Monitoreo de camiones urbanos en tiempo real para los usuarios del transporte público de la ciudad de Uruapan Michoacán 2021
Jose Ivan Zarco HernandezInforme30 de Mayo de 2022
2.824 Palabras (12 Páginas)114 Visitas
[pic 1][pic 2]
Instituto Tecnológico Superior P´urhepecha
Alumno: José Iván Zarco Hernández
Matricula: A171024
Semestre: 7°
Carrera: Ingeniería Industrial.
Materia: Taller de investigación II
Profesor: Mtro. Miguel Ángel Andrade Garibay.
Unidad: 1. Evaluación y complementación del protocolo de investigación.
Actividad: Presentación del protocolo de investigación de taller de investigación I.
Fecha y lugar de elaboración: 22 de septiembre de 2020. Uruapan Michoacán.
Tema
Monitoreo de camiones urbanos en tiempo real para los usuarios del transporte público de la ciudad de Uruapan Michoacán 2021.
Resumen
La transformación de la ciudad de Uruapan, ha venido a invertir en la infraestructura de sus avenidas para el mejor tráfico de vehículos, pero hasta el momento no ha sido lo suficiente con el crecimiento exponencial de la ciudad, aumentando la demanda de servicio de transporte público y la fluidez de operaciones de la ciudad. Las necesidades de proyectos para solucionar la problemática de tráfico y embotellamiento recaen en el uso de nuevas herramientas tecnológicas que tengan objetivos específicos de minimizar tiempos de espera y ayude a optimizar las rutas para los operarios de unidades de servicio público con la finalidad de trazar rutas de mejor flujo vehicular. La finalidad de la instalación de GPS en las unidades se servicio público es que los usuarios puedan visualizar en sus aparatos inteligentes, como celulares, Tablet, Smartwatch, computadoras, etc. La aproximación del vehículo a la ubicación donde esté o bien observar si viene con algún tipo de retraso y si le es mejor tomar otra unidad para llegar a tiempo a su destino. En general, el transporte público en nuestra ciudad necesita una nueva forma de monitoreo y control, para que pueda ser viable y óptimo para brindar el servicio justo a tiempo. Los estudios planteados para efecto del protocolo es una investigación descriptiva a través de un muestreo no probabilístico con un muestreo de juicio, aplicando la técnica de encuesta para recabar información y poder aplicar los estudios correspondientes y analizar datos, eligiendo de la población una muestra de 30 personas sobre el cuestionamiento de una sola ruta.
Palabras clave: Infraestructura, herramienta, tecnología, tiempo y control.
Topic: Public transport and real-time monitoring.
The transformation of the city of Uruapan has come to invest in the infrastructure of its avenues for better vehicle traffic, but so far it has not been enough with the exponential growth of the city, increasing the demand for public transport service. And the fluidity of city operations. The needs of projects to solve traffic and bottleneck problems lie in the use of new technological tools that have specific objectives of minimizing waiting times and helping to optimize routes for operators of public service units in order to trace routes of better vehicular flow. The purpose of installing GPS in public service units is for users to be able to view on their smart devices, such as cell phones, tablets, smart watches, computers, etc. The approach of the vehicle to the location where it is or to observe if it comes with some type of delay and if it is better to take another unit to arrive on time to its destination. In general, public transportation in our city needs a new form of monitoring and control, so that it can be viable and optimal to provide the service just in time. The studies proposed for the purpose of the protocol is a descriptive investigation through a non-probability sample with a judgment sample, applying the survey technique to collect information and to be able to apply the corresponding studies and analyze data, choosing from the population a sample of 30 people about questioning a single route.
Key words: Infrastructure, tool, technology, time and control.
