ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capítulo 1 Parkin Microeconomía

renatamibebe20 de Mayo de 2015

553 Palabras (3 Páginas)770 Visitas

Página 1 de 3

Microeconomía

Respuesta a las preguntas del libro

Capítulo 1

2) Por qué la escasez nos obliga a elegir?

Porque el individuo cuenta con recursos limitados y los tiene que utilizar para cubrir sus deseos. En el caso que el individuo desee obtener mas cantidad de un bien; deberá elegir/decidir de qué otro bien obtener menor cantidad

3) Qué queremos decir con elección racional?

El individuo al utilizar sus recursos, se supone elige aquellas opciones con las cuales utiliza óptimamente sus recursos; aquellas elecciones que combinan bienes y recursos de tal manera que le otorgue al individuo el mejor bienestar posible; implican una elección racional.

Ejemplo : un tipo que tiene $30.- para vivir hasta fin de año y decide gastar $20.- en un CD faltando 15 días para terminar el mes; está tomando una decisión irracionalmente. En cambio decidir no comprarlos es una elección racional.

4) Por qué la escasez nos obliga a economizar?

La escasez obliga al individuo a economizar porque al tener recursos limitados sobre deseos ilimitados; el individuo debe seleccionar las combinaciones de bienes y recursos que mayor beneficio le brinden.

5) Por qué la optimización nos exige calcular costos?

La optimización nos exige calcular costos porque ella requiere medir los costos y beneficios de las distintas alternativas y elegir la que mayor beneficio le brinda al individuo dentro de sus posibilidades

6) Por qué la escasez implica competencia?

La escasez

implica competencia porque ante recursos limitados y deseos ilimitados, el individuo debe elegir entre las distintas opciones posibles, y esto genera competencia entre las empresas (todas quieren controlar los recursos escasos)

7) Mencione los principales decisores económicos:

• Familia, grupo de personas que actúa como unidad de toma de decisiones

• Empresas, organización que utiliza recursos para producir bienes/ servicios

• Gobierno, organización que provee de bienes y servicios y que distribuye ingresos y riquezas

8) Por qué no podemos resolver los problemas económicos cooperando unos con otros?

Porque la cooperación no elimina la escasez sino que es parte de la solución; ya que se trata de un grupo de empresas que cooperan entre sí para alcanzar un fin común.

9) Enumere las decisiones económicas tomadas por la familia, la empresa y el gobierno:

• Familia, decide cuánto de su trabajo, tierra y capital le rentará o venderá a la empresa y cuánto de sus recursos invertirá en cada empresa

• Empresa, decide la cantidad que necesita rentar o alquilar de factores, y la cantidad de bienes y servicios que producirá

• Gobierno, decide los bienes y servicios que le proporcionará a la familia y los impuestos que cobrarán por ellos.

10) Cuál es la diferencia entre mecanismo de mando y de mercado?

La diferencia entre mecanismo de mando y de mercado radica en de quién es la decisión de qué, cuánto y para quién producir; ya que en un mecanismo de

mando esta decisión la toma una organización (gobierno) y en el de mercado surge de las elecciones individuales de las personas.

11) Distinga entre afirmaciones positivas y normativas:

• Afirmaciones positivas, son afirmaciones sobre lo que es; son verdaderas o falsas

• Afirmaciones normativas, son afirmaciones sobre lo que debería ser; son opiniones

12) Supuestos clave del modelo económico

• El individuo tiene preferencias

• El individuo tiene recursos limitados

• El individuo coordina sus elecciones

• El individuo economiza (realiza elección racional)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com