Vida De Indira Gandhi
XiomaraVargas15 de Octubre de 2013
6.990 Palabras (28 Páginas)847 Visitas
ÍNDICE
EPÍGRAFE 3
DEDICATORIA 4
AGRADECIMIENTO 5
1. BIOGRAFÍA DE INDIRA GANDHI 6
2. UNA NIÑA EN LA FAMILIA GANDHI 7
3. UNA MUJER NACIDA PARA LA POLITICA 8
4. PRIMER GOBIERNO 9
4.1. GUERRA INDO-PAKISTANÍ (1971) 11
4.2. PROGRAMA DE ARMAMENTOS NUCLEARES 12
4.3. CORRUPCIÓN Y FRAUDE ELECTORAL 12
4.4. ESTADO DE EMERGENCIA 13
4.5. GOBIERNO POR DECRETO 13
4.6. LA CAÍDA 14
4.7. SALIDA Y ARRESTO 14
5. SEGUNDO GOBIERNO 15
5.1. CRISIS DE DIVISAS 15
5.2. OPERACIÓN ESTRELLA AZUL 15
6. INDIRA Y SU AMOR POR LA FAUNA SALVAJE 16
7. OBRAS SOIALES DE INDIRA GANDHI 17
8. FRASES DE INDIRA GANDHI 18
CONCLUSIONES 20
RECOMENDACIONES 21
BIBLIOGRAFÍA 22
"Estoy orgullosa de morir al servicio de mi país. Estoy segura que cada gota de mi sangre contribuirá al crecimiento de la nación y a hacerla fuerte y dinámica"
Indira Gandhi
DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado en primer lugar a Dios, porque es lo mejor sobre este mundo, y gracias a Él nosotros estamos aquí; en segundo lugar a mis padres porque sin su guía y apoyo no podría afrontar los problemas que se me presentan; de igual manera estoy profundamente agradecida de nuestro querido profesor, el Dr. en Derecho José Edmundo Ruíz Rojas, por su paciencia, apoyo y entrega; y por último dedico este trabajo a mis amigos que los considero como a mis hermanos pues son la familia que Dios me permitió elegir y su apoyo es fundamental en mi desarrollo como persona.
AGRADECIMIENTO
Agradezco de una manera muy especial al Doctor en Derecho José Edmundo Ruíz Rojas, por la oportunidad que me dio al desarrollar este trabajo y de esa manera demostrar el interés que tengo ante la vida y obras sociales de “INDIRA GANDHI”.
Agradezco a Dios por la vida y por permitirme conocer a muchas personas que me apoyan incondicionalmente en mis labores académicas.
Doy gracias a mis padres que con mucho amor, cariño y paciencia son la compañía en mis noches de desvelo para cumplir con mis actividades y tareas universitarias. Amo la carrera que estoy estudiando, para mí eso es lo más importante.
1. BIOGRAFÍA DE INDIRA GANDHI
Indira Priyadarshini Gandhi (n. Allahabad, India; 19 de noviembre de 1917 - m. Nueva Delhi; 31 de octubre de 1984), fue hija única de Kamala Nehru y Jawaharlal Nehru, héroe nacional y el más longevo primer ministro de India. Tomó su nombre de su marido Feroze Gandhi (sin ningún parentesco con Mahatma Gandhi).
Heredera de la más poderosa dinastía política de la India, la "familia Nehru-Gandhi", comenzó su ascenso político como la aliada más cercana y allegada de su padre, tras cuya muerte logró transformar su papel de ser miembro ornamental de la élite política a ser la más poderosa líder de la India durante décadas, ello través de su popularidad en las masas y su parentesco y filiación con la Dinastía Nehru.
Habiendo ingresado en 1938, en el Partido del Congreso, Indira participó activamente en la lucha por la independencia de la India, dirigida por el legendario Mahatma Gandhi, máximo líder hindú, lográndose dicho cometido en 1947, tras la Segunda Guerra Mundial, cuando una debilitada Gran Bretaña se mostraba incapaz de continuar subyugando al país asiático.
Ya un país independiente, la India pasó a poseer su propio sistema político-gubernamental, el cual a su vez fue controlado por la familia Nehru, convirtiéndose Jawaharlal Nehru, en el Primer Ministro de la India, puesto en el cual permanecería durante 17 años y desde el cual impulsaría la consolidación definitiva del país, con el apoyo del Partido del Congreso, del cual era Jefe y allanando el camino para el comienzo de la era dinástica de los Nehru-Gandhi. Es en este contexto en donde surge la figura de Indira, quien se convierte en la confidente y apoyo de su padre, mudándose con él a la residencia ministerial, y pasando a convertirse en una figura clave, viajando, conociendo a los más consagrados políticos y estadistas de la época, pasando así a desempeñar un rol esencial como figura pública.
