ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Social Dominicana

1982apolo13 de Julio de 2015

872 Palabras (4 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 4

Tarea IV

1- Un informe escrito acerca de los acontecimientos más relevantes ocurridos en la Isla de Santo Domingo en la primera mitad del siglo XIX donde consideres los siguientes aspectos:

a) Las medidas más importantes tomadas por Lois Ferrand durante la Era Francesa en Santo Domingo y la reacción de los habitantes de la parte Este de la isla a través de la Batalla de Palo Hincado.

La Era de Francia en Santo Domingo y el gobierno de Louis Ferrand 1804-1809. En 1804, las tropas que se establecieron con Leclerc en la parte este de la Isla afianzan su poder luego que los franceses fueron desplazados en la parte oeste y establecen un dominio en santo domingo por espacio de 4 años. El general francés Louis Ferrand se enteró de la capitulación de su compañero de armas Kerveseau en Santo Domingo decide mantener el gobierno francés en la parte Este, iniciando así la llamada Era de Francia en Santo Domingo. Sus medidas de gobierno fueron entre otras:

El restablecimiento de la esclavitud.

Fomento de la producción agrícola.

El establecimiento de un libre comercio, donde no participara Inglaterra.

b) Realiza un cuadro comparativo acerca de los ideales de Juan Sánchez Ramírez, Ciriaco Ramírez y José Núñez de Cáceres y sus acciones más connotadas en la Reconquista y la Independencia Efímera.

Planteamientos de Ciriaco Ramírez Planteamientos de Juan Sánchez Ramírez Medidas tomadas por José Núñez de Cáceres

Las pretensiones de Ciriaco, significa, eran independentistas. Sánchez Ramírez triunfa, reconquista la colonia y gobierna en nombre de España. A partir de entonces "destruye a Ciriaco Ramírez acusándolo, marginándolo, mandándolo preso a Puerto Rico donde lo juzgan y condenan". El doctor Wenceslao Vega estudió la trayectoria de Ciriaco Ramírez por encargo de la Academia Dominicanade la Historia, de la cual es Miembro Correspondiente, para integrar la mini semblanza del inquieto militar a un Diccionario Biográfico de Personajes Hispanoamericanos, desde el periodo colonial hasta la Independencia, que preparala Real Academia Española. "Por los estudios que he hecho creo que ha sido mal interpretado y que lo que se dice de él proviene de personas que no estaban de acuerdo con su pensamiento y que lo acusaban de conspirador y revoltoso porque era sospechoso de tener contacto con los independentistas de Venezuela, y de querer que el Santo Domingo español no volviera al dominio de España. De ahí el temor de ponerlo en posiciones de mando importantes o de llevarlo a formar parte del gobierno cuando los franceses fueron expulsados", anota el catedrático de la Universidad Católica de Santo Domingo.

Don Juan Sánchez Ramírez, rico propietario de hatos y cortes de caoba en los alrededores de Cotuí e Higüey, se indignaron en grado extremo y pensaron en obtener la colaboración del Gobernador de Puerto Rico, y de la población dominicana que había emigrado a esa isla, para luchar contra los franceses de Santo Domingo de la misma manera que lucharían los españoles para expulsar a los invasores de la Península. Sánchez Ramírez había nacido en 1762 en la región del Cotuí, y en su juventud, al frente de una compañía de lanceros formada por él con compueblanos, había combatido en los tiempos del gobernador Joaquín García contra la República Francesa. Emigró a Puerto Rico en diciembre de 1803, pero se vio en la necesidad de volver a su tierra natal en 1807, cuando comenzó su labor de ganar adeptos parala Reconquista, al tiempo que se dedicaba a la explotación de cortes de maderas en unas posesiones suyas situadas en las costas del Este entre Higüey y el Jobero (el actual Miches, también conocido como Jubero), desde donde las comunicaciones con Puerto Rico eran más fáciles. Núñez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com