Virreynato
Miguel GuerreroTrabajo29 de Julio de 2015
3.207 Palabras (13 Páginas)263 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
HISTORIA DE MEXICO
MESOAMERICA
PRESENTA:
GUERRERO ZAVALA MIGUEL ANGEL
LOPEZ GUERRERO ALLAN HASSIEL
GRUPO:
211 CUATRIMESTRE
Cuautitlán México a 25 de Mayo de 2015.
CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
INTRODUCCION:
A lo largo de la historia se han desarrolldo diversas culturtas que nos han aportado mucho a la sociedad.
La historia de las culturas inicia en mesoamérica en el periodo preclasico donda la civilización humana ya era sedentaria y se comenzaron a desarrollar diversas actividades económicas. En este periodo surge la cultura Zapoteca donde se establecieron en Oaxaca, fundaron un centro ceremonial llamado Monte Albann donde concentraron un gran numero de población.
Del periodo preclasico surge el periodo clasico, se desarrollaron nuevas culturas, las cuales ya estaban mas desarrolldas en economía y tenian nuevas ideas que aportar a la historia. Una de ellas es la cultura Maya, su culturafue unica pues se reflejo en su arquitectura desarrollaron la escritura geroglifica y crearon dos calendarios.
Despues del periodo clasico sigue sigue el periodo posclasico, en ese periodo surgio otra cultura llamada Cultura Tolteca fue la primera sociedad militarista del periodo posclasico, se establesieron en el actual estado de Hidalgo y crearon la ciudad de Tula. A mediados del año 1150 fueron invadidos, la ciudad fue abandonada y quemada.
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………... 3
MESOAMERICA………………………………………………………………..….. 4
PERIODO PRECLASICO…………………………………………………….…... 5
CULTURA ZAPOTECA ………………………………………………….………. 6
PERIODO CLASICO …………………………………………………….……….. 8
CULTURA MAYA …………….…………………………………………….………9
PERIODO POSCLASICO ………………………………………………….…… 12
CULTURA TOLTECA ……………………………………………………………..13
CONCLUSIONES ……………………………………………………………….. 15
ANEXOS…………………………………………………………….……………….16
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………..19
MESOAMERICA
[pic 4]
Mesoamérica se encuentra ubicado en la parte media del continente americano y surgio debido a que esa macro region se desarrollo una cultura homogenea derivada de los olmecas, los sitios mesoamoricanos compartieron rasgosculturales como religion, calendarios y especies agricolas, de las cuales el maiz es la mas importante. La gran civilizacion mesoamericana fue posible debido a la interacción del hombre con su medio ambiente, ya que el terreno conto con una humedad suficiente para practicar el cultivo de las plantas.
Antes de la llegada de los españoles los mesoamericanos desarrollaron una cutura que va desde 2500 a.c hasta 1500 años d.c los mesoamericanos tuvieron los siguientes elementos culturales semejantes: Conocimientos de la agricultura, utilizando la coas, sembraron maiz; practicas de belleza en donde usaban collares y anillos; tuvieron una religión politeista es decir de muchos dioses; conocimientos de las matematicas donde tuvieron una numeración vigesimas, osea con base al numero 20 e inventaron el numero cero. Registraron con cuidado el curso de los astros y elaboraron dos calendarios: uno solar de 360+5 que se añadian al final y que creian en dias de la mala suerte y otro ritual de 260 dias que servia para adorar a los dioses. Conocieron los plantes y sus poderes curativos, tueron una escritura jeroglifica, píntura, escultura, construyeron ciudades, basamentos piramides y establecieron rutas comerciales. El éxito de mesoamérica se debio a la agricultura del maiz.
En este largo tiempo se dieron cambios culturales que se han dividido en 3 periodos llamados horizontes, y que son: HorizontePreclasico, Horizonte Clasico y Horizontes Postclasico.
Periodo Preclasico ( 250 a.C. – 200 d.C.)
