ARTE DE LA GUERRA
EljundanTarea24 de Marzo de 2021
645 Palabras (3 Páginas)172 Visitas
[pic 1]
EL ARTE DE LA GUERRA
PRESENTADO POR:
GISELL PEÑA GONZALEZ
PRESENTADO A:
ELMAR PELEKAIS
ASIGNATURA:
ADMINISTRACION ESTRATEGICO
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
DE FEBRERO DE 2021
- Si el texto tiene más de dos mil años ¿Por qué es aún vigente?
El arte de la guerra de Sun Tzu es un libro escrito en la antigua China por el estratega militar general Sun Tzu hace unos 2500 años. Algunas de las enseñanzas básicas del libro son que lo ideal es ganar sin luchar, y que la guerra se basa en engañar y confundir al enemigo. Asimismo, se enfatiza la importancia de entender cómo adaptarse a las condiciones, ser capaz de defender ventajas, aprovechar las oportunidades y tener una visión clara y sólidas habilidades de liderazgo. Está vigente porque: En el ámbito empresarial esto significa que siempre debemos estar mejorando e innovando nuestro negocio, en lugar de esperar que un día aparezca un competidor que nos ponga en riesgo, también tiene estrategias que no solo sirven en el ámbito militar, sino también a todas las áreas de nuestras vidas, porque es aplicable.
- Justifique cuál de los 13 capítulos descritos sería para usted una estrategia trazada por alguna empresa u organización colombiana en la actualidad.
El Capítulo 11: Sobre las clases de terreno.
Este capítulo se centra en los diferentes tipos de terreno o situaciones que pueden ocurrir durante las operaciones militares y cómo deshacerse de tales situaciones. Por lo tanto, Sun Tzu distinguió nueve "tipos de terreno": extensión, luz, código, comunicación, intersección, dificultad, desventaja, asediado y fatal. Enfatiza la importancia de entender cómo adaptarse a las condiciones, ser capaz de defender ventajas, aprovechar las oportunidades y tener una visión clara y sólidas habilidades de liderazgo.
Para aclarar la idea planteada, imagínese un político que quiere explicar el rechazo cuando el Congreso está haciendo reformas tributarias con herramientas analíticas, los políticos primero estudiarán el Congreso desde el parlamento y luego dividirán el total por observaciones representativas. El aumento de la investigación ha proporcionado a los delegados un conocimiento limitado de la profesionalidad, que es la razón del rechazo de la reforma. En resumen, primero está el rechazo a la reforma fiscal en el sistema político, sus condiciones, y luego la función e impacto de la reforma fiscal. Como resultado, la gente entiende que debido a que el sistema político es incapaz de crear una mayoría y los representantes del congreso popular carecen de profesionalismo, se rechazan las reformas fiscales.
...