Índice
Introducción
- Antecedentes del problema…………………….. Pág. 1
- Planteamiento del problema……………………. Pág. 1
- Objetivos………………………………………….. Pág. 1
- Objetivos generales…………………………. Pág. 1
- Objetivos específicos……………………….. Pág. 2
- Formulación de hipótesis……………………….. Pág. 2
- Justificación………………………………………. Pág. 2
- Marco teórico…………………………………….. Pág. 2
- Definición de GPS………………………….. Pág. 2
- Localizador satelital GPS………………….. Pág. 3
- Software de monitoreo…………………….. Pág.3
- Descripción y desarrollo del proyecto……. Pág.4
- Metodología……………………………………… Pág. 4
- Tipo de investigación………………………. Pág. 4
- Población y muestra……………………….. Pág. 4
- Tipo y tamaño de la muestra………. Pág. 4
- Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………. Pág.5
- Cronogramas……………………………………………….Pág. 6-8
- Fuentes……………………………………………………... Pág. 9
Introducción
En la investigación de tipo campo, que se realizó dentro de este documento analizamos uno de tantos problemas que tiene la ciudad de Uruapan Michoacán al paso de los años, que se ha notado el crecimiento urbano y delimita la capacidad de infraestructura para la óptima movilidad vehicular en la ciudad.
Se analizara una propuesta tecnológica para los usuarios del servicio público para que monitoree la unidad que abordara e indique si cuenta con algún estimado de retraso y visualizar si la ruta se encuentra saturada de tráfico para poder tomar otras opciones y evaluar tomar otra ruta que no le atrase en su tiempo y llegue a su destino.
Los servicios de transporte público hoy en día son necesarios para poder trasladarnos de un punto a otro, lo que el usuario del transporte requiere es la efectividad y confiabilidad de llegar a tiempo a su destino y seguro.
La ciudad de Uruapan cuenta con 334,749 habitantes los cuales en su mayoría usan el transporte público de la ciudad. En la actualidad operan cierto número de unidades de rutas que traslada a los habitantes de un punto a otro.
Anteriormente unos años atrás la mancha urbana no era tan notoria como hasta ahora y se podían trasladar los habitantes de una forma más rápida sin tener que lidiar con el tráfico o embotellamiento en el servicio público.
El problema hoy en día es que la ciudad no cuenta con la suficiente infraestructura a pesar de los esfuerzos que se han hecho en la ampliación de algunas avenidas como la Avenida Latinoamericana, Avenida Juárez, Calzada Benito Juárez y por mencionar las salidas de la ciudad como el boulevard Industrial y la carretera Uruapan Carapan. No solamente la infraestructura de la ciudad es del todo importante para poder optimizar y aprovechar la tecnología de hoy en día se puede gestionar estrategias por el área de logística e implementar herramientas que nos ayuden a localizar los servicios de transporte público.
- Antecedentes del problema
El transporte público colectivo es un tema de actualidad. El crecimiento de la ciudad y el servicio del transporte presentan problemas históricamente recurrentes. Tal es el caso del aumento sin orden de la mancha urbana y la mayor demanda de servicios, cuya falta de planeación por parte del ayuntamiento contribuye a crecimiento poblacional desordenado. El fenómeno antes descrito si bien no se presentó con la misma intensidad de ahora, también se percibió en el pasado. La transformación de la ciudad de Uruapan, ha venido a invertir en la infraestructura de sus avenidas para el mejor tráfico de vehículos, pero hasta el momento no ha sido lo suficiente solo rehabilitar una o dos avenidas de la ciudad. Las consecuencias generadas por el tráfico repercuten en la mayoría de la ciudadanía en principal para los usuarios de transporte público que dependen de la fluidez con que se transporten hacia sus destinos dentro de la ciudad. Así pues, hay aspectos de los cuales se pueden mejorar como los servicios que se ofrecen, el impacto del transporte en la transformación del perfil urbano y los efectos económicos y sociales que causa este tipo de transporte urbano.
- Planteamiento del problema
Con el crecimiento de la ciudad, aumenta la demanda de servicio de transporte público colectivo, dado a que el urbanismo no favorece al tránsito fluido por sus estrechas calles, ocasionando pérdida de tiempo, y como consecuencia pasan a perjudicar a los usuarios del transporte público quienes esperan los servicios de los urbanos en las estaciones de abordaje, dando como resultado los retrasos de los servicios de transporte por embotellamientos de transito.
- Objetivos
3.1 Objetivo genera
Implementar una herramienta que monitoree y realice un seguimiento de los vehículos del transporte público colectivo, en tiempo real mientras proporciona la ubicación y ruta de información.
...