ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Mercantil

lppc27 de Mayo de 2013

630 Palabras (3 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 3

Introducción:

Existe una rama del derecho la cual tiene como objeto el conjunto de normas relacionadas con los comerciantes incluyendo sus derechos, obligaciones y actividades. A este conjunto de normas se le da el nombre de derecho mercantil, a continuación estudiaremos sus características, principios y elementos que nos servirán para ampliar nuestros conocimientos sobre este derecho.

Pág. I

Derecho Mercantil:

El Derecho mercantil o Derecho comercial es el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos; en términos amplios, es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre.

En la mayoría de las legislaciones, una relación se considera comercial, y por tanto sujeta al Derecho mercantil, si es un acto de comercio. El Derecho mercantil actual se refiere a estos actos, de los que lo son intrínsecamente, aunque en muchos casos el sujeto que los realiza no tenga la calidad de comerciante (sistema objetivo); sin perjuicio de ello, existen ordenamientos jurídicos en que el sistema es subjetivo, con base en la empresa, regulando tanto su estatuto jurídico, como el ejercicio de la actividad económica, en sus relaciones contractuales que mantienen los empresarios entre ellos y con terceros.

Características del Derecho Mercantil:

a) Es un derecho en su base claramente consuetudinaria, basado en la costumbre, en la tradición de los comerciantes.

b) Es un derecho profesional, creado y desarrollado para resolver los conflictos y la actividad propia de los empresarios.

c) Es un derecho individualista; al ser una parte del derecho privado regula las relaciones entre particulares y por lo tanto deja de lado aquellas relaciones jurídicas en las cuales intervienen los poderes públicos.

d) Es un derecho consuetudinario; derecho que a pesar de estar codificado se basa en la tradición. e) Es un derecho progresivo, al mismo tiempo que evolucionan las condiciones sociales y económicas el derecho mercantil ha de ir actualizándose.

f) Es un derecho global/internacionalizado; las relaciones económicas cada vez son más internacionales por lo que este derecho ha tenido que internacionalizarse. Para lo cual diversos organismos trabajan para su normativización internacional.

Pág. 2

Principios De Derecho Mercantil

1.-buena fe

2.-la verdad sabida

3.-toda prestación se presume onerosa

4.-intención de lucro

5.-ante la duda deben favorecerse las soluciones que hagan más segura la circulación

El Derecho Mercantil esta compuesto por varios elementos:

1. Actos de comercio, intermediación en el cambio de bienes.

2. Sujetos de la relación de derecho mercantil, comerciantes y empresas.

3. Las cosas o bienes materia de los actos de comercio, objetos o servicios de relación mercantil: empresa, títulos de crédito, moneda, mercancías, etc.

4. Procedimientos judiciales o administrativos. Por ejemplo juicios mercantiles, proceso de quiebra, etc.

Tomando en cuenta estas áreas podríamos definir al Derecho Mercantil como el conjunto de normas jurídicas que regulan los bienes y servicios; a las personas físicas o morales que actúan; las relaciones que derivan de las mismas y los procedimientos administrativos y procesales que sirven para resolver controversias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com