, es el renacimiento, donde la perspectiva predomina y el tercero, el contemporáneo, que es anunciado por aparición de la abstracción. Se considera el avance de los estilos como un proceso de “evolución” hacia estadios de organización intelectual más elevados. Po lo tanto, el periodo contemporáneo supera cognitivamente a los anteriores (citado en Krauss, 2006)
Ya para Duchamp el arte era un asunto más de función que de morfología, una cuestión mental más que de apariencia. Marcando una línea conceptual, desde 1917 con “The Richard Mutt Case”[1] el urinario fue el primer readymade destinado a una exposición (aunque rechazado y desaparecido). Sin discusión, se encasillaba a ésta pieza bajo idea de plagio, por el hecho de utilizar un objeto que, en primer lugar no había hecho con sus propias manos y aún más, un articulo común de producción en serie y pretender que fuese expuesto en una galería, sin embargo Duchamp defendía la idea del concepto, al argumentar:
El asunto de que si el Señor Mutt lo hizo con sus propias manos no es importante. Él la ESCOGIÓ, tomó un articulo de la vida ordinaria, lo colocó de tal manera que su significado utilitario desapareció bajo el título y el nuevo punto de vista –creó un nuevo pensamiento para ese objeto.[2]
Por lo tanto fountain -como lo llamó- lejos de ser un simple título, tenía el fin de llevar al espectador hacia otras regiones más verbales (Ramos, 2003. p. 362), es decir crear un nuevo orden de pensamiento al sacar el objeto de su contexto, el cual no pretendía provocar un deleite estético y lo dotó de una frase que lo situara en otro plano, en el plano de arte conceptual.
Aunque las aportaciones de Duchamp no justifican del todo el brote del arte conceptual, hizo sin embargo aportaciones sobre el rol del espectador, en tanto que éste “establece el contacto de la obra con el mundo exterior descifrando e interpretando sus calificaciones profundas, y con ello agrega su propia contribución al proceso creativo”( Marcadé, 2008. p. 425).
Pero había que distinguir una fusión de dos presencias: por un lado la postura de Duchamp detractora de lo visual y por otro lado Ad Reinhardt con el formalismo empírico norteamericano, pero según Buchloh fue la obra de Sol LeWitt la que posibilitó la transición al integrar tanto el lenguaje como el signo visual en el modelo esctuctural (2004).
Sol LeWitt…
El estudio del arte, se torna algo complicado cuando el mismo artista es quien define que no lo es, siendo en si misma -la obra- sólo el soporte físico que segrega una idea, afirmando que el arte conceptual “desplaza el interés […] desde el objeto hasta al concepto” (Martínez Muñoz, 2001. p. 104). Frank Stella consideraba que lo primordial en la obra de arte es que ésta partiera de una buena idea (Guasch, 2000. p. 168), pero Sol LeWitt otorgó un absoluto protagonismo a ésta idea:
En el arte conceptual, la idea o concepto es el aspecto mas importante de la obra. Cuando un artista utiliza una forma conceptual de arte, significa que toda la planificación y las decisiones ya se han tomado antes y que su ejecución es un es un asunto puramente mecánico. La idea se convierte en una maquina de hacer arte. (citado en Parcerisas, 2007. p. 23)
En éste sentido las practicas académicas deben quedar fuera, la idea de arte va íntimamente ligada a los procesos mentales y además éste debe ser intuitivo. Pero para LeWitt el arte conceptual no necesariamente era lógico y “en ningún caso pretendía llegar a éste concepto” (Hernández Sánchez, 2002. p. 181); como si lo hizo en cambio Joseph Kosuth retomando ésta idea como en “Una y Tres Sillas”[3] (fig. 1) o “Four Colors Four Words” (fig. 2), proponiendo analíticamente, sin evidenciar ningún hecho mas que aquel del contexto donde el arte coincidía con la lógica y las matemáticas mostrándose como una tautología. Sin embargo esto no quiere decir que el arte conceptual tenga que ver con las matemáticas, la filosofía o cualquier otra disciplina mental. “Las matemáticas usadas por muchos artistas son simple aritmética o sistemas numéricos. La filosofía de la obra está implícita en ella y no es ilustración de ningún sistema filosófico” (LeWitt, 1967).
