ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

American Connecto Company

frankmass16 de Junio de 2015

578 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

Problema Central del caso

A la empresa ACC le preocupaba la vulnerabilidad en la que se podían posicionar en ese momento si los planes de su competidor DJC eran introducirse con fuerza en el mercado estadounidense, ellos se verían afectados ya que la base de la competencia era el proceso de producción.

Línea de Tiempo

A. Actividades principales de la empresa

American Connector tiene el desarrollo de conectores eléctricos para unir alambres con alambres, toma corrientes, componentes, chips, tableros de PC. Un conector tiene dos partes principales, una caja plástica y terminales de metal. Estas se pueden fabricar con varias tipos de metales.

Operaba cuatro plantas en Estados Unidos y dos en Europa. Produciendo cuatro tipos básicos de conectores y atendían un segmento en particular de clientes. Caracterizado por la por énfasis en la calidad y la fabricación por encargo. Dentro de la compañía la calidad era motivo de orgullo, la gerencia y los trabajadores creían que la calidad era la clave del éxito. La calidad e de American Connector Company significaba satisfacer las necesidades de los clientes.

B. Situación actual de la empresa y de la industria.

La demanda de conectores disminuyo considerablemente causando exceso de capacidad en la industria Americana de gran competencia. A todo esto trajo problemas de eficacia operacional e inversión en la adquisición de nueva tecnología. Sus Márgenes estaban en 52% pero para el año 1991 por incrementar en el mercado y rentabilidad fue disminuyendo a un 43% y aumento de sus competidores como lo fue DJD Corporation de Japón con la eficiencia y el funcionamiento de la planta Kawasaki.

C. Antecedentes de la problemática a analizar.

Para American Connector Company la empresa DJC Corporation de Japón era una amenaza ya que tienen la intensión de ingresar al mercado de ACC por medio de una nueva planta de producción.

ANALISIS FODA

Fortalezas:

Calidad y personalización de los productos

Buena reputación en la región reconocimiento en diseño y prestaciones

Excelentes técnicas en soluciones

Ajustes constantes a las necesidades del cliente

Ordenes de encargo

Soluciones específicas a problemas de rentabilidad

Materias primas económicas y de buena calidad

Oportunidades:

Diversificación de mercados

Incursionar en mercados internacionales

Ampliar el portafolio de productos

Dar valor agregado a los productos

Tecnificación

Automatización de los procesos

Estudio de materiales

Alineación de los objetivos

Debilidades:

Falta de innovación en tecnología

Carencia de desarrollo de tecnología propia

No hay sinergia entre los departamentos de la compañía, lo que impide que todos trabajen por un mismo fin.

No hay un sistema de calidad efectivo.

Cuellos de botella

Amenazas:

El bajo costo de producción de sus competidores.

Costos del trabajo

Posibles soluciones

1. Competir en costes

•Mantener y potenciar el 85% de productos Estandarizado

•Reestructurar operaciones (planta, procesos, etc.)

•Reducción de personal

•Reducción de márgenes

2. Competir en diferenciación → hacer lo que sabemos

•Potenciar el 15% de producto personalizado (instrumentos Científicos)

•Flexibilizar estructuras de producción

•Fortalecer y fomentar nuevas relaciones con clientes

•Competir en calidad y ofrecer al cliente un producto personalizado

•Enfocarnos a un nicho de mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com