Uruapan, Michoacán
China1627 de Mayo de 2014
801 Palabras (4 Páginas)674 Visitas
La Ciudad de Uruapan Michoacán fue fundada en el año de 1533, por Fray Juan de San Miguel. Ya había antes un asentamiento de población de la rama del reino Purhépecha bajo el mando del Emperador Tariácuri. Los conquistadores no habían podido dominar a los tarascos, hasta que Fray Juan de San Miguel llegó y los evangelizó. Después llegaron por sorpresa y pudieron conquistar el Imperio Tarasco, ello eran HIRAPAM, HIQUIMGARI, Y TANGANXUAN. Junto al río Cupatitzio se había formado lo que más tarde sería la población de Uruapan, al principio estuvo dividido en nueve barrios; en los que el Fraile dejo sus enseñanzas para que hicieran diferentes tipos de materiales como: lacas, telas, rebozos y varias artesanías.
Actualmente la Ciudad de Uruapan Michoacán, cuenta aproximadamente con 250,000 habitantes cuya principal actividad es el comercio; también considerada la Ciudad de Uruapan como centro turístico importante. Se produce en gran cantidad el aguacate en lo que se refiere a su agricultura y a su ganadería. El significado de la palabra Uruapan es en la opinión general “JÍCARA"; pero también de le da otro significado a esa misma palabra que proviene del verbo "URUAPINI" que significa "El acto en que brotan los cogollos de las plantas y gozan de perene primavera. Actualmente esta es la Plaza principal del centro de la Ciudad de Uruapan, este monumento que vemos a un lado lleva el nombre de "Plaza Mártires de Uruapan" en honor a los mártires de Uruapan que fueron fusilados en esta misma Ciudad.
Ubicación geográfica
El Municipio de Uruapan es uno de los 113 municipios en que se encuentra dividido el estado mexicano de Michoacán de Ocampo. Es el segundo municipio más poblado del estado, se localiza en la porción oeste del estado de Michoacán, entre los paralelos 19 38` 00`` de latitud norte y los meridianos 101 56`00`al 102 22`00`` de longitud oeste de Greenwich, con una variación de altitud de 900 msnm. Colinda al Norte con los municipios de Charapan, Paracho y Nahuatzen, al este con Ziracuaretiro, Taretan al Sur con Gabriel Zamora; al oeste con los municipios de Tancítaro, San Juan Parangaricutiro, Peribán y los Reyes. Cuenta con una extensión territorial de 761 Km2, el cual representa el 1.46% del total de la superficie del estado.
Clima
Su clima es templado y tropical con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 1, 759. 3, milímetros y temperaturas que oscilan entre 8. 0 a 37. 5 grados centígrados
Economía
Es la principal ciudad del mundo en exportar aguacate a todos los países del mundo, por ese motivo es conocida mundialmente como “La Ciudad Mundial del Aguacate”. Es una actividad preponderante en el municipio, siendo sus principales cultivos: la caña de azúcar, maíz, aguacate, durazno, café, guayaba y hortalizas como jitomate, chile, calabacita. La actividad pecuaria tiene una importancia regular, además se cría ganado bovino, porcino, caprino, equino, avícola y abejas. La industria del municipio está representada en un 95% por micro industrias como son talleres automotrices, taller metal - metálicos, fábrica de producción de alimentos y fábrica de materiales para la construcción.
Religión
La religión que predomina en el municipio es la católica, seguida en menor proporción por la Evangélica y Pentecostés.
Político
El gobierno del municipio le corresponde al ayuntamiento, el cual está integrado por el Presidente Municipal que es Aldo Macías Alejandres, un Síndico y el cabildo compuesto por 12 regidores, 7 electos por mayoría relativa y 5 por el principio de representación proporcional. El ayuntamiento es electo por un periodo de tres años no renovable para el periodo inmediato pero si de manera no continúa, entrando a ejercer su cargo el día 1 de enero del año siguiente a la elección.
...