ATENCION EDUCATIVA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL
sotpedTarea20 de Octubre de 2016
764 Palabras (4 Páginas)525 Visitas
Martes 6 de Septiembre del 2016.
ATENCION EDUCATIVA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD VISUAL.
La materia de Atención educativa a alumnos con discapacidad visual me dio las herramientas necesarias para conocer el desarrollo de un niño que presenta discapacidad visual, baja visión o ceguera como también el conocer las pautas que puedo encontrar en el desarrollo de estos niños, además conocí la manera en que pueden intervenir los contextos familiares, sociales y escolares. De igual manera aprendí los diferentes causantes de esta discapacidad ya sea de manera genética o condiciones diversas para así tomar en cuenta cómo puede influir en un alumno la aceptación de su discapacidad generando en mi como próxima docente algunas estrategias que puedo utilizar para la atención de alumnos con discapacidad visual para mejorar en ellos su autonomía y una respuesta de calidad educativa.
DISCAPACIDAD VISUAL Y APRENDIZAJE.
Discapacidad visual y aprendizaje es para reforzar más en mí como futura docente el aprendizaje en los alumnos con ceguera o baja visión obteniendo más habilidades para generar estrategias que ayuden en el aprendizaje de estos alumnos tomando en cuenta los estilos y ritmos de aprendizajes que presenta cada uno de los alumnos que nos tocara atender conociendo de manera más extensa lo que es la discapacidad visual.
COMPETENCIAS BASICAS PARA LA INTEGRACIÓN.
Conocer todas aquellas competencias básicas necesarias para así yo complementar la integración de estos alumnos en los contextos educativos, como familiares y sociales procreando en ellos su aprendizaje, poniendo en prácticas todas aquellas estrategias que conocimos de manera antecedente logrando las competencias necesarias para que mis alumnos sean integrados de manera educativa cumpliendo cualquier reto o rompiendo toda barrera que se presente para obstaculizar la integración.
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
En esta materia conoceré la manera de identificar las necesidades educativas especiales en el área de discapacidad visual conociendo un modelo educativo para el análisis de las dificultades que presentan los alumnos acudiendo a la evaluación psicopedagógica dando respuesta y mejora de las condiciones del proceso de enseñanza y aprendizaje, como la identificación de los apoyos necesarios que requiera el alumno para facilitar el aprendizaje a lo largo de su educación.
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II.
Observación siempre será una de las herramientas necesarias para mi trabajo como practicante ayudando a organizar y planear mis actividades en lo que es el trabajo como docente, aplicando propuestas para la intervención psicopedagógica conociendo algunos recursos teóricos que me ayudaran a guiarme para una aplicación de actividades creando ambientes de aprendizajes favorables y así conocer el trabajo colaborativo con otros profesionales.
Método: Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a una técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea.
Estrategia: Una estrategia es un plan que especifica una serie de pasos o de conceptos nucleares que tienen como fin la consecución de un determinado objetivo.
Materiales de apoyo: Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos de acuerdo a su utilización en algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden ser reales (físicos), virtuales o abstractos. Es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
...