Colombia,¿Pasion O Desdicha?
lizethmanchego19 de Marzo de 2014
687 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
COLOMBIA: ¿PASION O DESDICHA?
¿Cómo enfrentarnos a la historia para reformar nuestro país radicalmente, sin quedarnos en ella?
¿Cómo darnos la oportunidad de crear historia con nuestros ideales?
Colombia se ha quedado en un profundo trance, apegado a la historia y conviviendo con el trágico pasado, aboliendo toda posibilidad de cambiar el destino del pueblo y del país. No podremos tomar el timón y hacer exaltar el lado de las grandes economías, sin antes enfrentar las causas que nos llevaron a la ensangrentada sociedad en que vivimos.
Tenemos como prioridad cultural identificarnos con las etnias y razas de nuestro país, para así asimilar como primer paso lo que somos, luego como segundo paso debemos identificar orígenes de los males actuales de la sociedad e identificar los daños que han causado todos estos márgenes de errores, que trajeron consigo la devastadora violencia que marco el ámbito social, económico y político de nuestro país, y como objetivo principal, le debemos a nuestro país la revolución, el cambio radical que merece, para así trazar las grandes metas que queremos para Colombia.
Siendo Colombia un país de grandes razas, culturas y tradiciones nos vemos, como en tiempos remotos discriminando y aboliendo a nuestros congenes por su color por sus condiciones y no tengamos las suficientes capacidades de identificarnos con ellos que son parte de las raíces de la historia de nuestra nación.
Cierto escritor colombiano, William Ospina definió a Colombia como el país mas mestizo de continente, es decir, donde ninguno de los elementos raciales, blanco europeo, el indio americano y el negro africano es predominante.
Entonces porque enzarzarse con nuestro hermano de historia, cultura y de tierra, todos hijos de la tan bella madre patria, Colombia. Que donde vayamos no importa cómo nos miren, ni como nos traten siempre sentimos el orgullo de ser colombianos a costa de cualquier cosa, que los que dibujan aquella mala imagen sean señalados simplemente como unos cuantos y no incriminen a todo un país.
Caso exacto, las grandes firmas cinematográficas que están empeñadas de ensuciar nuestro país, como por ejemplo aquellas películas que fueron taquilleras, que en vez de exaltar al país, lo que hace es hundirlo en un pozo que ellos mismos han creado, y que a su vez nosotros solamente nos basto inclinarnos para que nos empujaran.
Muestran cierta forma grandes batallas campales en cada rincón de Colombia, que somos narcotraficantes y terroristas, son simplemente industrias que nunca han visto la verdadera realidad este país; que hay narcos, si pero no somos todos, que somos terroristas tal vez y solo son una pequeña minoría que subsisten a las mal planteadas leyes de nuestros país que sobreviven a la encrucijada que por siempre los ha criminalizado.
Existen otros motivos que nos hacen sentir y vivir nuestra patria, como el vivir en un país geográficamente casi perfecto, cierto agencia de viajes que promocionaba a Colombia como destino turístico la describía así: “si usted quiere conocer el Caribe, vaya a cuba o a república dominicana; si quiere conocer el océano pacifico, vaya a chile; si quiere conocer la cordillera de los andes, vaya al ecuador; si quiere conocer la selva amazónica vaya a Brasil; si quiere conocer las culturas precolombinas vaya México o al Perú; pero si quiere ver todas estas maravillas reunidas vaya a Colombia”
Pero algo que nos asombra es que este ambiente y con esta geografía no puede faltar la pobreza, la inequidad la injusticia traída desde el pasado y es por esa razón que nunca hemos lo bueno que hay en nuestra tierra porque siempre vemos los males que le han hecho a Colombia y nunca nos detenemos a reflexionar de lo que podemos hacer en contra de esto.
...