ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRITICAL PERSPECTIVES: MARXIST AND ANARCHIST APPROACHES


Enviado por   •  18 de Octubre de 2015  •  Reseñas  •  2.133 Palabras (9 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 9

CRITICAL PERSPECTIVES: MARXIST AND ANARCHIST APPROACHES

Reseña de: Burchill, Scott. (2005). Critical Perspectives: Marxistand Anarchist Approaches En: The National Interest in International Relations Theory. (Cap. 3. Págs. 63 – 103), New York: Palgrave Macmillan.

Contenido.

  • Introduction.
  • Adam Smith and the interests of society.
  • Marx and international politics.
  • Marx on globalisation.
  • Marx, the state and war in political economy.
  • The revisionist debate.
  • Marx, the state and war in International Relations.
  • Marx on ‘national interests’.
  • Anarchism and ‘national interests’.
  • Marx on ‘national interests’.
  • Anarchism and ‘national interests’.
  • National versus class interests.
  • Class and foreign policy: the national interest evasión.
  • National interests, Marxism and neo-liberalism.
  • The Australian experience
  • Divisible and indivisible interests: a correction to Marx
  • Conclusion.

En el presente capítulo, el internacionalista australiano, Scott Burchill, realiza un análisis de la categoría de “interés nacional” con una perspectiva crítica clásica marxista y anarquista sobre el tema, con el fin de entender las fortaleces y debilidades de la misma al momento de influenciar las políticas internas y externas de los Estados.

En primera medida, el autor empieza su explicación arguyendo que el “interés nacional”, como máxima expresión del colectivo, ha sido incluido en el discurso político moderno como expresión de ciertas reclamaciones sectoriales internas que transgreden fronteras, por esto, es determinante al momento de  legitimar el diseño de cualquier política pública y lo más importante de todo, exacerba un patriotismo y una lealtad incuestionables.

A manera de introducción, el profesor de la Universidad de Deakin, establece las preguntas previas que deben ser resueltas para entender la influencia en el Estado del “interés nacional”, ¿Quién establece la política exterior?, ¿Qué intereses representan estas personas?, ¿Cuál es
la fuente interna de su poder? En otras palabras, cómo ciertos intereses son
definidos como los intereses de una la nación.

Así mimo, en este parte el autor expone que los contradictores de la influencia de la categoría mencionada sobre la política de los Estados, argumentan que la articulación entre “interés nacional” y las personas que manejan los entes decisorios de cada Estado, son garantía suficiente para que los intereses sectoriales queden por fuera.

Sin embargo, según el internacionalista, la realidad es que el Estado actúa de manera sistemática con el fin de cumplir con los interese de ciertas clases privilegiadas, lo que se refleja en un constante descontento por pate de la mayoría de la población, sobretodo en sociedades que presentan altos grados de desigualdad donde los intereses capitalistas son prioritarios.

Aquí el autor utiliza a Adam Smith para explicar que toda recomendación política por parte de los sectores que perciben las ganancias de las relaciones productivas, debe ser reciba siempre con escepticismo  puesto que representan intereses privados.

All such proposals ‘come from an order of men, whose interest is never exactly the same with that of the public, who have generally an interest to deceive and even to oppress the public, and who accordingly have, upon many occasions, both deceived and oppressed it (Smith 1976, Bk I, Ch. XI, p. 278)[1].

En la siguiente parte del capítulo, el autor incluye a Marx, comenzando por su perspectiva de la política internacional, la cual según el docente,  ha sido excluida del pensamiento occidental a través de la historia,  principalmente por el asocio de las teorías marxistas con las comunistas, una supuesta ausencia en sus argumentos sobre los ejes centrales de las relaciones internacionales, y la exclusión de ciertos dogmas alegados por sus seguidores. Sin embargo, Marx es relevante para el estudio de estos temas, sobre todo en lo tocante a la globalización, vista por este como un modo de expansión del capitalismo, y la relación de sus argumentos al momento de realizar una comprensión critica del interés general.  

En lo tocante a la globalización, Marx había establecido que la humanidad llegaría a estar organizada en un mundo capitalista, subdividida en Estados, lo cual determinaría la homogenización del pensamiento jalonado por el mercado, donde los intereses de las clases que dominan la producción se verán reflejados en las políticas internas y externas de los Estados. Sin embargo, esto será determinante para que la clase obrera empiece su oposición.  

People had ‘become more and more enslaved under a power alien to them (a pressure which they have conceived of as a dirty trick on the part of the so-called universal spirit, etc.), a power which has become more and more enormous and, in the last instance, turns out to be the world market’ (Marx & Engels 1967, pp. 48–9)[2].

Para Marx, esta guerra, determinada por la economía, es originada principalmente por la forma en que los intereses del Estado son determinados por la clase dominante, sobre todo en lo tocante a la propiedad privada, donde la burguesía es altamente beneficiada, sin embargo algunos neo-marxistas han aceptado que en este momento el Estado cuenta con una pequeña franja de acción frente a la economía de capital, reflejado principalmente en los debates entre proteccionismo y globalización, donde el Estado intenta demostrar su papel imparcial frente a la sociedad.

A renglón seguido, Burchill, tomando a autores como Kolko y a los Estados Unidos como ejemplo, explica que muchos autores realistas han intentado argüir que es posible analizar el Estado desde una perspectiva donde las estructuras sociales no permean el funcionamiento del Estado, donde las políticas exteriores están es determinadas por estrategias que buscan es fortalecer la seguridad y supervivencia de las naciones, sin embargo, surge la  pregunta planteada por Tucker: ¿es plausible suponer que la expansión de los Estados Unidos fue esencialmente una respuesta a las necesidades estructurales del capitalismo estadounidense en lugar de a la dinámica de competencia estatal o la búsqueda de una seguridad…? (Tucker 1971, p. 82), lo cual deja abierto el debate.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14 Kb)   pdf (135.4 Kb)   docx (484.2 Kb)  
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com