ANÁLISIS LITERARIO DEL CUENTO AMOR SECRETO DE MANUEL PAYNO
kimbigotesReseña3 de Diciembre de 2015
6.576 Palabras (27 Páginas)24.873 Visitas
ANALISIS LITERARIO DEL CUENTO AMOR SECRETO DE MANUEL PAYNO.
DIAZ OCAMPO KIM EDUARDO[pic 1]
GRUPO: 305 TURNO: MATUTINO
3 DE DICIEMBRE DEL 2015
INDICE
INTRODUCCIÓN.
PRODUCCIÓN AUTOR (EMISOR)
ESTRUCTURA EXTERNA DEL CUENTO AMOR SECRETO DE MANUEL PAYNO.
ESTRUCTURA INTERNA DEL CUENTO AMOR SECRETO DE MANUEL PAYNO.
NIVEL CONTEXTUAL AUTOR
CONTEXTO GENERAL DEL AUTOR: MANUEL PAYNO.
BOGRAFIA DE MANUEL PAYNO.
CONTEXTO FAMILIAR MANUEL PAYNO
CONTEXTO INTERNO DE AMOR SECRETO DE MANUEL PAYNO.
NIVEL CONTEXTUAL LECTOR
CONTEXTO GENERAL LECTOR.
AUTOBIOGRAFIA.
CONTEXTO FAMILIAR LECTOR
COTEXTO INTERNO DEL LECTOR.
Nivel Intertextual
∙ PERSONAJES
• Narradores:
• Espacio:
• Tiempo:
• Lenguaje:
• Nivel de Contenido:
OPINION PERSONAL.
INTRODUCCIÓN.
"Sabes que has leído un buen libro cuando al cerrar la tapa después de haber leído la última página te sientes como si hubieras perdido a un amigo." Anónimo.
Esto precisamente es lo que sientes al terminar un buen cuento como Amor Secreto de Manuel Payno, a algunos puede parecernos bastante anticuado o cursi, pero en realidad como yo lo veo es una gran obra literaria con gran sinceridad y lealtad infinita.
Algunos podrían preguntar ¿Qué le ves de interesante a un cuento de 1820? Y pues la verdad no se exactamente responder pues es un análisis bastante complejo solo con esa pregunta, pero cuando ya tengo mis ideas organizadas ya han cambiado de tema.
Por ejemplo comienzas a leer y a pesar de que el Amor no es mi tema favorito, la historia de Payo te atrapa queriendo conocer más y más…
El propósito de la lectura es relacionarte e interactuar con ella, apartarte de el mundo real logra contener el ruido, la hora, las palabras, los sonidos de la ruta, pero esto solo es un mundo literario tuyo, una burbuja.
Porque para que la lectura de un cuento alcance ese grado en el que lo llamamos inolvidable, algo cercano nos tiene que tocar, algo privado, algún rastro que hemos tenido que ver... incluso sin ser conscientes de ello. Y corremos por sus letras, avanzamos a un ritmo constante siempre marcado por las obligaciones a las que arañamos minutos deseosos de volver a meternos en esa burbuja, mientras miramos de reojo cuánto nos queda por leer.
En este trabajo se muestra el análisis del cuento Amor Secreto de Manuel Payno, en donde comprenderemos un poco acerca del cuento pero en especial nos centraremos en conocer sus características (personajes, tiempo, etc). Pero en especial la relación que existe entre el autor y lector ( o sea yo) pero aun así conoceremos la vida del primer hombre que introdujo la Novela Literaria Romántica en México, el nivel intertextual, estructuras de la obra , niveles contextuales entre otros. Así que es una lectura que por así decirlo deja las emociones a punto de explotar en especial por las románticas descripciones de Payno .
Sensaciones contradictorias: prisa por saber qué va a suceder, pena al empezar a sentir que se nos acaba el tiempo de vivir esa historia. Como si sintiéramos que se agotan los sentimientos por ese primer amor al que sabemos nunca vamos a poder olvidar.
En fin una gran obra literaria que espero con un análisis profundo se aprecie aun mejor…
PRODUCCIÓN AUTOR (EMISOR)
PRODUCCIÓN
AUTOR (EMISOR).
ESTRUCTURA EXTERNA DEL CUENTO AMOR SECRETO DE MANUEL PAYNO.
