Tema crimen
mariaiso8 de Enero de 2014
612 Palabras (3 Páginas)525 Visitas
Resulta sorprendente la importancia que adquiere el mundo del crimen en las sociedades occidentales actuales. No es casualidad que la historia de la humanidad esté vinculada desde siempre con los delitos , y la delincuencia constituya uno de los fenómenos sociales que más nos preocupa. De ahí que sea frecuente que todos los canales de televisión dediquen al menos diez minutos al día en su espacio de noticias, a informar y trasladar a la opinión pública los asesinatos y crímenes más extravagantes acaecidos en el mundo a manos de una serie de sujetos desalmados y despiadados. Prensa escrita, radio y televisión nos sirven a diario un amplio menú de violencia , esparciendo y espolvoreando en los medios de comunicación de masas, las atrocidades a las que nos tiene acostumbrados la maldad humana. Pero no solo el descubren el hecho sin más, sino que se atreven a dar detalles puntuales de la situación en que se encuentra la investigación criminal, a señalar a los posibles sospechosos del delito y recordar las medidas adoptadas en orden a identificar al culpable y su puesta a disposición judicial. Es como si asistiéramos in situ al desarrollo de una novela del más puro estilo policial, o como si formáramos parte de una clase diaria de derecho penal, donde el lector o el oyente tuviera que conocer los entresijos y vericuetos legales por donde discurre el caso para no descolgarse del desenlace final.
El fenómeno traspasa fronteras. Y el estudio y análisis del crimen se ha introducido de forma inesperada en todos los hogares españoles. No en vano proliferan las series de televisión sobre el sistema policial o judicial, que están más en boga que nunca. Conocer las técnicas y métodos empleados en la investigación criminal, se ha convertido en una necesidad imperiosa para no perderse en el mundo moderno en que nos encontramos dominado por el auge que tienen este tipo de disciplinas y materias en las culturas democráticas, donde la curiosidad por el mundo de lo prohibido y morboso, se ha disparado.
La salvaguarda y protección moral de principios como la libertad, la justicia y la seguridad, pueden estar detrás del bombardeo constante al que nos tiene acostumbrado los medios de comunicación, ya que las crónicas sobre crímenes espeluznantes vienen a cuestionar dichos principios. Esto puede entenderse como una manera de reprobar dichos comportamientos y de aportar un contenido educativo en el conocimiento de aquello que no se debe hacer, reafirmando los valores éticos universales. Aunque también puede justificarse por el interés desmedido que despierta en todo ser humano lo perverso y el mal, lo que atrae la noticia en cuanto se conoce. Porque el delito supone no sólo la infracción penal o el reproche culpabilístico al que se anuda una sanción o castigo por ello, sino que es una conducta que socialmente destruye la convivencia ciudadana, y cercena un elemento esencial que gobierna las relaciones humanas como es la confianza. Uno confía en que su vida, en el trato diario con sus semejantes, no corre peligro y actúa en la esperanza de que sus derechos individuales no van a ser dañados. Por eso tienen tanto éxito las series de televisión relacionadas con el aparato policial o criminal, porque tocan los sentimientos y valores más íntimos del ser humano.
Pero el interés social por lo criminal, no actúa sólo, sino que cuenta con una serie de protagonistas alrededor del cual se mueve toda investigación penal. Dejando a un margen al agresor y su víctima, tenemos. Por un lado, los equipos científicos policiales especializados en el área forense. Al mando está el director del laboratorio criminal en coordinación con los inspectores encargados de las pesquisas integrados en l
...