ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis comparativo de dos textos.


Enviado por   •  17 de Abril de 2016  •  Trabajos  •  1.074 Palabras (5 Páginas)  •  316 Visitas

Página 1 de 5

Análisis comparativo de dos textos

Infierno Grande

Cristina Fernández Link

Tipo textual

Esta obra pertenece al género narrativo, subgénero cuento, que responde a las características del cuento realista.

Como todo cuento, este texto es de literatura constitutiva porque está legitimado, reconocido dentro de la tradición literaria.

Su Literariedad es condicional ya que es un tipo textual que no está aún reconocido dentro de la tradición literaria. Si bien presenta una tendencia literaria, se trata de un texto con algunas semejanzas al artículo del género periodístico, que responde a las características de la columna, que despierta su interés por la temática,  la forma en que está narrada y los argumentos que propone. Además, este texto lleva fecha de publicación y nombre del autor, reconocido este como escritor y periodista.

Estructura del relato

Este cuento presenta una sucesión de acciones lógica, las cuales se ordenan en:

Situación inicial o introducción: presentación del marco:

Personajes: Cervino, su esposa la Francesa, y un muchacho que llega al pueblo.

Lugar: Puente Viejo

Tiempo: no hay precisiones,  si bien el lector lo puede inferir. El tiempo es una retrospección al momento del discurso.

Conflicto o nudo: Desaparición del pueblo Francesca y el muchacho, y se elaboran distintas hipótesis: unos creen que escaparon juntos; otros, que cervino los asesinó por despecho.

Desenlace: Regreso de la Francesa, pero no del muchacho. Queda un final abierto a las inferencias del lector.

El texto narra los hechos de manera lógica, ordenados en:

Introducción: planes para cambiar el nombre cuando el Senado apruebe la Ley de Identidad de género.

Conflicto: comunicación de esa decisión a  la familia;  muestras de  oposición. (Este hecho no es propio del yo textual sino que es un conflicto que les ocurre a muchas personas-lectores que pueden identificarse.)

Desenlace: decisión de desistir  por todos los trámites que tiene que hacer. (otra semejanza con la realidad: la burocracia, la desesperanza)

Personaje / yo textual

Los personajes del cuento tienen un rol definido. El protagonista es un hombre tímido, de perfil  bajo, trabajador, casado con una mujer arrogante, provocativa, codiciada por otros hombres y censurada por las mujeres del pueblo. La llegada Puente Viejo de un muchacho, al que no se identifica por su nombre sino por sus hábitos y forma de vestir (ropa polvorienta, la barba crecida, melena larga y desprolija, que acampaba a las afueras del pueblo), comienza a dar lugar a los rumores: que el joven tiene andanzas con la Francesa.

En este texto hay un yo textual que parece coincidir con el autor. Esto se debe a que utiliza la primera persona y refiere al posible cambio de un nombre conservando su apellido. Así también el yo textual menciona que él quería solo cambiar su nombre “y empezar de nuevo, como escritora y catedrática”, dos profesiones del autor. A través de su discurso, intenta describir estados de ánimo, sensaciones y, fundamentalmente,  puntos de vista: “… sabido es que las hijas mujeres se llevan mal con sus madres.”; “Mi mamá, (oficialista hasta el delirio, hasta defender a Boudou)…”

Tiempo y espacio

Se observan dos planos del tiempo: el tiempo del relato es el presente:

“…me acuerdo del muchacho aquel que nunca supimos cómo se llamaba…”

 Luego, para narrar la historia, el narrador hace una retrospección, recuerda la historia y la cuenta en tiempo pretérito:

“Era el principio de la primavera y por eso, cuando entró a la almacén yo supuse que sería un mochilero…”  

Esta historia está ubicada en una época particular que incide en los hechos. Esta se puede inferir a partir de algunos elementos o acontecimientos mencionados, como por ejemplo, el Mundial (’78), el primer televisor a color del pueblo, los militares, la revista El Gráfico. Estos indicios hacen suponer que las acciones transcurren en épocas de la última dictadura militar en nuestro país.

El espacio es un pueblo: Puente Viejo.

El texto tiene una fecha de posible publicación: sábado 12 de mayo de2012. Ante ese presente el yo textual comienza su relato a través de una prospección, anticipándose a la historia y con una visión sobre esta bastante diferente a como se suceden luego las acciones: “En cuanto el Honorable Senado aprobara la llamada Ley de Identidad de género iba a presentarme en el Registro Civil…”

Los acontecimientos de la historia se presentan en tiempo copretérito, como sucedidos previamente a que sucediera la aprobación de la Ley: “Había pensado hasta en los últimos detalles y las conversaciones más pormenorizadas”

Tiempo

Los acontecimientos de la historia se suceden en forma cronológica, si bien se observan algunas alteraciones en el relato, por ejemplo la retrospección: “Dos peluquerías había entonces en Puente Viejo…”; y la prospección: “… me hubiera desilusionado enteramente, por ejemplo, de que la Francesa había nacido en Bahía Blanca…”

Los acontecimientos de la historia se desarrollan en forma cronológica. El orden no es lineal. En el transcurso del relato se retoma el presente: “Por cierto, debo aclarar que solo quería cambiar de nombre…”

Discurso, figuras, recursos.

Descripción: “… lo vimos con la ropa polvorienta, la barba crecida y, sobre todo, con aquella melena larga y desprolija que le caía casi hasta los hombros.”

Discurso indirecto:

“Entonces (Melchor) empezó a decir a quien quisiera escucharlo, que en Puente Viejo había una y solo una peluquería para hombres: la de Cervino era para maricas.”

“Dijo que su mujer había viajado a la ciudad para cuidar al padre.”

“A ella, decía, no la había engañado ese farsante…”

Repetición: “Así, con los ojos provocaba y con los ojos, desdeñosa, se quitaba.”

Imagen (auditiva): “…se afanaba en silencio sobre las nucas, haciendo sonar cada tanto sus tijeras en el aire.”

Imagen (visual): “Tenía un agujero negro en la frente y tierra en los ojos. No era el muchacho.”

Comparación: “Tenía (…) la sonrisa pronta como suele suceder con los tímidos.”

“… y hasta el mar, distante, parecía pueblerino,  sin acechanzas.”

“Todos estaban encontrando cadáveres; era como si brotaran de la tierra.”

Metáfora: “… la Francesa fue, al principio, la mejor publicidad para Cervino…”

Hipérbole: “Por donde se mirara, muertos y más muertos, cabezas, cabezas.”

Discurso directo: “Imaginé un diálogo con un alumno insolente al que le respondería: ‘Más respeto, joven, que podría ser su madre’.”

Discurso indirecto: “Le dije que a su regreso no tendría una madre sino dos.”

Pregunta retórica: “¿Cuál nombre había elegido?”

“¿Iba yo a silenciar para siempre a la mujer de mucho predicamento que siempre me habitó por un capricho sexual suyo?

Metáfora: “¡Qué culpa tenía yo de que él hubiera abrazado la causa del amor que no osa decir su nombre!

Analogía: “…vivir es atravesar un valle de lágrimas”

Alegoría: “Cristina Fernández Link

Ironía: “Siempre quisiste tener una hija, voy a darte el gusto”

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (7.2 Kb)   pdf (120.1 Kb)   docx (11.8 Kb)  
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com