ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aulas De La Fase 5: Evidencias, Visión Y Futuro

vanessa240912 de Marzo de 2014

614 Palabras (3 Páginas)1.441 Visitas

Página 1 de 3

Las aulas de la fase 5 es una solución que se propone para lograr la excelencia, la equidad, la inclusión, la armonía, de una manera simultanea y fluida mediante la implementación de un sistema coherente para diseñar y organizar la actividad educativa que sea adaptable a distintos cursos y materias.

Elementos que definen un aula de fase 5

1. Contextos de actividad simultáneos y diversificados.

2. Organizados para proporcionar contactos significativos con otros alumnos similares y diversos.

3. Unas tareas educativas integradas y con un objetivo.

4. La aplicación de las cinco normas para la pedagogía eficaz.

Las actividades en las que participan los estudiantes, y el lenguaje y la resolución de problemas que acompañan esta participación, determinan el pensamiento, la percepción y la valoración de los estudiantes.

Dichas actividades se diseñan y organizan prestando mucha atención en algunas dimensiones fundamentales como:

• ¿Quién trabaja con quien?

• ¿Cómo se distribuyen los enseñantes y los estudiantes en el aula?

Maximizar la enseñanza y el aprendizaje requiere que la actividad educativa se diseñe y organice hasta cierto punto contra esas fuerzas, porque la educación misma significa cambio y crecimiento a partir del estado actual, al igual que la excelencia, la equidad, la inclusión y la armonía.

Las cualidades de las relaciones con los compañeros y con el enseñante tienen profundas consecuencias para el aprendizaje y el desarrollo y para el logro de la excelencia académica. Ej. Colaboración, reflexión y participación fomentan el desarrollo de relaciones positivas entre los miembros de la comunidad de la clase, enseñantes y estudiantes.

El A. F. 5 es armoniosa, se desarrollan nuevas apreciaciones y el respeto, y se estimula el potencial académico de todos por igual. El rol del enseñante es fundamental e indispensable, tiene la visión, la experiencia y la capacidad para imaginar una condición de fase 5. Tiene la responsabilidad y el potencial, es quien anima, ayuda y hace respetar los valores democráticos y de excelencia que caracterizan la fase. El propósito de la educación es preparar estudiantes que sean capaces de desempeñar un papel productivo en la creación de una sociedad para la excelencia, la equidad, la inclusión y la armonía.

La conversación educativa no solo es necesaria para desarrollar la intersubjetividad, sino también para desarrollar la cognición y el logro académico.

Las aulas de la fase 5 logran excelencia, equidad, inclusión y armonía:

Excelencia:

Maximizan la excelencia. No la comprometen en favor de la inclusión o la equidad no subordinan el trabajo productivo a la armonía. Logran la armonía por medio de la participación inclusiva en el trabajo en pos de unos objetivos compartidos. Las aulas fase 5 proporcionan el más conocido diseño de actividad educativa para todos, para cada uno.

Inclusión:

Las aulas de la fase 5 son académica y socialmente inclusivas. Eliminan la pauta terrible y familiar del grupo de excluidos e insumisos de las filas traseras. Todos los estudiantes participan; todos están presentes y son responsables en los contextos de actividad educativa.

Armonía:

Las aulas de la fase 5 son tan armoniosas como pueda serlo la sociedad humana. La armonía se crea mediante discusiones y revisiones frecuentes, explicitas, formalizadas y regulares de las reglas, los valores y los objetivos de la comunidad.

Mejoramiento de las escuelas.

También nosotras damos prioridad a esta tarea y así lo hemos hecho en nuestras propias carreras. Sin embargo, para el eventual éxito de las propuestas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com