ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Terrorismo De Estado, Movimiento De Los Derechos Humanos, Medios De Comunicación, Política, Deportes.

Eveelii_n24 de Junio de 2015

6.867 Palabras (28 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 28

Trabajo Practico de Historia:

“Los Argentinos somos derechos y humanos”

Temas:

Terrorismo de Estado, Desapación y detención de personas.

Deportes, medios de comunicación y politica.

Movimientos de los Derechos Humanos.

Fecha de entrega: 9 de Junio

Profesora: Laura Latorre

Alumna: Evelin Sabán

Curso: 6°1 Ciencias Sociales

Ciclo Lectivo 2015

Introducción:

En dicho trabajo voy a abordar temas referidos a la época de los ’70 en donde comenzó el terrorismo de estado hacia los ciudadanos que estaban en contra del pensamiento del gobierno dictatorial de esa época, también veremos que paso con el deporte, con los medios de comunicación y que pasaba en la política. Debido al abuso de poder que tuvieron los militares hablaremos que sucedió con el movimiento de derechos humanos.

Terrorismo de Estado

El terrorismo de estado comenzó con la presidencia “Lopesrreguista” De María Estela Martínez de Perón, que ocurrió durante julio de 1974 a julio de 1975, el personaje principal fue José López Rega. El mismo supo conquistar la confianza de Isabelita y de Perón durante su exilio a España, fue su mayordomo y el secretario personal de la presidenta, era nada más que un cabo retirado de la policía, pero ocupo el lugar de Ministro de Bienestar Social a partir del 25 de mayo de 1973, desde la posición política que el tenia, junto a Alberto Villar Comisario general de la Policía impulsaron el Terrorismo de Estado, financiado con fondos públicos desviados , convocaron como especialistas a agentes de la Policía Federal que fueron expulsados por el “gangsterismo” (surgió en Estados Unidos como respuesta a la aprobación de la enmienda XVIII de la Constitución de aquel país el 29 de enero de 1919, que introdujo la “ley seca” que prohibió elaborar transportar o vender bebidas etílicas, de este modo el trafico de alcohol y drogas paso a ser la principal actividad de los “gangs” bien organizados, mediante acciones terroristas a veces con la complicidad de autoridades corruptas). Lopéz Rega impulso el desplazamiento de los cargos dirigentes ya sea en los ministerios, sindicatos, universidades, embajadas, etc. Comenzó en Noviembre de 1 973 , La Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) con la bomba destinada al senador radical Hipólito Solari Yrigoyen , fue una organización paramilitar que inició la represión ilegal en el gobierno peronista, a partir de julio 1974, con el crimen del diputado de la tendencia, Rodolfo Ortega peña y continuo con el asesinato del popular sacerdote Carlos Múgica, Luego incrementaron la violencia y fueron asesinados en 1956, en el Levantamiento de Valle, Horacio Chávez y Julio Troxler y el ex vicegobernador de Córdoba Atilio López, el marxista Silvio Frondizi que denuncio la tortura y matanza de numerosos guerrilleros del ERP; refugiados políticos latinoamericanos como el general chileno Carlos Prats .

El grupo militar perseguía y asesinaba a aquel que consideraba infiltración marxista en el peronismo, también confeccionaban la lista abogados, periodistas, artistas y políticos condenados a muertes o al exilio.

Desaparición y Detención de personas

Los tristemente celebres métodos del terrorismo de Estado en la Argentina generalizaron la desapariciones forzadas de personas (niños, adolescentes, adultos, ancianos e incluso discapacitados), y muchos de los hijos de los desaparecidos de corta edad o nacidos en cautiverio fueron apropiados por las fuerzas represoras.

Para que la gente no se dé cuenta de los crímenes y aumentar la incertidumbre, el régimen militar en la Argentina asumió como política la negación de los secuestros y los lugares de concentración de prisioneros. La estrategia de desinformación intentaba que los crímenes o desapariciones no pudieran atribuirse a las Fuerzas Armadas.

Las capturas de los opositores se hacían sin orden judicial, mediante el secuestros, la mayoría en horas de la noche en sus domicilios, aunque también fueron echo de decía en la vía publica o en lugares de trabajo o de estudio, e incluso en dependencias militares donde hacían la conscripción. No se informaba a la familia del destino del secuestrado que era trasladado a centros clandestinos de detención (La CONADEP identifico 340 desaparecidos, pero actualmente se conocen 651 Centros De Detención): como la ESMA, El Olimpo, El Vesubio, La Perla, La Escuelita y el pozo de Banfield. La metodología incluía torturas e interrogaciones como por ejemplo: “vernáculo", inventado por un argentino. Consiste en provocar descargas; cuanto más alto es el voltaje, mayor es el daño, los interrogadores "se vieron obligados" a usar técnicas de asfixia, ya fuera por inmersión en agua conocido como “submarino” o por carencia de aire. Aplicaron golpes con todo tipo de objetos, palos, látigos, varillas, golpes de karate y práctica, sobre los prisioneros, de golpes mortales, así como palizas colectivas. Practicaron el colgamiento de los seres humanos por las extremidades dentro de los campos y también desde helicópteros. Hicieron atacar gente con perros entrenados. Quemaron a las personas con agua hirviendo, alambres al rojo vivo, cigarros y les practicaron cortaduras de todo tipo. También despellejaron personas, como Norberto Liwsky en la Brigada de Investigaciones de San Justo. En muchos campos, en particular en los que dependían de la Fuerzas Aérea y la policía, los interrogadores se valieron de todo tipo de abuso sexual.

