Comentario crítico de la obra: El almohadón de plumas
Jhon09diazInforme8 de Octubre de 2020
1.126 Palabras (5 Páginas)8.107 Visitas
Comentario crítico de la obra: El almohadón de plumas.
El almohadón de plumas es un cuento del libro ‘Cuentos de Amor de Locura y de Muerte’ del autor Uruguayo Horacio Quiroga, quien pertenece a la corriente latinoamericana, de prosa vívida, naturalista y modernista. Fue escrita en el año 1917 con la intención de dar una impresión real y por otra parte fantasiosa. Esta es la historia de un matrimonia joven, conformado por Alicia y Jordan, quienes tienen algunas diferencias; viven en una casa majestuosa, pero en ella se siente un desapacible frío. Alicia pasaba la mayor parte del tiempo a solas y sin pensar en nada, hasta que volvía su marido. De esta manera, comenzó a adelgazar llegando a tal punto que necesitó apoyarse del brazo de su esposo para salir al jardín. Siendo su ultimo día en pie y posteriormente permaneció postrada en una cama. El médico intenta curarla, pero le resulta imposible pues ni siquiera sabe lo que tiene, “en el día la enfermedad no avanzaba, pero al levantarse se encontraba peor”. Los dos últimos días deliro sin cesar a media voz hasta que por fin falleció. La sirvienta, mientras arreglaba la habitación de la difunta, centra su atención en la cama, la cual tenía un almohadón con pequeñas manchas de sangre; Llama a Jordan, y ambos descubren un animal monstruoso que se alimentaba de la sangre de Alicia por las noches, siendo el causal su muerte.
De la historia se puede destacar el tema, este ha resultado atractivo porque nos muestra algo diferente a lo convencional, todos creeríamos que al tratarse de un matrimonio la historia acabaría con un final feliz, y que en ella los personajes terminarían por resolver cualquier dificultad que se les presentase. El título es muy preciso y estratégico, no es, hasta el desenlace de la historia, que llegamos a comprender su significado. respecto a la trama se considera que no está muy bien, los tiempos se manejan de una forma muy acelerada; Pasando de casarse hace unos meses, a un cambio total y una muerte repentina en solo días. Luego del matrimonio todo fue trágico comenzando por la poca comunicación y las diferencias entre la pareja, Alicia enferma y va empeorando con el pasar de los días, resultando como final su muerte; Esto todo un misterio ya que los médicos no le pueden dar una razón coherente, pero al final nos sorprende, ya que al ser un paracito la causa, resulta ser más razonable.
En cuanto al género hallamos que es narrativo y lleva algunos toques modernistas del escritor. La focalización de este es externa porque se sitúa al exterior del relato, solo se entrega la visión de lo que se ve y oye, puesto que no puede acercarse a la conciencia de los personajes. Además, solo describe el mundo exterior y es la perspectiva más limitada para narrar una historia. Por otro lado, los personajes son muy pocos, tenemos dos protagonistas principales; Jordán el marido de Alicia es un hombre joven distante, fuerte, egoísta, insensible, frío, callado y poco inquieto a las demostraciones afectuosas con su mujer, Alicia una mujer joven, rubia, bella, frágil, soñadora, angelical, sensible y tímida. Esta muy enamorada de su marido hasta el punto de llegar a vivir sola en una mansión muy grande y alejada del mundo que había soñado. Además, tenemos personajes secundarios “El doctor y la sirvienta” quienes participan en momentos cruciales de la historia, y un personaje antagónico que es el monstro que acaba con la vida de Alicia. El estilo utilizado por el autor es sencillo, ya que durante el cuento se presentan valores como, solidaridad, amor y justicia, y diálogos entre la pareja, es un cuento que inicia con el amor de dos personas y finaliza con la partida de una de ellas, siendo trágico.
En cuanto a los sucesos que ocurren en el cuento, se habla de la mujer recién casada, quien ama a su marido, pero en el trasfondo de ese querer yace un sentimiento de aflicción ya que en su relación. Alicia, no encuentra satisfacción en su matrimonio al presenciar la personalidad de su esposo. El entorno en que se encuentran no es muy favorable; En el aspecto de su casa, podía verse reflejado el estado emocional en el que ella se encontraba. Conforme avanza la historia se mantiene este ritmo melancólico debido a que la protagonista pasaba casi todos los días a solas; Esta conducta hacía que su situación fuera un poco deplorable y más aún por lo que ella estaba padeciendo. Adelgazó, padeció una pequeña influenza, se creyó que esa fue la causa de su decaída. Jordán al evidenciar el estado de su cónyuge, decidió buscar ayuda en un médico, el cual no pudo hallar la causa exacta su estado. Erróneamente se creía que era anemia y por esto ya no había esperanzas. Al transcurrir cierto tiempo fallece. Luego, la chica de servicio y el esposo de la difunta terminan por darse cuenta que; Alicia muere a causa de que un monstro dentro de su almohadón succionó toda la sangre.
...