Tema de La era de la incertidumbre
taniazimmerEnsayo18 de Octubre de 2017
935 Palabras (4 Páginas)252 Visitas
La era de la incertidumbre internacional: “El reino ermitaño”
“Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado” (Karl Marx, 1818-1883).Para poder entender la posición defensiva que está tomando Corea del Norte, se debe analizar y conocer el pasado del país, para luego poder interpretar y comprender el motivo de sus acciones. Se va a tratar de llevar a cabo esta tarea a través del uso de los principales conceptos del paradigma Realista.
La premisa básica del paradigma realista sostiene que; “Los estados piensan y actúan en términos de intereses definido como poder”, siendo el principal objetivo del interés nacional la supervivencia física, política y cultural de la nación que solo puede ser garantizada a través de la obtención y acumulación de poder. Corea del Norte se rige por la política de songun, la cual establece que un país sin un ejército poderoso no puede sobrevivir y siempre dependerá de las grandes potencias. Por este motivo, el principio de dicha política se basa en que el ejército es el partido, la nación y el pueblo. Justifican este tipo de medidas, diciendo que la emplean debido a que Estados Unidos no abandono sus políticas imperialistas y que por eso es necesario que defiendan el país a través de un gran ejército. Siendo su objetivo disuadir al enemigo, tratándolos de convencer del gran peligro al que estarían expuestos si decidieran o intentaran enfrentarlo.
Ante esta situación de constante desconfianza, la usencia de un gobierno mundial es lo que incentiva a los estados a regularse entre sí, compitiendo y equilibrando fuerzas para que no surja un estado hegemónico. Este concepto es conocido como equilibrio de poder y uno de sus modelos principales es el de la competencia. En donde dos estados se pelean por ejercer el total control sobre un tercero. El destino de Corea por su situación geográfica estuvo determinado por la influencia que China ejercía sobre el o por la rivalidad que existía entre Japón y el gran asiático. Luego de la segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética van a ser los encargados en disputarse el territorio con la excusa de “liberarlo”. A raíz de este hecho se llevó a cabo la división norte-sur del país, cada parte con su respectivo gobierno independiente del otro. Las tensiones que existían entre las partes dieron como resultado que en 1950 se desatara una guerra, la cual terminaría en 1953 con un armisticio, sin llegar a un tratado de paz definitivo. Desde ese momento Corea del Norte empleo una política aislacionista basada en la ideología Juche, la cual se basa en la independencia política, autodependecia económica y autonomía militar.
Aunque lo más peligroso de la situación actual es la falta de información, haciendo que sea más difícil evaluar cuál es realmente el poder de Corea, se sabe que invierte en gasto militar el 16% de su PBI y que está desarrollando armamentos cada vez más poderosos. Esta situación se traduce en el dilema de seguridad, que surge de la incertidumbre anárquica, por la inhabilidad que presenta el sistema internacional en revelar cuál es la intención por la cual se adquieren dichas capacidades. En respuesta a la amenaza que presenta Corea del Norte, principalmente los siguientes países; China, Japón, Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur. Están ejerciendo lo que se conoce como un balanceo suave a través de una combinación de sanciones económicas, diplomáticas e institucionales. Por ejemplo, se prohibió el suministro, venta o transferencia de carbón, hierro o plomo, los cuales son esenciales para su economía. En lugar de oponerse a la potencia nuclear militarmente, se está tratando de establecer un dialogo por medio de conferencias internacionales.
Para concluir me gustaría presentar cuatro alternativas posibles para poder combatir a Corea del Norte. La primera seria implementar una defensa antimisiles más amplia, aplicando a la vez una técnica de disuasión. Advirtiendo de esta manera que en caso de ataque, va a haber una respuesta por parte de los estados amenazados. Contradictoriamente esto podría llevar a una carrera armamentística, generando aún más inestabilidad. La segunda seria acabar con el armamento nuclear del régimen, a través del uso de la fuerza militar. Pero esto llevaría a que Corea del Norte respondiera de una manera ofensiva ante el ataque, poniendo en peligro la seguridad internacional. La tercera implicaría cambiar el régimen, pudiendo llegar con uno nuevo a un dialogo más abierto, planteando soluciones diplomáticas. Aunque el Estado de Corea del Norte es demasiado cerrado como para que se pueda llevar a cabo. Por último, a través de la diplomacia se podría llegar a un acuerdo, el cual consistiría en que Corea del Norte detuviera su programa nuclear, dejando de realizar ensayos balísticos, permitiendo que inspectores internacionales verifiquen que se cumplan las medidas impuestas. Mientras que Estados Unidos, tendría que ofrecer una cierta flexibilidad ante las sanciones que se le impusieron, negociando directamente con la península y firmar el pendiente tratado de paz.
...