ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea Iderecho Politico Y Constitucional

yokeili4 de Agosto de 2014

820 Palabras (4 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 4

CLASIFICACION DE LOS DIFERENTES CONTRATOS. DEFINA CADA UNO DE ELLOS

Sobre la definición de contrato el mismo que nos manifiesta, “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas”.

Como nos da a conocer este artículo nos dice, que es un convenio o acuerdo, este mismo es de consentimiento mutuo y reciproco, que tiene un como consecuencia la creación de un vinculo, que obliga con fuerza de ley entre las partes contratantes, ya sea en Derecho Público, o en derecho Privado, como son los contratos civiles, los comerciales, También pudiendo entrar los laborales.

Para realizar los diversos tipos de contratos nuestra Constitución de la República, nos indica los requisitos esenciales para la constitución de los mismos, de los cuales nos da a conocer la capacidad jurídica de los contratantes, objeto y causa lícitos, la expresión del consentimiento sin vicio que lo anule, y en los contratos solemnes, se necesita ciertas formalidades dictadas por ley, los contratos reales implican, la entrega de una cosa.

Unilaterales y Bilaterales

El contrato es unilateral cuando una de los partes se obliga para con otra, que no contrae obligación alguna; y bilateral cuando las partes contratantes e obligan recíprocamente.

En el contrato unilateral que nos encontramos con este caso de contrato en las promesas de donación, siempre y cuando no se imponga ninguna carga de donatario

A diferencia los bilaterales:

Son una obligación de parte y parte ósea reciproca, donde las dos partes están obligadas a cumplir lo convenido venta de un coche.

Los contratos gratuitos y onerosos:

El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio de otro.

Siguiendo con nuestra clasificación están los contratos gratuitos que no son más que solo empobrece al sujeto que tiene la obligación de cumplir con la prestación y un ejemplo tenemos la donación pura y el mandato gratuito ya que solo una parte está llamada a tener la ventaja.

En el contrato oneroso en cambio nos encontramos que el enriquecimiento es y empobrecimiento es correlativo, y miramos que obligatoriamente la participación es patrimonial, ej. E alquiler, el arrendamiento.

Otro punto importante es que la elección de si es contrato gratuito u oneroso, depende de la voluntad de las partes.

Contrato conmutativo y aleatorio:

El contrato oneroso es conmutativo cuando cada una de loa partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio

Contrato conmutativo:

Son aquellos en los cuales las contraprestaciones son económicamente equivalentes.

Contratos aleatorios:

Son los que el monto de una de las prestaciones o de ambas no está determinado de una manera fija, también podríamos decir que es el riesgo que corren los contratantes, que cuyas obligaciones dependen de un acontecimiento futuro, incierto y no pudiendo con antelación, saber cuál es el beneficio o la perdida que las partes tendrá.

Contratos principales y accesorios:

El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención; y accesorio cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de manera que subsistiera sin ella.

Conocemos con contratos principales a los que, existen o pueden existir por si solos, mientras que los contratos accesorios, son lo que no pueden concibiese

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com