ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colombia Es Pasión Vs Co Colombia

day4na14 de Junio de 2013

3.594 Palabras (15 Páginas)448 Visitas

Página 1 de 15

Una Marca País bien gestionada puede traer muchísimos beneficios como mayores exportaciones, turismo e inversión extranjera. Motivadas por conocer cómo está la Campaña de Colombia es Pasión y Co Colombia, las últimas marcas representativas de Colombia en el mundo en comparación con las Marca País mundiales, decidimos hacer un análisis de lo que está ocurriendo a nivel nacional e internacional respecto a la imagen de marca.

El fin último del trabajo es hacer un análisis sobre el desarrollo, surgimiento y nuevo cambio de la marca Paìs que nos identifica, destacando los atributos positivos y negativos, llegando a proponer, como valor agregado, una estrategia encaminada a lograr un mayor posicionamiento de la Marca País colombiana y por lo tanto, una mejora en la percepción del país tanto a nivel nacional como internacional.

Esta propuesta parte de la necesidad de trabajar temas de Responsabilidad Social, Participación Ciudadana y Top of Hand que incentiven cada vez a más colombianos a trabajar por su país y por su gente.

COLOMBIA ES PASIÓN VS CO COLOMBIA

Actualmente, son 194 los países que son reconocidos oficialmente por su marca país, que es el distintivo o la herramienta que tiene un país para darse a conocer, promocionarse y venderse en el mercado global. La marca país, sirve para comunicar atractivos, todo aquello que lo hace único y diferente, pero más que todo resume la identidad en imágenes, logos y slogan, los cuales son capaces de competir en el mercado global, atraer ingresos de la mano del turismo, exportaciones e inversiones extranjeras. Es un signo distintivo que indica que ciertos bienes o servicios han sido producidos o proporcionados por una persona o una empresa determinada.

“La Marca País se puede definir como el conjunto de percepciones que caracterizan a una nación y partiendo de ese concepto la EMP (Estrategia Marca País) consiste en identificar los factores diferenciales de la Nación (productos, íconos, lugares, personajes, arte, cultura, empresas) para aumentar el turismo, las exportaciones y las inversiones, como así también posicionar internacionalmente al país y aumentar la autoestima de la sociedad”

La creación estratégica de una marca país poderosa debe no solo envolver el turismo sino también las exportaciones y las inversiones. Es por ello que la creación de la marca se torna aún más compleja ya que debe ser capaz de atraer empresas inversoras y de aumentar las exportaciones de un país. Por ello, en la creación y gestión de una marca país se deben tener en cuenta la cultura de sus habitantes y deben coordinarse con el desarrollo urbano, los programas del gobierno y la administración de su imagen.

La marca país se crea a partir de la identidad de un lugar: valores, símbolos, creencias, costumbres, tradiciones y percepciones de la sociedad que la dotan de un carácter y que sirven como principal diferenciador de ese lugar frente a otros países o ciudades. Para llegar a la identidad de un país también debe tenerse en cuenta la percepción de los demás países. A su vez, hay que tener en cuenta los objetivos “Qué aspira ser ese país, qué acciones perseguirán ese objetivo y qué imagen se quiere dar”. Aquí entran en juego los objetivos del gobierno, el planeamiento urbano, el desarrollo de determinados sectores y los programas políticos. Los tres puntos juegan un papel importante en la creación de una marca país exitosa.

El fin de la marca país es crear una imagen de marca que es la opinión que se forman los consumidores reales o potenciales de los productos y servicios de una organización. La imagen se forma como resultado de todas las impresiones recibidas por los consumidores sobre la marca, independientemente de la fuente de donde provengan. La opinión formada tendrá un valor afectivo y sentimental que denotará atracción o repulsa y podrá servir como referencia en el acto de compra”

COLOMBIA ES PASIÓN

El diseño del logo reúne cinco elementos que resumen la percepción que tienen los colombianos sobre el significado del término “pasión”: el corazón, el fuego, una silueta femenina, el color rojo y una flor.

La construcción de la Marca País colombiana se empezó a trabajar en el 2004 y fue lanzada al público de manera oficial el 25 de Agosto de 2005. El proyecto para mejorar la imagen del país fue iniciativa de la Primera Dama de la Nación, Lina Moreno de Uribe y de Luis Guillermo Plata, presidente de Proexport.

¿Cómo se desarrolló la campaña de “Colombia es Pasión”?

