ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Internacional 2.1 Espiritualidad En El Centro De Trabajo

allanzote5 de Marzo de 2014

636 Palabras (3 Páginas)1.190 Visitas

Página 1 de 3

Caso internacional 2.1

Espiritualidad en el centro de trabajo.

Resumen.

En Estados unidos el centro de trabajo y la espiritualidad no se mezclaban pero las cosas cambian. Un profesor de la Santa Clara University, sostiene: “Había dos cosas que creía nunca vería en mi vida, la caída del imperio ruso y que se hablara de Dios en una escuela de administración”. Hoy los libros y las conferencias administrativas se ocupan de los diversos aspectos en que puede llevarse a Dios al entorno organizacional.

Cuando se les preguntó a ciudadanos estadounidenses si creían en Dios, 95% dijo que sí. Las personas de negocios, bajo la presión diaria del trabajo, solo pueden discutir sus sentimientos internos en un contexto espiritual.

Algunas universidades de Estados Unidos siguen y estudian el movimiento de la espiritualidad. Otras escuelas estadounidenses realizan investigaciones y organizan conferencias o exposiciones sobre la espiritualidad.

El profesor Ian l. Mitroff, de la University of Southern California incluso declaró: “La espiritualidad podría ser la máxima ventaja competitiva”.

Palabras Clave

Control de Trabajo

Espiritualidad

Academia de Administración

Prolífico

McKinsey

Productividad

Permea

Definición de palabras Clave

Control de Trabajo.- Es una variable de gran relevancia para identificar las funciones esenciales, determinar las condiciones que se requieren para si desarrollo y las calidades que deberán tener todos y cada uno de los trabajadores, pues para tal fin es necesario precisar la naturaleza de las actividades.

-La empresa y el centro de trabajo., F. Hernando recuperado de: http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/139/24.pdf

Espiritualidad.- Todo lo que tiene por objeto la vida espiritual.

-Diccionario Larousse

Academia de Administración.- Esta escuela está formada principalmente por ejecutivos de las empresas de la época. Algunos de ellos: Henri Fayol(1841-1925),James D. Mooney, Lyndall F. Uriwick (N. 1891), Luter Gulick, entre otros. Esta corriente, cuya preocupación básica era aumentar la eficiencia de la empresa, a través de la forma y disposición de los órganos componentes de la organización (departamentos) y de su ínter relaciones estructurales se denomina teoría clásica.

-Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Administraci%C3%B3n_General_e_Industrial

McKinsey.- Es una consultora global que se focaliza en resolver problemas concernientes a administración estratégica. McKinsey trabaja prestando sus servicios a las mayores empresas de negocios del mundo, gobiernos e instituciones. Es globalmente reconocida como la empresa consultora más prestigiosa en el mundo.

- www.mckinsey.com

Preguntas y Respuestas

1.-Para usted, ¿Qué significa la espiritualidad?

La espiritualidad en el centro de trabajo es combinar los conocimientos y el trabajo con la parte personal, con lo que tiene que ver con los pensamientos propios en cuanto a la religión, muchas organizaciones no combinan las preferencias religiosas con las cuestiones laborales y es de esto mismo de lo que se trata.

2.- ¿Podría afectar la espiritualidad en el comportamiento ético?

No se sabe a ciencia cierta si pudiera afectar o beneficiar la espiritualidad en el centro de trabajo porque depende de las ideologías que tengan los empleados en la organización, hay quienes dicen que para manejar el dinero no poner gente con creencias católicas por la “libertad”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com