ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Control De Inventarios

chrono056 de Mayo de 2013

3.477 Palabras (14 Páginas)412 Visitas

Página 1 de 14

Clase 1

CONTROL DE INVENTARIOS

Concepto de inventario. Un inventario consiste en la existencia de productos físicos que se conservan en un lugar y momento determinado.

Los inventarios en una planta de fabricación abarcan materia prima, mercancía en proceso y artículos terminados.

Control. Es la medición y corrección del desempeño con el fin de asegurar que se cumplan los objetivos de la empresa y los planes diseñados para alcanzarlos.

Propiedades del inventario. Todo inventario involucra varias propiedades universales las cuales son:

Demanda

Producto

Horizonte de planeación (forecast)

Costos

Tipos de inventarios. Los inventarios pueden ser clasificados caracterizando su demanda:

a) De acuerdo a la incertidumbre:

Determinísticos. Asume que la demanda y el tiempo de entrega son conocidos y fijos, la producción por lo tanto también es conocida y fija.

Probabilísticos. Se asume que la demanda y el tiempo de entrega no son conocidos ni fijos, sin embargo, se sabe si sus variables tienen comportamientos similares a alguna distribución de probabilidad.

b) De acuerdo a la cantidad:

Fija. Constante en determinado periodo de tiempo

Variable. Varia de semana a semana o mes a mes.

c) De acuerdo al tipo de revisión.

Periódica. La necesidad de ordenar material es revisada solo cada ciertos periodos de tiempo ( claramente definidos).

Continua. Un requerimiento de material es colocado cada vez que sea necesario.

d) De acuerdo al plazo o tiempo de entrega.

Deterministicos. Asume que la demanda y el tiempo de entrega son conocidos y fijos, la producción por lo tanto también es conocida y fija.

Probabilísticos. Se asume que la demanda y el tiempo de entrega no son conocidos ni fijos, sin embargo, se sabe si sus variables tienen comportamientos similares a alguna distribución de probabilidad.

Clase 2

CAPITULO 10. ADMINISTRACION DE LAS ECONOMIAS DE ESCALA EN EL INVENTARIO CICLICO DE UNA CADENA DE SUMINISTRO

Los inventarios cíclicos existen porque producir y comprar en grandes cantidades ayuda a reducir los costos tales como: gastos fijos, transportación y obtener descuentos por volumen. El objetivo de esta materia es mantener el inventario cíclico al menor volumen posible sin incrementar los costos.

10.1 PAPEL DEL INVENTARIO CICLICO EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Un lote o batch size es la cantidad de unidades que en cierta estación se producen o compran en un determinado momento. Ejemplo:

Si una tienda vende en promedio 4 impresoras por día y se colocan órdenes por 80 impresoras, el lote es 80 y se necesitarán 20 días para vender el lote completo.

El inventario cíclico es el inventario promedio de cierta compañía.

Q: cantidad en el lote o batch size

D: demanda por evento

Considerando que la demanda es estable, el inventario cíclico y el tamaño del lote se relacionan de la siguiente manera:

Inventario cíclico= tamaño del lote / 2 = Q/2

Tiempo promedio de flujo(n) = inventario promedio / promedio de flujo o demanda

Tiempo promedio de flujo(n) = Inventario cíclico / demanda = Q/2D

Ejemplo: Una compañía productora de pantalones de mezclilla coloca órdenes de 1000 unidades y su demanda diaria es de 200 piezas.

Su inventario promedio o cíclico es de 500 piezas

Su Tiempo promedio de flujo es de=Q/2D= 1000/200=5 días

A mayor inventario cíclico es mayor el lapso de tiempo en que el producto es producido hasta que es vendido. Un inventario cíclico pequeño siempre es deseable, un inventario cíclico grande deja a la compañía vulnerable a cambios de demanda en el mercado. Toyota por ejemplo mantiene un inventario cíclico de pocas horas de producción lo cual le da una ventaja de bajos requerimientos de capital y de espacio de almacenamiento.

Para determinar el tamaño adecuado del inventario cíclico, existen razones que deben de ser consideradas:

• Precio promedio pagado por unidad adquirida (costo del material C, $C/unit). Regularmente el incremento del tamaño del lote reduce el costo del material

• Costo fijo de la orden (S, $S/lote). Se incluyen todos los costos que no varían con el tamaño de la orden y que suceden cada vez que una orden es colocada como: transporte y recibos. A mayor tamaño del lote, los costos fijos asociados por unidad se reducen.

• Costo de retención(holding cost – H, $H/unidad/año), es el costo de almacenar una unidad en inventario por un cierto periodo de tiempo, comúnmente se utiliza un año, es una combinación entre el costo del capital, el costo del manejo físico del almacenamiento y el costo resultante si el producto cae en obsolescencia. Puede expresarse también como una fracción h del precio promedio pagado por unidad adquirida C. H=hC.