PROSA.
El cuento amor secreto de Manuel Payno se encuentra escrito en prosa debido a que es un lenguaje no versificado, el habla común, el uso de figuradas retóricas y una lógica en el pensamiento que sigue un sentido de coherencia, cohesión y adecuación.
Ejemplo: “Te amo, te adoro, y tu amor es tan necesario a mi existencia como el Sol a las flores, como el viento a las aves, como el agua a los peces. ¡Que locura ¡ Carolina ignoraba mi amor y esto era peor que si me hubiese aborrecido.” Fragmento de la Pág.66. Amor Secreto de Manuel Payno.
VERSO.
El cuento Amor Secreto de Manuel Payno no se encuentra escrito en verso debido a que no esta escrita a una línea, y las palabras no tienen medida ni cadencia.
Ejemplo:
“Pasaban ante mi vista mil mujeres; unas de rostro pálido e interesante, las otras llenas de robustez y brotándoles el nácar por sus redondas mejillas”. Fragmento de la pág. 66. Amor Secreto de Manuel Payno.
ESTRUCTURA INTERNA DEL CUENTO AMOR SECRETO DE MANUEL PAYNO.
PLANTEAMIENTO.
Alfredo visita a su amigo de manera inesperada, hace mucho tiempo que no lo visitaba, Alfredo luce enfermo ( largo cabello, pálido, ojos lánguidos y tristes, carrillos hundidos)., y Manuel pregunta por la causa de tal estado, Alfredo menciona que todo es por el Amor Secreto que sentía por Carolina.
Esta parte es conocida como planteamiento ya que es de donde se comienzan a presentar a los personajes y adjetivarlos dando descripciones físicas y morales de ellos.
NUDO.
La conocí en un baile, y ella me invito a sentarme a su lado, un hombre elegante llego y la invito a bailar dejándome solo. Cuando llegue a mi casa llore. A la mañana siguiente indagué donde vivía Carolina, me resolví a escribirle, el lacayo no le entrego mi carta, 5 meses duraron estas penas, todas las mujeres me eran indiferentes, solo amaba a Carolina.
Considerado como nudo pues es la parte donde se desarrolla el problema, se establece la situación física y emotiva de Alfredo y el amor que tiene hacia Carolina. El problema así como el amor de Alfredo va aumentando cada vez más hasta llegar al Clímax.
CLIMAX.
La ultima noche fue en un baile de mascaras. Observe que un petimetre platicaba con Carolina, lo saqué fuera de la Sala, lo desafié y dijo: ¿Qué derechos tiene usted sobre esta mujer? – Ningunos – Respondí, pues yo si los tengo y se los voy a demostrar respondió. Saco las muestras amorosas en donde Carolina lo marca como su único dueño, Carolina ha mudado ya 8 amantes.
Considerada como la parte del clímax pues es en donde las acciones de los personajes alcanzan su mayor tensión y energía.
DESENLACE.
A los tres días supe que Carolina contrajo una violenta fiebre y me introduje en su casa decidido a declararle mi amor.
- ¿ Y que sucedió al fin?
- Al fin murió Carolina y yo la seguí a la tumba.
- Alfredo salió de mi cuarto sin despedida.
Considerada como el desenlace, aunque la obra podría haber terminado en la muerte de Carolina, Manuel Payno muestra su ingenio y capacidad al hacernos sentir el verdadero amor , un amor sincero y puro pero sobre todo fiel al decir: “Al fin murió Carolina y yo la seguí a la tumba.”
NIVEL CONTEXTUAL AUTOR
NIVEL CONTEXTUAL AUTOR
CONTEXTO GENERAL DEL AUTOR: MANUEL PAYNO.
Manuel Payno perteneció a la época moderna dentro de la corriente del romanticismo (siglo XVIII – XIX), en un contexto histórico hablamos del final de la guerra de independencia hasta la restauración de la Republica, y fue un periodo con bastantes cambios en especial para la ciencia y la economía, en el ámbito económico se vivieron dos fuertes Revoluciones Industriales: La primera e da de 1750 – 1840 y la segunda de 1880 – 1914.
En el siglo XIX se produjo un crecimiento económico sin precedentes acompañado de inversión e inmigración extranjera, así como el desarrollo de un sistema ferroviario eficiente y la explotación de los recursos naturales del país.
...