ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia

jimena1989c13 de Abril de 2013

2.711 Palabras (11 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 11

Trabajo practico de la violencia

escolar

Alumno: Julián Luis Oliver

Tema: violencia en las escuelas

(bullying)Bullying

El bullying y sus tipos:

Parece que no pero realmente son muy frecuentes los casos de acoso entre

los niños, en carne propia muchos padres de familia hemos vivido esa

experiencia entre nuestros hijos, sin saber que decir y cómo actuar.

¿Qué es el Bullying?:

Es una palabra proveniente del vocablo holandés que significa acoso.

El primero que empleó el término "bullying" en el sentido de acoso escolar

en sus investigaciones fue Dan Olweus, quien implantó en la década de

los '70 en Suecia un estudio a largo plazo que culminaría con un completo

programa anti acosó para las escuelas de Noruega.

Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al

incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se

están detectando en las escuelas, lo que lleva a muchos escolares a vivir

situaciones verdaderamente aterradoras, es que ahora se está hablando más

del tema.

El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún

sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se

aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo

que respecta a las víctimas.

El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos,

en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces no se

enteran.

Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de

una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños

emocionales a la víctima.

Esta práctica que se vuelve frecuente en los niveles de secundarias y

preparatorias públicas o privadas de México, en otras partes del mundo se

está adaptando a la tecnología dando como resultado el cyber bullying, es

decir, el acoso a través de Internet específicamente en páginas web, blogs o

correos electrónicos.Tipo de Bullying:

Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.

Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al

débil.

Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía,

chantaje, manipulación y amenazas al otro.

Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.

Causas y consecuencias del bullying:

Causas:

Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o

algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.

Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los

adultos.

Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o

porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las

agresiones.

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de

expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen

situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o

humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es

un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito

en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.

Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los

niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que

haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control

físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre

personal docente y alumnos.

Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos losniños como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica los valores, la

ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este

tipo de comportamiento se presente con mayor frecuencia.

Consecuencias:

Consecuencias para el o los agresores: Pueden convertirse posteriormente

en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la

convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale

la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.

Consecuencias para la víctima: Evidente baja autoestima, actitudes pasivas,

pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación

de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos,

depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos

chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.

Cómo se comporta un agresor y la víctima:

Comportamiento del agresor:

Quienes ejercen el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro

logrando con ello tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e

incluso años.

El niño o varios de ellos, comúnmente en grupo, constantemente tienen

actitudes agresivas y amenazantes sin motivo alguno contra otro u otros

niños.

Es o son provocativos, cualquier cosa es para ellos motivo de burlas.

Su forma de resolver conflictos es por medio de la agresión.

No es nada empático, es decir no se pone en el lugar del otro.

Comportamiento de las víctimas del bullying:

Son comúnmente niños tímidos y poco sociables. Ante un acoso constante,

lógicamente se sienten angustiados, tensos y con mucho miedo a tal grado

que en algunos casos puede llevarlo a consecuencias devastadoras.

El niño o adolescente se muestra agresivo con sus padres o maestros.

Comienzan a poner pretextos y diversos argumentos para no asistir a clases,ni participar en actividades de la escuela.

Se presenta un bajo rendimiento escolar.

La víctima comienza a perder bienes materiales sin justificación alguna, o

piden más dinero para cubrir chantajes del agresor.

En los casos más severos presentan moretones o agresiones evidentes en la

cara y el cuerpo.

Como deben actuar los padres ante un hijo acosador:

Tienes y debes acercarte a tu hijo, platica con él.

Relaciónate más con los amigos de tu hijo y observa qué actividades

realizan.

Una vez que hayas creado un clima de comunicación y confianza con tu

hijo, pregúntale el porqué de su conducta.

Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque

seguramente se agravará, calmadamente busca la forma de ayudarlo.

Jamás debes usar la violencia para reparar el problema. Violencia genera

violencia, ¿dónde está la solución? Tampoco culpes a los demás por la mala

conducta de tu hijo.

Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle

saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorios, deja muy

claro además las medidas que se tomarán a causa de su comportamiento y

en caso de que continúe de esa manera.

Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del niño deben trabajar

conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma

inmediata. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las

críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de como la escuela

está tratando dicho caso y los resultados que se están obteniendo.

A través de la comunicación con tu hijo podrás darte cuenta de sus gustos

y aficiones, canaliza su conducta agresiva por ese lado; si por ejemplo

le gusta el futbol inscríbelo en un club deportivo, si le gusta tocar algún

instrumento llévalo para que tome clases.

Crea un ambiente en tu hogar donde el chico se sienta con la confianza de

manifestar sus insatisfacciones y frustraciones sin agredir. Enséñale buenosmodales.

Debes enseñarle a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas a

quienes les haya hecho daño, elogia esas buenas acciones.

Qué hacer si mi hijo es la víctima:

Investiga minuciosamente lo que está ocurriendo, platica con sus

compañeros más cercanos, maestros, amigos y familiares.

Platica con tu hijo y hazle sentir que puede confiar en ti, así él se sentirá

cómodo al hablar contigo acerca de todo lo bueno y lo malo que esté

viviendo.

Hablen del tema. Escucha a tu hijo, deja que se desahogue.

Si efectivamente comprobaste que lo están acosando, mantén la calma y no

demuestres preocupación, el niño tiene que ven en tu rostro determinación y

positivismo.

Comprométete a ayudar a tu hijo, y muy importante, hazle saber que él no

es el culpable de esta situación.

No trates de resolver el problema diciéndole a tu hijo que se defienda y

tome venganza, esto empeoraría más la situación, es mejor que discutan

como pueden responder asertivamente a los acosadores y practica

respuestas con tu hijo.

Debes ponerte en contacto con el maestro de tu hijo y con la dirección

de la escuela para ponerlos al tanto de lo que está ocurriendo, pídeles su

cooperación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com