Desde violaciones múltiples a mujeres y a hombres, hasta más de 20 veces consecutivas, así como burlas de todo tipo combinados con los métodos ya mencionados de tortura, como la introducción en el ano y la vagina de objetos metálicos y la posterior aplicación de descargas eléctricas a través de los mismos. En estos lugares también era frecuente que a una prisionera "le dieran a elegir" entre la violación y la picana 44.

A fin de obtener información sobre otros “subversivos” u organizaciones guerrilleras, compañeros de militancia o de sindicatos, y finalmnente, el objetivo era terminar con su dignidad humana, “quebrarla” para dejar de ser un ser pensante y critico. Muchos murieron en la tortura, pero ese no era su proposito, los represores preferian decidir el momento de ejecutación o el “traslado” del prisionero, es decir, el exterminio fuera del campo de detención.

Finalmente, hacian desaparecer sus cuerpos, para que no existieran pruebas de los delitos de lesa humanidad que estaba cometiendo la dictadura, en total se calcula 30.00 la cantidad de personas desaparecidas.

La desapariciones de bebés e infantes secuentrados junto con sus padres o nacidos en cautiverio formo parte de un plan sistematico de apropiacion por la parte de la dictadura. Las criaturas fueron inscriptas, en la mayoria de los casos, por familias vinculadas, de un modo u otro, al estado terrorista, por medios tambien ilegales y con la complicidad de los jueces. Las abuelas de Plaza de Mayo trabajan para que se encuentren con sus familias de origen, a fines de 2010 recuperaron 102 jovenes, todavia hay unos 400 jovenes-adultos que fueron desaparecidos/apropiados por los represores y desconocen su verdadera identidad.

Habeas Corpus: El hábeas corpus es una institución jurídica que persigue "evitar los arrestos y detenciones arbitrarias" asegurando los derechos básicos de la víctima, algunos de ellos tan elementales como son estar vivo y consciente, ser escuchado por la justicia y poder saber de qué se le acusa. Para ello existe la obligación de presentar a todo detenido en un plazo preventivo determinado ante el juez, quien podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara motivo suficiente de arresto.

La mayoría de las acciones de hábeas corpus se interponían sin participación de un abogado. Por una excepción a la regla general que exige el patrocinio letrado en los escritos judiciales, la ley permitía tramitar este procedimiento a cualquier ciudadano, por lo que en la gran mayoría de los casos era interpuesto sólo por un familiar de la víctima. Por otra parte, la situación represiva, que incluía el asesinato y la desaparición de abogados defensores de los derechos humanos y de causas populares, a menudo hacía muy difícil conseguir auxilio profesional, en medio de miles de desapariciones que se multiplicaban mes a mes desde marzo de 1976.

Deportes, Medios de comunicación y política

Discurso de Videla en el comienzo del mundial : “ ES UN DIA DE JUVILO PARA NUESTRO PAIS POR ELLO PIDO A DIOS NUESTRO SEÑOR, QUE ESTE EVENTO SEA REALMENTE UNA CONSTITUCIÓN PARA AFIRMAR LA PAZ , ESA PAZ QUE TODOS DESEAMOS , PARA TODO EL MUNDO Y PARA TODOS LOS HOMBRES DEL MUNDO”

Durante el Mundial de Fútbol de 1978, en el que Argentina salió campeón, se hicieron campañas desde distintos lugares del mundo para denunciar los crímenes que se estaban cometiendo en nuestro país. Los militares utilizaron el campeonato (que se jugó en nuestro país) para desprestigiar a aquellos que los denunciaban, para mostrar el entusiasmo de la población y para señalar que en la Argentina se respetaban los Derechos Humanos.

A pocas cuadras del estadio de River Plate donde se jugó la final funcionaba la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA) donde estaban detenidos-desaparecidos cientos de víctimas directas del terrorismo estatal. Sin embargo esto siguió estando oculto para la gran mayoría que concurría a ver al equipo nacional. La victoria de la selección supuso uno de los momentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com