Analisis Literario Cien años De Soledad
chabela12319 de Noviembre de 2012
1.990 Palabras (8 Páginas)1.914 Visitas
ANALISIS LITERARIO DE NOVELA
TITULO DE LA OBRA “Cien años de Soledad ”
B) AUTOR Gabriel Garcia Marquez
DATOS BIOGRÁFICOS DEL AUTOR
A. NACIONALIDAD: Colombiano
B. FECHA DE CREACIÓN E LA OBRA LITERARIA: 1967
C. EPOCA MOVIMIENTO, O ESCUELA DE ESCRITOR. Realismo mágico
D. CORRIENTE LITERARIA Hispanoamericana-Contemporánea
E. OTRAS OBRAS DEL AUTOR:  1955: La hojarasca
 1961: El coronel no tiene quien le escriba
 1962: La mala hora
 1962: Los funerales de la Mamá Grande
 1967: Cien años de soledad
 1968: Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo
 1970: Relato de un náufrago (edición en formato libro), compila el reportaje publicado en 1955
 1973: Ojos de perro azul (libro recopilatorio de cuentos; aparece por primera vez ese año, pero no será hasta la edición de 1974 de Plaza & Janés cuando se publicará la versión definitiva con todos los cuentos que lo componen).
 1973: Cuando era feliz e indocumentado
 1974: Chile, el golpe y los gringos
 1975: El otoño del patriarca
 1947-1972, 1976: Todos los cuentos
 1978: De viaje por los países socialistas
 1948-1952: Obra periodística 1: Textos costeños
 1954-1955: Obra periodística 2: Entre cachacos
 1955-1960: Obra periodística 3: De Europa y América
 1974-1995: Obra periodística 4: Por la libre
 1980-1984: Obra periodística 5: Notas de prensa
 1981: Crónica de una muerte anunciada
 1982: Viva Sandino
 1982: El secuestro
 1982: El olor de la guayaba
 1983: El asalto: el operativo con el que el FSLN se lanzó al mundo
 1983: Eréndira, guion basado en el relato La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada
 1985: El amor en los tiempos del cólera
 1986: La aventura de Miguel Littín clandestino en Chile
 1989: El general en su laberinto
 1992: Doce cuentos peregrinos
 1994: Del amor y otros demonios
 1996: Noticia de un secuestro
 2002: Vivir para contarla
 2004: Memoria de mis putas tristes
 2010: Yo no vengo a decir un discurso
F. PREMIOS OBTENIDOS POR EL AUTOR Y NOMBRE DE LA OBRAS.  Premio de la Novela ESSO por La mala hora (1961).
 Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York(1971).
 Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad (1972).
 Medalla de la legión de honor francés en París (1981).
 Condecoración Águila Azteca en México (1982).
 Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas de Bogotá (1985).
 Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá (1993).
1. ANÁLISIS DE CONTENIDO
A) TEMAS:
• PRINCIPAL La soledad
• SECUNDARIO Traición ,libertad,violencia
B) TRAMAS O HISTORIAS: El pueblo fundado por diversas familias conducido por José Arcadio Buendía y Úrsula un matrimonio de primos casado por temores por su parentesco ya que el mito existentente por la religión por el cual su descendencia podían tener cola de cerdo pese a eso tuvieron 3 hijos
• PRINCIPAL José se interesa e investiga por las novedades de los gitanos que traen al pueblo
• SECUNDARIO Úrsula su esposa se opone a toda esta investigación de su esposo al no darle confianza Melquiades el gitano amigo de su esposo
C) TIPO DE NARRADOR:
Extradiegético
D) PERSONAJES:
• PROTAGONISTA José Arcadio Buendía y Úrsula
• ANTAGONISTA El coronel Aureliano
• SECUNDARIOS Úrsula, Fernanda, Pilar Ternera, Petra Cotes Aureliano Segundo.
• INCIDENTALES José Arcadio, Amaranta, Aureliano Segundo ,José Arcadio segundo
Melquiades
• AMBIENTALES Gitanos, gente del pueblo
E) MARCAS DE LITERARIEDAD:
• LENGUAJE Épico-narrativo
• FORMA DE EXPRESIÓN: prosa
• FIGURAS RETÓRICAS: oxímoron y
Epifonema, Hipérbaton
F) ESTRUCTURA DE LA OBRA. Introducción y planteamiento, desarrollo, desenlace
G) ESPACIO Y TIEMPO
• DE LA OBRA
A mediados del siglo XlX y mediados del siglo XX
Costa Caribe colombiana, Ciénaga y Aracataca
• DE LA HISTORIA• Costa Caribe colombiana, Ciénaga y Aracataca
• DE LAS ACCIONES El pueblo que está alejado de todas las modernidades
• PSICOLÓGICOS O IRREALES
No hay
ANÁLISIS LITERARIO DE UNA NOVELA
H) ARGUMENTO Soledad
Cien años de soledad es la historia de varias generaciones de la familia Buendía, comenzando con la pareja José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, un matrimonio de primos. Debido a este parentesco, Úrsula tiene miedo a consumar el matrimonio, dado que hay un mito que sus hijos nacerán con cola de cerdo o iguana. Por lo tanto surgen rumores de que Úrsula sigue virgen. Este rumor sale a la luz cuando Prudencio Aguilar cuestiona la hombría de José Arcadio, tras perder una pelea de gallos. En el duelo que sigue, José Aracadio mata a su rival, pero no se libera tan fácilmente de su enemigo, cuyo fantasma le aparecerá constantemente. Después de este episodio, José Arcadio y un grupo de otras
...
