ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Crimen y castigo analisis literario

alonzo98Trabajo2 de Agosto de 2015

2.849 Palabras (12 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 12

CRIMEN Y CASTIGO

  1. VIDA E IDEAS DEL AUTOR

(Fiódor Mijailovich Dostoievski; Moscú, 1821 - San Petersburgo, 1881) Novelista ruso. Educado por su padre, un médico de carácter despótico y brutal, encontró protección y cariño en su madre, que murió prematuramente. Al quedar viudo, el padre se entregó al alcohol, y envió finalmente a su hijo a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, lo que no impidió que el joven Dostoievski se apasionara por la literatura y empezara a desarrollar sus cualidades de escritor.

A los dieciocho años, la noticia de la muerte de su padre, torturado y asesinado por un grupo de campesinos, estuvo cerca de hacerle perder la razón. Ese acontecimiento lo marcó como una revelación, ya que sintió ese crimen como suyo, por haber llegado a desearlo inconscientemente. Al terminar sus estudios, tenía veinte años; decidió entonces permanecer en San Petersburgo, donde ganó algún dinero realizando traducciones.

La publicación, en 1846, de su novela epistolar Pobres gentes, que estaba avalada por el poeta Nekrásov y por el crítico literario Belinski, le valió una fama ruidosa y efímera, ya que sus siguientes obras, escritas entre ese mismo año y 1849, no tuvieron ninguna repercusión, de modo que su autor cayó en un olvido total.

En 1849 fue condenado a muerte por su colaboración con determinados grupos liberales y revolucionarios. Indultado momentos antes de la hora fijada para su ejecución, estuvo cuatro años en un presidio de Siberia, experiencia que relataría más adelante en Recuerdos de la casa de los muertos. Ya en libertad, fue incorporado a un regimiento de tiradores siberianos y contrajo matrimonio con una viuda con pocos recursos, Maria Dmítrievna Isáieva.

Tras largo tiempo en Tver, recibió autorización para regresar a San Petersburgo, donde no encontró a ninguno de sus antiguos amigos, ni eco alguno de su fama. La publicación de Recuerdos de la casa de los muertos (1861) le devolvió la celebridad. Para la redacción de su siguiente obra, Memorias del subsuelo (1864), también se inspiró en su experiencia siberiana. Soportó la muerte de su mujer y de su hermano como una fatalidad ineludible. En 1866 publicó El jugador, y la primera obra de la serie de grandes novelas que lo consagraron definitivamente como uno de los mayores genios de su época, Crimen y castigo. La presión de sus acreedores lo llevó a abandonar Rusia y a viajar indefinidamente por Europa junto a su nueva y joven esposa, Ana Grigorievna. Durante uno de esos viajes su esposa dio a luz una niña que moriría pocos días después, lo cual sumió al escritor en un profundo dolor.

A partir de ese momento sucumbió a la tentación del juego y sufrió frecuentes ataques epilépticos. Tras nacer su segundo hijo, estableció un elevado ritmo de trabajo que le permitió publicar obras como El idiota (1868) o Los endemoniados(1870), que le proporcionaron una gran fama y la posibilidad de volver a su país, en el que fue recibido con entusiasmo. En ese contexto emprendió la redacción de Diario de un escritor, obra en la que se erige como guía espiritual de Rusia y reivindica un nacionalismo ruso articulado en torno a la fe ortodoxa y opuesto al decadentismo de Europa occidental, por cuya cultura no dejó, sin embargo, de sentir una profunda admiración.

  1. VOCABULARIO

Voluptuosidad: Satisfacción de los impulsos sexuales.

-Su voluptuosidad lo llevo a cometer un atrevimiento a la pobre mujer.

Lisonjero: Agradable o satisfactorio

-Su canto es tan lisonjero, que me calma.

Abyección: Bajeza, envilecimiento, humillación.

-La abyección que sufre enormemente, es notable por culpa de su actitud.

Buhonero: Que vende buhonerías ambulantemente.

-El buhonero me insulto por no comprarle al precio exigido.

Vacilante: Que se mueve sin firmeza

-El peatón va caminando pero está muy vacilante

Mortecina: Apagado, sin vigor.

-Este expositor tiene una voz muy mortecina.

Tísica: Que posee la enfermedad tisis.

-Me preocupa su estado tísico, esta empeorando.

  1. ESTUDIO DE PERSONAJES

PRINCIPALES

Rodion Romanovich Raskolkinov: Es el protagonista de la novela. Un ex – estudiante en la pobreza  que vive en los alrededores de la ciudad de San Petersburgo, quiere comter un crimen porque cree poseer el suficiente intelecto y fuerza para soportar las consecuencias, pero no es asi.

