Tiempos de dictadura. Dictadura militar en Venezuela (1948-1958)
Leo VivasEnsayo1 de Febrero de 2025
516 Palabras (3 Páginas)187 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Liceo Nacional Monseñor Sanmiguel
San Cristóbal, Edo. Táchira
TIEMPOS DE DICTADURA
Elaborado por:
- Durán Génesis
- Leonardo Ortega
- Kleibert Duque
- Leonardo Verardi
FICHA TÉCNICA
Título Original: Tiempos De Dictadura
Dirección: Carlos Oteyza
Producción: Verónica Cañas, Priscilla Torres, Ángela Bello
Guion: Carlos Oteyza
Basada en: Dictadura militar en Venezuela (1948-1958)
Música: Álvaro Cordero
Sonido: Gustavo González
Fotografía: Branimir Caleta
Montaje: Giuliano Ferrioli
Efectos especiales: Titan Post
Narrador: Laureano Márquez
Estreno: 7 de septiembre de 2012
País: Venezuela
Duración: 90 minutos
SINOPSIS
Este documental narra lo que fue la época del régimen de Marcos Pérez Jiménez durante la década de los cincuenta en Venezuela. Durante este período, el país sufrió cierto avance a nivel político como económico de manera significativa, pero a un alto costo en términos de abusos y violaciones a los derechos humanos.
Entre los sucesos más resaltantes de este periodo, desde el golpe de estado de Rómulo Gallegos, los abusos por parte de la policía nacional, las multiples infraestructuras de este período que contribuyeron al avance social del país y otros, están:
Golpe de Estado a Rómulo Gallegos: La dictadura comenzó con un movimiento militar que derrocó al presidente Rómulo Gallegos el 24 de noviembre de 1948. Una Junta Militar de Gobierno, presidida por Carlos Delgado Chalbaud y conformada por Luis Felipe Llovera Páez y Marcos Pérez Jiménez, asumió el poder. Esta Junta disolvió instituciones democráticas, censuró la prensa y persiguió a opositores políticos.
Muerte de Carlos Delgado Chalbaud: A pesar de la aparente unidad en la Junta, Pérez Jiménez gradualmente impuso su política de fuerza. La muerte del coronel Carlos Delgado Chalbaud en un asesinato en 1950 cambió el equilibrio de poder, y Pérez Jiménez emergió como la figura predominante.
Obras de Infraestructura: Durante su gobierno, Pérez Jiménez llevó a cabo importantes proyectos de infraestructura, como las torres de El Silencio, los teleféricos de Mérida y Caracas, y la Ciudad Universitaria. Estas obras reflejan el auge petrolero y el progreso económico, pero también se asocian con la represión y la violación de derechos humanos.
Violaciones a los Derechos Humanos: La Seguridad Nacional cometió secuestros, torturas y ejecuciones extrajudiciales contra quienes se oponían al régimen. La dictadura de Pérez Jiménez dejó una huella indeleble en la historia de Venezuela.
Este período, aunque marcado por avances materiales, también fue testigo de graves abusos y la erosión de las libertades civiles. “Tiempos de Dictadura” nos recuerda la importancia de preservar la democracia y los derechos fundamentales en cualquier sociedad.
DOCUMENTOS HISTÓRICOS
EL LIBRO NEGRO 1952: libro fue publicado en 1952, durante los primeros años de la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez. "Venezuela bajo el signo del terror" trata sobre las experiencias de los venezolanos que se dedicaron a trabajar en la resistencia para derrocar al dictador de turno.
...