ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Subdesarrollo Y Modelos De Desarrollo Capitalista En Honduras


Enviado por   •  13 de Julio de 2012  •  3.789 Palabras (16 Páginas)  •  14.290 Visitas

Página 1 de 16

SUBDESARROLLO Y MODELOS DE DESARROLLO CAPITALISTA EN HONDURAS.

Modelos de desarrollo capitalista.

La literatura sobre el desarrollo y subdesarrollo distingue tres modelos de desarrollo capitalista en América Latina. Estos modelos de desarrollo son: 1) desarrollo primario exportador o desarrollo hacia afuera, según la terminología de CEPAL; 2) modelo de industrialización por sustitución de importaciones, o desarrollo hacia adentro, según la terminología de CEPAL; 3) el modelo de desarrollo neoliberal. Según la literatura en referencia, estos modelos de desarrollo son claves para comprender el subdesarrollo de la economía, la sociedad y la política en América Latina.

Antes de referirnos al carácter especifico que asumen estos modelos de desarrollo en honduras, pasemos revista sumariamente a las líneas maestras de cada una de ellas:

Modelos de desarrollo primario exportador o desarrollo hacia afuera.

La característica central de este modelo es la existencia de un sector exportador, ya sea agrícola o minero que domina la economía. La producción de los renglones de exportación puede estar en manos del capital local o extranjero. En la tipología elaborada por Cardoso y Faletto, en los primeros casos se habla de economías con control nacional del sistema productivo, y en el de las segundas, de economías de enclave. En ambos casos el transporte y la comercialización internacional estarán en manos del capital extranjero.

la economía agrícola del país continua ligada a patrones tradicionales de subsistencia. El desarrollo industrial de este periodo es verdaderamente incipiente y la gran mayoría de los productos manufacturados son importados de los países altamente industrializados hacia los cuales se exporta la producción agrícola o minera. El tipo de estado que corresponde a este periodo denominado estado oligárquico que es controlado básicamente por los sectores exportadores. El estado oligárquico está preocupado fundamentalmente por el mantenimiento del orden interno, garantizar la sujeción de la mano de obra requerida por el sector exportador, cuidar de la seguridad externa y de financiar las obras de infraestructura que requería el desarrollo del sector exportador. No existe en este modelo de desarrollo una política social propiamente dicha

Modelo de industrialización por sustitución de importaciones.

los países latinoamericanos se vieron inducidos a desarrollar una política de industrialización por sustitución de importaciones para abastecer el mercado interno. Así fue como comenzó a tomar vuelo la industria textil, la producción de alimentos procesados, las bebidas, la confección y el calzado. Este proceso de industrialización por sustitución de importaciones fue liderado en los países más grandes de la región por el capital nacional, el que comenzó a sucumbir, a partir de la década del 60 ante la masiva inversión de capital transnacional en el sector manufacturero el estado jugó un papel de primera importancia en la puesta en marcha de la implementación del proyecto de industrialización sustitutiva de importaciones y en la construcción del marco institucional que le dio sentido el estado protegió el desarrollo industrial mediante una política de subsidios y de altos aranceles a los productos que procedían del interior. el periodo adquirió forma en algunos países como el denominado estado populista durante el predominio del modelo de industrialización por sustitución de importaciones el estado asumió nuevos roles para contribuir al funcionamiento del nuevo modelo de desarrollo cuyo motor como ha sido sugerido era el mercado interno. El modelo de industrialización por sustitución de importaciones se inicio en los países de mayor desarrollo relativo de la región con la crisis de 1929 y mostro signos efectivos de agotamiento con la crisis de la deuda externa a inicios de la década de 80.

El modelo de desarrollo neoliberal.

La crisis de la deuda externa a inicios de la década del 80 posibilito la transición del modelo de desarrollo de industrialización por sustitución de importaciones hacia el modelo de desarrollo neoliberal.

Las líneas maestras de este modelo de desarrollo son las siguientes:

1. Observación escrupulosa de los equilibrios macroeconómicos.

2. Reducción de la tasa de inflación.

3. Eliminación del estado interventor y planificador y reducción del aparato estatal al mínimo.

4. Orientación de la economía hacia el mercado externo.

5. Eliminación de las barreras proteccionistas y elevación de la competitividad de los productos nacionales

6. Modernización del aparato público para que se use de modo más eficientes los recursos sobre todo financieros y sea más eficaz el logro de sus objetivos.

Modelos de desarrollo capitalista y subdesarrollo en Honduras.

Modelos de desarrollo primario-exportador.

Honduras es un ejemplo típico de economía de enclave la vinculación de la economía al mercado internacional descanso fundamentalmente en manos del capital extranjero, sobre todo norteamericano. Este controlo la producción, el transporte y la comercialización de los principales renglones de exportación con los cuales nuestro país se vinculo al mercado internacional capitalista hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.

El concepto de enclave alude a dos ideas básicas:

1. Que la porción de la economía local en que se asienta el capital extranjero es una prolongación, desde el punto de vista tecnológico, de la economía del país del cual procede este capital

2. Que el sector de la economía controlado por el capital extranjero tiene muy poca relación con el resto de la economía del país receptor.

Teniendo en mete estas dos ideas básicas, examinemos lo que se ha dado en denominar el enclave minero y el enclave bananero.

El enclave minero.

Impuesto por el reformador liberal guatemalteco Justo Rufino Barrios el 27 de agosto, Marco Aurelio Soto, tomo posesión, en forma provisional, de la presidencia de la república bajo la dirección de Soto y de Ramón Rosa, su ministro de gobierno, se inicio una reforma liberal en honduras siguiendo las líneas maestras de la reforma liberal guatemalteca. Soto era en sí mismo un empresario de la minería en

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.3 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com