Concepto de Campaña- Marca: Para conocer características positivas de los colombianos según la opinión pública, Proexport coordinó una serie de sesiones de grupo y entrevistas a profundidad en Colombia y Estados Unidos. En total, se sondeó la opinión de 400 colombianos y 150 extranjeros y se concluyó que los colombianos son trabajadores, recursivos, persistentes, alegres y creativos y que su esencia es LA PASIÓN.[2] Así se decidió que el diferencial de la Marca País estaría centrado en la gente colombiana.

“Colombia es Pasión” es el esfuerzo por contagiar al mundo de nuestro ánimo apasionado por la vida. Representa a cada uno de los colombianos y la cara amable del lugar donde Vivimos. Representa nuestra más grande virtud: la pasión.

Diseño del logo: los entrevistados visualizaron la pasión con corazones, colores llamativos, siluetas, fuego y flores. Según esto, una firma extranjera desarrolló la imagen gráfica de la Marca Colombia con el apoyo de diseñadores colombianos de renombre. Debido a que durante la investigación se asociaron los colores tropicales con Colombia, una de las versiones del logo es multicolor.

La visión es que “Colombia es Pasión” llegará a ser una marca internacional que se exhibirá orgullosamente al lado del sol naciente japonés o de la hoja de maple de Canadá, con el fin de promover en el mundo ese ángulo maravilloso pero escondido de nuestra patria.

El objetivo general de Colombia es Pasión: se centra entonces en fortalecer la imagen del país en el exterior para aumentar las cifras de turismo, las oportunidades de negocio y la inversión extranjera en productos, marcas y empresas colombianas.

Se distinguen dos etapas o estrategias para lograrlo:

“Muestra tu Pasión”: estrategia dirigida a lograr que los colombianos se comprometan a actuar en beneficio del país, comprometiéndose a hablar bien de Colombia y proyectando una buena imagen del país.

“Colombia es Pasión”: estrategia dirigida al público internacional, busca fundamentalmente atraer inversión extranjera y turismo al país. Más que una campaña de publicidad, esta estrategia busca que los líderes de opinión de Estados Unidos visiten el país, experimenten la realidad nacional y vean lo diferente que es del estereotipo extranjero.[3]

“Comparando el caso colombiano, con el resto de los países se puede llegar a la conclusión, que el manejo de la campaña Colombia es Pasión, no ha producido un nivel de identificación con los colombianos. Por lo tanto, si no se ha generado este cambio al interior, su éxito en el exterior tampoco ha sido el mejor”.

Desde su salida al mercado, el diseño del logo de Colombia es Pasión recibió críticas, entre otras, que era un contrasentido que una firma estadounidense diseñara la imagen corporativa de la marca país, que las curvas femeninas del corazón se podían asociar con turismo sexual, que no había relación entre el logo y Colombia y que el rojo simboliza sangre, así que no era el color adecuado para cambiar la imagen de un país que se asocia con violencia. Las críticas más fuertes en el caso de Colombia es Pasión estuvieron dirigidas a la concepción de la iniciativa, que fue acusada de ser una política del gobierno de turno y no una estrategia de Estado, que la estrategia de proyección de la marca país se había confundido con una campaña publicitaria. Con sus pro y sus contra, fue pionera en recalcar la necesidad que tuvo y tiene el país de venderse ante el mundo.

CO Colombia

En 2012, en un nuevo mandato a cargo del presidente Juan Manuel Santos, se desarrolla una nueva marca país Colombia un esfuerzo conjunto del gobierno nacional y del sector privado para mostrarle al mundo el tesón, dedicación, trabajo y pasión con el que los colombianos hemos hecho de este el mejor país para vivir.

Lo que se buscan con la nueva marca es transformar los paradigmas que existen del país tanto en el interior como en el exterior, con el propósito de que se nos valore por lo que realmente somos. Marca Colombia es una estrategia dedicada a cambiar la manera como el mundo nos percibe.

Colombia es un país con grandes posibilidades de desarrollo cuyos innegables logros durante los últimos años en materia de seguridad, desarrollo económico y social, inversión extranjera, comercio exterior y turismo nos convierte en un referente ineludible de nuestro talento y pasión.

En cuanto al turismo, Colombia ofrece soluciones para todo tipo de viajeros: desde turismo corporativo hasta ecoturismo. A nivel medioambiental, hace parte del Grupo de Países Megadiversos Aliados y actualmente está trabajando para ser una de las potencias en biocomercio a nivel mundial. En el campo económico experimenta un auge de crecimiento y estabilidad que la proyectan como un lugar atractivo para la inversión y las exportaciones. En diez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com