ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dostoievski Mijailovich Fedor. Noches blancas. Nórdica. Rusia. 1848

galletita.bbReseña7 de Junio de 2021

857 Palabras (4 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

[pic 18]

[pic 19]

Dostoievski  Mijailovich Fedor. Noches blancas. Nórdica. Rusia. 1848. 125 pp.

Fedor Mijáilovich Dostoievski nació el 11 de noviembre de 1821 en San Petersburgo y murió el 9 de febrero de 1881. Noches blancas es una novela corta publicada en 1848, al inicio de la carrera del autor. Como en muchas otras de sus novelas esta historia está narrada en primera persona por un personaje sin nombre.

  Noches blancas nos narra la historia de un soñador, de un hombre que ha estado solo durante toda su vida, que conoce a la perfección San Petersburgo pues este es el lugar donde creció y en este mismo lugar se narra la historia. Un día el hombre salió de su casa una tarde de verano pues se dio cuenta que algo le hacía falta a su vida y decide ir a andar por las calles de San Petersburgo tanto camina que se le anochece, cuando va de regreso a su casa en el muelle ve a una joven que llora sin consuelo en una barandilla del puente. El la saluda pero no hay una contestación por parte de la chica y el sigue su camino pero a pocos pasos de ahí nota que llega otro hombre e intenta tomar a la chica a la fuerza por lo que él la ayuda y es cuando la chica se dispone a hablarle y se quedan charlando por un rato en el muelle, esa noche él le cuenta un parte de su historia como que nunca se ha enamorado y siempre ha vivido solo, después deciden volver a verse en el mismo lugar y a la misma hora al día siguiente, y es turno de la chica de contar su historia ella cuenta que vive con su abuela pues sus padres murieron, le dice también que se llama Nastenka y que tiene 17 años, le cuenta también sobre su amado.

 “Me palpitaba el corazón que hasta me dolía la cabeza. Al volver luego en mí puse mi lío encima de la cama, me senté a su lado, tape la cara con mis manos y prorrumpir en un torrente de lágrimas.” (Dostoievski, 1848, p.53).

Y así sigue por 2 noches más. En algún punto el joven se da cuenta que está enamorado de Nastenka y se lo confiesa

“No hubiera usted sabido nunca hasta qué punto la amo. Yo hubiera debido guardar mi secreto y no atormentaría en este instante hablándole de mí, con mi egoísmo....” (Dostoievski, 1848, p.7)  

Esta novela se divide en 4 noches y una mañana, hay también un capitulo donde solo se cuenta toda la historia de Nastenka. Es muy emocionante leerla pues los sentimientos y emociones de los personajes están narrados tan bien que puedes sentirlos.

“Voy a separarme de usted: será lo mejor. Veo muy bien que no hago más que atormentarla. Ahora empieza a sentir remordimientos de conciencia por haberse divertido a mi costa; Pero yo tengo la culpa, Nástenka, así que… ¡adiós!”( Dostoievski, 1848, p. 81).

Cuando comencé a leer esta historia pensé que el titulo solo era una referencia a que los personajes solo se veían de noche pero después supe que hace referencia a un fenómeno que sucede en la vida real en San Petersburgo, son noches que en realidad parecen no serlo, puesto que nunca se oscurece del todo; hay atardeceres que caen pasadas las 10 de la noche.

Esta es una historia llena de amor y dolor al mismo tiempo, una novela breve pero que nos sumerge en el estado de ánimo de los protagonistas de esta misma, un joven pobre, pero con un empleo, y que vive con una criada, y Nástenka, una joven mujer que vive en la casa de su abuela, una mujer ciega y desconfiada que la ha tenido atada a su vida. La belleza de la obra se da en los diálogos de estos personajes, una muy buena novela que probablemente se leerá más de una vez en la vida pues al leerla te transmite una necesidad de querer seguir leyendo más y más. En alguna ocasión leí que los autores Rusos tienen ese poder de jugar con tus emociones y en esta novela lo comprobé totalmente. Al principio quede un poco inconforme con el final pues no era lo que yo esperaba, pero al analizarlo detalladamente comprendí lo que el autor quería transmitir. Y entendí que el final es muy bueno para ser honesta aunque un tanto apresurado para cómo iba la trama de la novela.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (61 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com