El costo de retención se incrementa cuando incrementan el tamaño del lote y el inventario cíclico.

Idealmente las decisiones sobre el inventario cíclico deberían de tomarse considerando el total de costos a través de toda la cadena de suministro, sin embargo en la práctica cada estación toma sus decisiones de inventario cíclico independientemente.

TAREA SUGERIDA

Concepto de economía de escala. SE le llama al incremento de la eficiencia de la producción según el número de bienes producidos se incrementa. Comúnmente una compañía que alcanza economías de escala disminuye su costo promedio por unidad a través del incremento de su producción ya que los costos fijos son divididos entre un número mayor de unidades.

CLASE 3

10.2 ECONOMIAS DE ESCALA PARA EXPLOTAR COSTOS FIJOS

El gerente de compras tratará de minimizar siempre el costo de satisfacer la demanda, por lo que hará los arreglos necesarios basados en el tamaño del lote. Ejemplo: cuando se compraría en una tienda de conveniencia de la colonia y cuando realizarlo en un supermercado

TAMAÑO DEL LOTE PARA UN PRODUCTO (CANTIDAD DE ORDEN ECONOMICA/ECONOMIC ORDER QUANTITY-EOQ)

Para explicar este concepto tomaremos como ejemplo a Best Buy que vende productos HP. En donde:

D=Demanda anual del producto

S=Costos fijos en que se incurren por cada orden

C=Costo por unidad

H=Costo de retención anual como una fracción del costo del producto

Q= Tamaño del lote

HP no proporciona descuentos por volumen por lo que:

Costo anual del material es=CD

El número de órdenes debe de ser suficiente para cubrir la demanda anual D, de acuerdo a un tamaño de lote Q. Por lo que.

Número de órdenes por año= D/Q

Cada orden incurre en cierto costo de colocación, así que:

Costo de ordenamiento anual= (D/Q)S

Costo de retención anual= (Q/2)H=(Q/2)hC ( considerando nuestro inventario promedio)

Costo anual total= CD+(D/Q)S+(Q/2)hC

• Costo de retención anual incrementa al incrementarse el tamaño del lote.

• El costo anual por orden se disminuye al incrementar el tamaño del lote

• El costo del material en este caso es independiente del tamaño del lote

El tamaño de lote óptimo para minimizar los costos es llamado EOQ (economic order quantity = Q*). Cantidad de orden económica.

Q*=SQRT(2DS/hC). Derivando a Cero

Ahora el inventario cíclico óptimo será Q*/2.

Y el flujo de tiempo por unidad es n=Q*/2D

Si el tamaño óptimo de lote se incrementa, también se incrementa el inventario cíclico y el tiempo de flujo.

De ahí que la frecuencia óptima para cada orden n*=D/Q*=SQRT(DhC/2S)

Ejemplo 10-1: EOQ. La demanda de Deskpro computer a Best Buy es de 1000 unidades por mes. Best Buy tiene un costo por colocación, transportación y recibo de $4000 por orden. Cada computadora cuesta $500 y el vendedor tiene un costo de retención de 20%. Evalúe el número de computadoras que el comprador debe ordenar en cada ocasión.

D=demanda anual=1000pcs x 12 meses= 12000 pcs

S= costo por orden= $4000

C=costo por unidad=$500

h= costo de retención=0.2

H= hC=.2*500=100

Q*= SQRT(2DS/hC)=SQRT((2*12000*4000)/(.2*500))=980 este es el lote económico

Inventario cíclico óptimo=Q*/2=980/2=490

Número de órdenes por año=D/Q*=12000/980=12.24

Costo anual de ordenamiento y retención= D/Q*(S)+(Q*/2)hC=12.24(4000)+(490)(.2)(500)=$97980

Costo anual de material=CD=500*12000=

Promedio de flujo de tiempo=Q*/2/D=490/12000=0.041 anual= 0.49 mensual ( aproximados 15 días)

NOTA IMPORTANTE: El costo total de ordenamiento y de retención alrededor el EOQ es relativamente y no exactamente al EOQ.

TAREA SUGERIDA 1. Realizar el mismo ejemplo visto en clase pero ahora utilizando una Demanda de 4000 computadoras al mes. El resultado debe ser que el EOQ se duplica y número de órdenes colocadas también se duplica, sin embargo el flujo de tiempo promedio se disminuye a la mitad.

Q*= SQRT(2DS/hC)=SQRT((2X48000X4000)/(.2X500))=1959 este es el lote económico

Inventario cíclico óptimo=Q*/2=1959/2=979

Número de órdenes por año=D/Q*=48000/1959=24.49

Costo anual de ordenamiento = D/Q*(S)=48000/1959(4000)=98009

Costo anual de retención=(Q*/2)hC=

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com