Es el periodo durante el cual se formaron los patrones basicos mesoamericanos que dieron lugar a las grandes civilizaciones. La principal caracteristica de este periodo fue el desarrollo intensivo de la agricultura. A partir de este primer horizonte cultural la actividad agricola constituyo la base de las comunidades sedentarias. La caza, la pesca y la recoleccion se practicaron asimismo durante toda la epoca prehispanica. Este tipo de economia mixta fue de rasgo importante de las culturas mesoamericanas.
Los excedentes de producción poco a poco permitieron el aumento de la población y el crecimiento de aldeas, hasta la conformacion de centros ceremoniales. Otro de los aspectos que caracteriza al preclasico es el surgimienmto de la arquitectura, que se inicia con la construcción de viviendas hechas con materiales precederos, hasta la edificacion de plataformas que sostiene templos. La elaboración de ceramica es la actividad mas importante, y llego a altos grados de perfeccion en su manufactura; las figurillas de barro, el surgimiento de la escultura portatil y monumental, el desarrollo de la tecnologia de piedra tallada y pulida son otras caracteristicas revelantes de este tiempo.
En el aspecto social se marcan diferentes actividades como jerarquia; que es una transformacion de la religion de cultos individualistas. En las culturas regionales, el desarrollo de redes de intercambio de mercancias y de conocimientos, estimulo y unifico creencias. Durante esta época aparecieron las primeras aldeas, sus habitantes eran sedentarios , agricultores que sembraban principalmente maiz, trabajaban el barro haciendo vasijas que servian para guardar sus alimentos, figuritas humanas, la mayoria de ellas femeninas y estaban relacionadas con la fertilidad de la tierra. Trabajaban la madera, la piedra y la obsidiana; haciendo metales. Crearon dioses como el del fuego y el de la lluvia. Obsevaron con cuidado la naturaleza, los astros y comenzaron a crear una numeración y marcaron loas diferentes estaciones del año.
Aparecieron los primeros centros ceremoniales. El evento mas importante de este periodo fue el desarrollo de la cultura olmeca del sur de Veracruz y del norte de Tabasco, cuyas manifestaciones se aprecian en gran parte de Mesoamérica.
Cultura Zapoteca.
[pic 5]
Se establecio en Oaxaca, en donde fundaron un centro ceremonial de gran importancia Monte Alban en el concentraron gran numero de la población y construyeron templos de piedra en donde levantaron estelas que representaban personajes en posicion de rituales conocidos como dansantes.
La organización social Zapoteca tenia un grupo dirigente, integrado por sacerdotes y militares, seguian los comeciantes y por ultimo los agricultores.
Arte:
Monte Albán es un conjunto arquitectónico sagrado que se suma a las costumbres religiosas de los pueblos mesoamericanos. Fue construida con varias plataformas escalonadas como pirámides de diferentes alturas. Dentro de la misma se llevaban a cabo juegos de pelota. La diferencia de otros complejos es la inclusión de edificios dedicados, probablemente, al culto funerario. También figuran relieves labrados en losas de piedra representando individuos con deformidades en el cuerpo, conocidos como los danzantes.
En Mitla, otro lugar con testimonios de este pueblo, subsisten pinturas murales plasmadas sobre fondo rojo que representan el águila, los dioses nocturnos y a Cocijo. En Hierve el Agua, los zapotecas crearon un sistema de riego artificial único en Mesoamérica
.
Calendarios
Yza: tenía 365 días agrupados en 18 meses. Utilizado para las cosechas, estaba organizado en 18 meses de 20 días cada uno, contaba al final con un periodo de cinco días.
Piye: tenía 260 días repartidos en 13 meses. Utilizado para ponerle nombre a los recién nacidos, estaba dividido en meses de 20 días.
El registro y medición del tiempo y la observación de los ciclos astronómicos, fueron realizados por los zapotecas desde épocas tempranas.
Religión
Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y se le conocía por tres nombres:
Totec: es el dios mayor, el que los regía.
Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
Tlatlauhaqui: Dios del sol.
Otros de los dioses principales eran:
Pitao Cocijo: dios del trueno y de la lluvia.
Pitao Cozobi: Maíz tierno.
...