ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“ismos” artísticos

faverlmb11 de Septiembre de 2014

1.375 Palabras (6 Páginas)306 Visitas

Página 1 de 6

A principios del siglo XX surgen en forma simultánea y en constante interrelación las llamadas vanguardias o “ismos” artísticos, que rompen con los lenguajes tradicionales paralelamente a la ruptura con las antiguas formas de vida. El cubismo fue uno de los primeros movimientos artísticos que surgió en el siglo XX, transformándose en una verdadera revolución dentro de la pintura. El descubrimiento del arte negro, la exposición de Cézanne en 1907 y la poesía de Apollinaire y Max Jacob se convirtieron en las principales influencias del nuevo estilo. Las formas que construyen los pintores del cubismo siguen unos esquemas rígidamente geométricos, muy propios de la pintura intelectualista; en este sentido, son muy significativas dos frases representantes de este estilo, Picasso, “Yo pinto los objetos como los pienso, no como los veo”, y Braque, “Los sentidos deforman, el espíritu forma”. Pablo Picasso (1881-1973), tras atravesar su “período azul” y su “período rosa”, pinta “Las señoritas de Aviñón” (1906), obra que marca el inicio de su etapa cubista. No obstante, el cubismo no será más que una etapa en la extensa producción de Picasso, que sin cesar investigará, abriendo nuevos caminos estéticos, y atravesará diversos períodos. A partir de 1912 introduce el procedimiento de incrustar en el lienzo trozos de papel: es elcollage o papiers collés, recurso muy utilizado posteriormente por los dadaístas y surrealistas. Otros destacados cubistas son Juan Gris (1887-1927); Fernand Léger, que buscó cierta simplificación de las formas en su obra por medio de estructuras tubulares y figuras de autómatas; Albert Gleizes, Jean Metzinger, los hermanos Duchamp y el futuro dadaístaFrancis Picabia. Variante del cubismo es el orfismo, una suerte de síntesis del cubismo y el fauvismo, representado en la obra de Robert Delaunay (1885-1941), cuyo “arte puro” se aproxima ya a la abstracción total. El nacimiento del cubismo constituye uno de los hitos del arte contemporáneo,ya que representa la ruptura definitiva con la pintura tradicional, distinguiéndose dos fases en este ismo: a) Cubismo analítico: Analiza y descompone la realidad para plasmarla con elementos geométricos superpuestos y con una gama cromática restringida. No es una realidad visual sino una realidad del conocimiento, que reconstruye los objetos como se sabe que son, no como se ven. b) Cubismo sintético: La segunda etapa del cubismo ya no se caracteriza por el análisis de la realidad sino por concebir el cuadro como una construcción de elementos plásticos, con inclusión de elementos reales. Otorga mayor importancia al objeto y a plasmarlo con cierta fidelidad, con un cromatismo más rico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com