SECUNDARIOS

Sofía Semiónovna Marmeládova: Es la hija prostituta de Marmeladov, un hombre obeso que Rodia encuentra en un bar, ella es la persona que lo visita y cuida desde las afueras de la prisión en Siberia.

Abdocia Románovna Raskólnikova: Tambien llamada Dunetcha o Dunia, es la hermana del protagonista, quien lo ama eternamente, ella ofrece hasta su vida por su hermano. Se encontraba en posición a contraer matrimonio con Piotr Petrovich y al final con Rasumikij.

Pulkeria Aleksándrovna Raskólnikova: Es la madre de Rofion, quien lo considera como a lo mas alto en su vida, es la persona que lo financia en su estadia lejana, sin embargo contrae enfermedades según se entera de acontecimientos que decepciona a su familia y muere.

TERCIARIOS

Dmitri Prokófich Razumijin: Es el compañero de Ralkolnikov, quien en carácter es el opuesto al protagonista, el se enamora al ayudar a afontar los malos que Rodia ocasiono a su hermana Dunia, se van a vivir a Siberia y son felices.

Aliona Ivánovna Es la usurera a la que Ralkolnikov asesina por repudiar y abusar de su hermana Lisbeth y de la sociedad, ella tenia unas tiendas en la calle de comercios y realizaba varios intercambios.

Lizaveta Ivánovna Es la hermana de la usurera, que por su inocencia es sometida a trabajos forzados por su hermana, es explotada, y en el acto del crimen de Rodia es asesinada por terminar siendo testigo.

  1. RESUMEN

Primera parte: Presenta la vida de Raskolnikov y sus mayores pasa-tiempos que empleaba ya que debido a su pobreza ya no continuaba con su estudio en la Universidad, vivía en los alrededores de San Petersburgo.  En el paso de su rutina diaria le atraían pensamientos mayormente de desprecio y decepción a todos los transeúntes que veía, le dominaba su pensamiento inhumano y mortífero a todos. Cuando fue conociendo a la Usurera Aliona, sabía que matarla seria un reto bien merecido a afrontar psicológicamente, pero se creía lo suficientemente fuerte para sobrellevarlo, con un ensayo al empeñar su bandeja de plata y otro matando a hachazos a la vieja usurera y a su hermana por testigo, se escapa hasta su departamento para no crear mas sospechas en las dificultades que le tomo realizar el homicidio.

Segunda parte: En su mayoría se lleva a cabo durante la enfermedad o delirio de Raskólnikov, tras haber realizado los hechos que lo atormentaban mas y mas en su diario vivir. El se encontraba cuidado por Rasumikij, su compañero opuesto a Rodia. Se presenta el llamado a Rodia a la comisaria por no haber pagado sus deudas de hacienda, luego de esta deducción para observar las reacciones de Rodia al homicidio, este mismo lo ignora para ir  a esconder lo robado de los empeños de la vieja usurera. Luego se encuentra con laentrevista con Luzhin, la entrevista con Zamétov. De repente toma lugar el accidente de Marmeládov y el hecho que Raskolnikov haya salvado a su hija y la haya cuidado aportándole algo de dinero para que sobreviva. Termina con la llegada de la madre y la hermana de Rodia a San Petersburgo.

Tercera parte: Su familia es acogida por Rasumikij, quien les introduce la apariencia e ideología que abunda en Rodia, esto para que no presenten tantas sorpresas al verlo y lo que cambio en el. Luego, se inicia con la dura entrevista entre Raskolnikov con su madre quien queda demasiado melancolica al creer la actitud de su hijo lo llevaría a su suicidio. Cuando Rodia opta a refugiarse en su departamento, lo esperaba su hermana quien ya se entero del crimen  sus consecuencias en Raskolnikov, le exhorta que confesase para teminar sus delirios. Termina con la repentina aparición de Svidrigáilov, el acosador de su hermana Dunetchka.

Cuarta parte: Empieza con la extraña entrevista entre Rodia y Svidrigáilov, el cual deja notar malas y extrañas intenciones en el proceso. Después ocurre la ruptura entre Dunia y su novio Piotr Pietrovich por que este de encuentra bastante ofendido por su hermano Rodia, su condición a proseguir los planes de asociación y éxito para Raskolnikov ya no serian posibles porque la familia de Rodio no lo dejarían solo por un político abogado. Hecho seguido de la conversación entre Sonia y Raskólnikov. Concluye con otra, también cargada de tensión, entrevista con el juez de instrucción, el cual casi logra sacarle la confesión a Raskólnikov pero el es rescatado por un suceso que los turba demasiado, donde Rodia aprovecha para recobrar sus cabales y evadir cualquier acusacon directo o no contra el.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (164 Kb) docx (221 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com