Transculturacion
mhenrique6 de Agosto de 2012
838 Palabras (4 Páginas)3.688 Visitas
Transculturación en el proceso de descubrimiento y conquista en especial en el ámbito del lenguaje
• Que es la transculturación
El término transculturación es un término antropológico usado a partir del año 1935; con el fin de clasificar el estudio del contacto cultural entre grupos diferentes, sin embargo, su definición ha ido modificándose para delimitar más claramente su campo de acción. Inicialmente se ha definido a la transculturación como un proceso gradual por el cual una cultura adopta rasgos de otra hasta culminar en una aculturación. Generalmente se ha supuesto que la enseñanza o intercambio de rasgos va desde una cultura "más desarrollada" (por ejemplo en cultura tecnológica) a otra "menos desarrollada" y que esto puede ocurrir sin conflicto, sin embargo se observa que la mayoría de las transculturaciones son conflictivas, en especial para la cultura "receptora" máxime cuando los rasgos culturales son impuestos.
Describe los cambios culturales que representan los cambios de época. La transculturación producida por los cambios de época ha logrado enriquecer el contenido cultural de las personas que se ven inmersas en este fenómeno antropológico. La transculturización es un hecho o proceso mediante el cual rasgos propios de una cultura son asumidos por otra y en muchos casos inconscientemente asumidos como propios.
es la acción y efecto de un cambio cultural. No se trata de influencia, sino de efectos más profundos que ocurren por agresión o penetración de una cultura sobre otra, en ciertas condiciones propicias (por ejemplo, en la situación colonial) y que pueden afectar gravemente a la cultura agredida e incluso llegar a la sustitución de actividades y valores que la pongan en trance de desnaturalización y hasta poder desaparecer.
Es cierto que la transculturación implica una pérdida, una invasión pero al mismo tiempo implica una ganancia, no sólo de nuevos elementos culturales sino también de nuevas perspectivas.
• Nombra los principales hechos históricos en la etapa de descubrimiento y conquista
- Dominio europeo en el Nuevo Mundo después del contacto entre Europa y
América en 1492.
-La invasión y ocupación europea de territorios ya habitados por los indígenas.
-La Conquista permitió el establecimiento de regímenes coloniales en América,
que implicaron la asimilación cultural de los indígenas y su sometimiento a las
potencias coloniales por diversas vías.
-Los pueblos americanos presentaron resistencia a la ocupación de los europeos.
• Descubre el proceso de transculturación en esta etapa
El proceso de Transculturación en esta etapa de descubrimiento y conquista se ve reflejado en la llegada de los españoles invadiendo territorios ya habitados por los indígenas, su dominio en el territorio debido a la agresión que se llevo a cabo de parte de ellos sobre los indígenas imponiendo sus creencias y costumbres y así reemplazando las ya creadas y ocupadas naturalmente por los indígenas viéndose reflejado la definición de transculturación que es el contacto cultural entre grupos diferentes imponiéndose una cultura sobre otra en este caso la europea sobre la americana.
• Que importancia tuvo la religión en este proceso
Empieza un proceso de transculturación religiosa, los españoles se dan cuenta que no solo deben hacer un proceso de conquista, sino también de evangelización. Empezaron a imponer creencias y enseñarles a adorar a un mismo Dios, aquel al que habían traído en sus navíos y sobre todo en sus corazones; a este proceso de colonización se suma la iglesia quien se encargó
...