Tarea Historia Social Dominicana
cristian_ulloa29 de Enero de 2015
812 Palabras (4 Páginas)919 Visitas
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
Asignatura:
Historia Social Dominicana
Tema:
Tarea I
Participante:
Cristian A. Ulloa Grullon ------ 10-3089
Facilitadora:
Jesús María Polanco
Santiago de los Caballeros, R.D.
Junio/ 2014
1. Analizar las condiciones sociales, políticas y económicas de Europa en el siglo XV, e indicar las causas más relevantes que motivaron los viajes de exploración o el descubrimiento.
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, dos como los reyes católicos. La iglesia católica aliada a la monarquía española, procedió a estableces el tribunal del santo oficio, también conocido como la santa inquisición, quien se encamino a perseguir tenazmente a los moros y judíos herejes de España.
La salida de estos del territorio ibérico especialmente de España, trajo consecuencias negativas ya que afecto el desarrollo económico, financiero y artesanal de la península. Los intereses religiosos primaron en España con la relación del matrimonio de los reyes católicos pero fuera de esto hubo una gran crisis en comparación con los otros países de Europa.
Particularmente en el reino de Castilla como el de Aragón, la nobleza feudal constituía un poder más influyente en la sociedad española, pero gradualmente los reyes fueron sometiéndola a su hegemonía, a su autoridad, este proceso de sometimiento, culmino con la unión de los reinos de Castilla y Aragón mediante su alianza política.
Múltiples fueron las causas que desencadenaron en la llegada de los europeos a este continente, desconocido para ellos. Algunas de ellas:
La necesidad de encontrar una nueva ruta para llegar al Lejano Oriente debido a la dominación turca y la consiguiente dificultad para conseguir algunos productos: perlas, porcelanas, sedas, oro, plata, algodón azúcar y sobretodo especias, tan importantes para la conservación de los alimentos;
Los avances tecnológicos en la navegación, que propiciaron e hicieron posible los viajes: las carabelas, la brújula, el astrolabio, las cartas de navegación, otros;
La búsqueda de nuevos territorios para la expansión de la fe cristiana (evangelización);
El creciente interés por la obtención de riquezas.
2. Describir el contenido y/o características de las Capitulaciones de Santa Fe, los viajes de Colón, las Bulas Papales.
Las Capitulaciones de Santa Fe son un documento suscrito por los Reyes Católicos el 17 de abril de 1492 en la localidad de Santa Fe, a las afueras de Granada, que recoge los acuerdos alcanzados entre los reyes y Cristóbal Colón relativos a la prevista expedición de este por el océano hacia occidente.
En el documento se le otorgan a Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador general de todos los territorios que descubriera o ganase durante su vida, así como la décima parte de todos los beneficios obtenidos. También se le concedió un diezmo de todas las mercaderías que hallase, ganase y hubiese en los lugares conquistados.
El navegante Colon partió el 3 de agosto de 1942 del puerto español de Palos de Moguer, con tres carabelas, hizo una breve escala en la isla canarias, continuo navegando siempre hacia el Occidente, y el 12 de Octubre de 1942, arribo a una pequeña isla del archipiélago de las Bahamas llamadas por los aborígenes Guanani, y la cual fue bautizada por el descubridor como san salvador. Cristóbal Colon persiguió su viaje, tocando la isla de Cuba, a la cual le puso el nombre de Juana, y el 5 de diciembre del 1942, llego a la isla de
...