Párrafos Sobre Arte Conceptual
Según Morgan, LeWitt estaba inclinado a terminar el formalismo estético, porque lo que, la adopción de un sistema que se pudiera estructurar lingüísticamente, era una alternativa en cuanto a la postura precedente de la modernidad de adaptase a un estilo estético con un vocabulario estrictamente formalista (2003. p. 27).
En “Paragraphs on Conceptual Art”(fig.3) elaborado por LeWitt en 1967 deriva el término Arte Conceptual propiamente, ya que antes de esto era llamado arte de concepto. Como menciona Guasch: “tras acometer un duro ataque contra la vertiente formalista del arte minimal -LeWitt- proclamó la supremacía de la idea […]. El arte pues, debía dirigirse más a la mente del espectador que a su mirada”(2000. p. 167-168). En otras palabras, reveló la importancia de la idea en la obra de arte por encima de la materialización de la misma (Guasch, 1997. p. 203). Este escrito que fue de cierta manera el manifiesto del arte conceptual, apuntaba que el arte debe ser libre e independiente de la habilidad artística y no necesariamente lógico, siendo la lógica un recurso que se podía utilizar algunas veces y esto era sólo para ser arruinado ya que podría eclipsar la intención real del artista y anestesiar al espectador al hacerlo creer que entendía la obra, ya que como lo describe LeWitt “algunas ideas son lógicas en su intención pero perceptualmente ilógicas. […] La mayoría de las ideas son ridículamente simples” (1967). Para LeWitt el artista es libre incluso de sorprenderse así mismo.
“La apariencia de la obra no es muy importante, si tiene forma física tendrá que parecer algo”, pero siempre tiene que comenzar con una idea, lo importante para el artista es el proceso de concepción y realización, una vez que, y sólo cuando la obra es terminada, está abierta a la percepción y comprensión objetiva de la misma y sincrónicamente una interpretación subjetiva de ambos. Una vez que la obra está fuera de las manos del artista, no tiene control sobre el modo en el que el espectador percibirá dicha obra, cada apersona comprenderá la misma cosa de manera diferente, por lo tanto, no importa mucho si el espectador entiende los conceptos del artista. LeWitt definió que un arte encaminado al deleite visual debía ser llamado perceptual y no conceptual (1967). Por otro lado como las funciones de concepción y percepción son contradictorias, el artista se valdría de la subjetividad para suavizar su idea, pero si se requiere se elevar al máximo la idea, lo casual y arbitrario deben minimizarse, mientras que los caprichos y antojos deben suprimirse por completo. Sin embargo, la obra no debe ser rechazada por su aspecto, “a veces lo que parece torpe en un principio, puede llegar a ser visualmente placentero”(1967), y si el artista da forma visible a su idea, entonces todo el proceso es importante, si se muestra el proceso del pensamiento, es a veces mas interesante que el producto final, inclusive si la idea no se ve, es igual de importante en calidad de obra como cualquiera que esté terminada.
“El arte es bueno sólo cuando la idea es buena”(1967). El pensamiento dentro del arte conceptual fue importante la aportación que hizo la filosofía analítica, el acercamiento de algunos artistas conceptuales a este campo como Joseph Kosuth en El Arte Después De la Filosofía[4] fue el primero en esbozar un marco teórico para el arte conceptual, en el texto, Kosuth define las obras de arte conceptuales como proposiciones analíticas es decir “la obra de arte y el arte son una misma cosa” y esta frase es reflejada en sus obras antes mencionadas como “una y tres sillas” y “four colors four words”.
Se ha establecido en este punto una relación entre la imagen, su significado y su construcción ligüística (Martínez Muñoz. p. 110). Esta última, unida a la idea es lo que Sol LeWitt explota en “Sentences on Conceptual Art”.
Oraciones Sobre Arte Conceptual de Sol LeWitt.
En 1969, mismo año en el que funda la AWC (Coalición de Trabajadores Artisticos)[5] LeWitt publica un nuevo texto en el catalogo de la exposición “Conception” en el museo de Städtische en Leverkusen, llamado “Sentences on Conceptual Art” (fig. 4), defendiendo en 35 oraciones la idea de concepto en el arte. Asocia el arte formalista con los juicios racionales. Según Guasch, más que considerar a LeWitt como teórico o precursor del arte conceptual, se le habría de definir “como defensor del arte inmaterial”(2000. p. 169).
...