ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Texto De Enrique Moradiellos "El Oficio Del Historiador" cáp. III

totonemo10 de Mayo de 2015

854 Palabras (4 Páginas)859 Visitas

Página 1 de 4

.Cómo se enseña y estudia la historia en la universidad

LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA El autor dice que desde que a la historia se la integró como ciencia humana (principio de s. XIX), su elaboración, enseñanza y estudio quedó integrada básicamente a las Universidades.

En sus orígenes, la Universitia estaba integrada por dos grupos de naturaleza asimétrica: los docentes y los discentes. En una división precisa de tareas y funciones los docentes estaban encargados de practicar y ejercitar sus propias disciplinas y también garantizar la preservación de los saberes acumulados a través de la instrucción y formación de los discípulos y futuros sustitutos. El modo y el método de enseñanza de las Universidades eran nuevos y diferentes a las escuelas monacales de la Alta Edad Media.

El historiador profesional Universitarios dispone una dualidad de funciones: es y debe ser investigador y enseñante al mismo tiempo y en paralelo. En el proceso docente que participan maestros y alumnos, se incluyen dos aspectos esenciales y relacionados: la transmisión y la asimilación metódica y sistematizada del conocimiento propio de la disciplina. Solo así el proceso educativo será una verdadera Paideia (formación crítica razonada), para evitar convertirse en una Polimatía (saber enciclopédico acumulativo e irreflexivo).

En la enseñanza tradicional universitaria se daba una trilogía: la lectio, la comentatio, y la disputatio. En la actualidad se observan dos: la lección teórica o clase magistral y la clase práctica o seminario. Mediante estas actividades escalonadas, la presencia de la clase y la toma de apuntes se logran el proceso educativo (Paideia).

LA CLASE TEORICA La clase teórica es donde el profesor entra en contacto con el estudiante por primera vez, presenta el programa y bibliografía, expones los contenidos y temas del programa a ver a lo largo de la cursada. El programa es una herramienta esencial para el desarrollo pedagógico de la materia mediante las actividades del docente y a través del estudio individual por parte del estudiante. Consiste en una clasificación articulada de los temas, contenidos de la materia, bibliografía selectiva de manuales, diccionarios, etc. La clase teórica cumple la función de introducción general sobre los temas a tratar en clase.

LOS APUNTES EN CLASE Los estudiantes en las clases teóricas deben recoger mediantes apuntes en forma escrita, ideas, conceptos y argumentos ofrecidos por el profesor durante su explicación teórica. Los que el estudiante no puede y debe hacer es tomar apuntes textualmente, palabra por palabra. Para aprender y saber, los estudiantes deberán acudir a sus lecciones teóricas y escuchar atentamente las explicaciones introductorias del profesor sobre los temas del programa. El mejor apunte es el resultado de escuchar la lección para entenderla y comprenderla, solo así el apunte cumple su función de elemento complementario, en el estudio de la bibliografía por parte del estudiante.

LAS CLASES PRÁCTICAS En el terreno de las clases prácticas y seminarios es donde l profesor puede iniciar al estudiante en el conocimiento y ejercicios de las técnicas de trabajo propias de la investigación histórica. Aquí tiene lugar la enseñanza y la instrucción en los métodos y reglas operativos que utilizan los historiadores en la elaboración y edificación del relato histórico: los modos de uso y consulta de la bibliografía, la forma de realización de fichas bibliográficas, las pautas para el comentario de textos, mapas y gráficos históricos, los procedimientos para redacción de reseñas de obras históricas y para confección de trabajos de curso, las características básicas de la consulta archivísticas, etc.

Los ejercicios realizados en las clases prácticas, (al margen de los exámenes) le permiten al profesor y al estudiante examinar cinco aspectos esenciales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com