En 1959 se convierte en la Jefa del Partido del Congreso. En 1964, tras la muerte de su padre Jawaharlal Nehru y el nombramiento de Lal Bahadur Shastri, como Primer Ministro de India, Indira Gandhi es nombrada Ministra de Información y Radiodifusión, cargo en el que permanecerá hasta 1973. Sin embargo, la prematura muerte del Primer Ministro Shastri en 1966, la impulsó a convertirse en la Secretaria General del Partido del Congreso, y por extensión, en Primera Ministra de India, ese mismo año.
A pesar de su nueva posición, la Sra. Gandhi, como era conocida, no sólo mantuvo su anterior cargo ministerial, sino que llegó a ocupar progresivamente los cargos de Ministra de Relaciones Exteriores (1967-1969), Ministra de Finanzas (1969-1970), Ministra de Interior (1970-1973) y ministra de Defensa (1975).
Ejerció como Presidenta del Partido del Congreso y Primera Ministra de la India durante un total de 15 años, desde 19 de enero de 1966 hasta el 24 de marzo de 1977, y desde el 14 de enero de 1980 hasta su asesinato el 31 de octubre de 1984, siendo una fuerte y decidida líder hindú en una de las épocas más inestables de la India.
Estratega y pensadora política brillante, al ocupar una posición tan elevada en una sociedad todavía muy patriarcal, se puede pensar que Indira Gandhi fue una "jefa pasiva", pero sus acciones continuamente demostraron lo contrario. Utilizó todos los medios a su disposición para consolidar su poder y autoridad como primera ministra; y como una de las mujeres más poderosas del mundo, no dudó en materializar sus fines políticos a escala nacional e internacional.
Condujo a la India a la industrialización, y apoyó la independencia de Pakistán Oriental, Bangladesh (en aquella época parte de Pakistán). Durante el gobierno de su padre ayudó a centralizar el poder, debido a la situación crítica de la nación. Tuvo buenas relaciones políticas con la Unión Soviética y sus relaciones con Estados Unidos se tornaron excepcionalmente frías, debido a que Indira era una pensadora de izquierda.
En 1975 declaró al país en estado de emergencia, iniciando así una dictadura que duró hasta 1977, momento en el cual Indira decidió llamar al plebiscito popular, sufragio que perdió. No obstante, volvió a ser reelegida en 1980, debido a su carisma, su popularidad extrema entre las clases populares y a la incompetencia del gobierno "provisional" para mantener una estabilidad medianamente firme en el país.
Indira luchó incansablemente contra el nacionalismo sij en el Panyab. Éstos querían un estado confesional Sij (independizando el Panyab para conseguir este fin). Indira organizó una maniobra militar para detener a los fanáticos nacionalistas en su propio templo, lo cual dejó cientos de muertos civiles y generó un gran descontento entre la minoría sij. En 1984, tres meses después de su reelección, cuando iba a ir a una entrevista con el actor Peter Ustinov fue asesinada por sus guardaespaldas, que le asestaron 31 impactos de bala. Los guardaespaldas formaban parte de la minoría sijs y fueron abatidos poco después.
2. UNA NIÑA EN LA FAMILIA GANDHI
Indira Gandhi, nace el 19 de noviembre de 1917, hija de Jawaharlal Nehru, un abogado descendiente de una familia acomodada en la India, educado en el Reino Unido, graduado de la Universidad de Cambridge y que estuvo íntimamente involucrado en el proceso de independencia de la India. Indira creció entre las comodidades que le ofrecía la situación económica familiar. La carrera política de su padre por la Independencia de la India, la mantuvo distanciada de él durante su infancia. Indira fue educada en prestigiosos colegios e instituciones en la India, Suiza y Reino Unido.
Jawaharlal Nehru padre de Indira Gandhi y Primer Ministro de la India durante 17 años
Tras regresar a la India contrajo nupcias con Feroze Gandhi (sin ningún parentesco con Mahatma Gandhi), con quien tuvo dos hijos, Sanjay y Rajiv Gandhi. No obstante; las continuas infidelidades de su pareja la llevaron al progresivo distanciamiento que acabó en abandono, mudándose a la residencia de su padre y convirtiéndose a partir de entonces en su confidente. Sería así, como comenzó el acercamiento de Indira Gandhi.
Hija del líder político Jawaharlal Nehru (Primer Ministro 1947-1964) y sobrina de la diplomática Vijaya Lakshmi Pandit
...