ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“EL ORIGEN DE LA VIDA”

723366Trabajo10 de Mayo de 2019

3.478 Palabras (14 Páginas)327 Visitas

Página 1 de 14

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD VI. EL ORIGEN DE LA VIDA

INSTRUCCIONES: Tomando como base el libro titulado “EL ORIGEN DE LA VIDA” de Antonio Lazcano conteste ampliamente las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué se entiende por “Generación espontánea” según el planteamiento del autor?

R= Es la teoría que sostiene que la vida es creada a partir de objetos inanimados por la acción de alguna fuerza vital que la dota de vida. Este concepto fue creado a partir de la necesidad de las personas de explicarse como es que aparecía vida en los arroyos y crecían las plantas.

  1. ¿Quiénes fueron los principales exponentes de la idea de la generación espontánea?

R= Los filósofos griegos, principalmente aquellos que pertenecían a las corrientes materialistas del pensamiento, Tales de Mileto, Anaximandro, Jenofanes y Democrito suprimieron los elementos místicos como la intervención divina, llegando a la conclusión de que la generación espontánea es el resultado de la interacción de materia viva con fuerzas naturales.

  1. ¿Qué se entiende por vitalismo?

R= El vitalismo es un esquema en el que todo era inmutable y eterno, donde todo era regido por un dios cuyas acciones eran incomprensibles para nosotros; Pero es una combinación de conceptos de la teoría de la generación espontánea junto a las ideas creacionistas de Platon y Aristóteles, ligando ambas a la mitología bíblica; Este concepto plantea que para que la vida pueda surgir es necesaria la acción de alguna fuerza divina  que sea capaz de  animar la materia inerte

  1. ¿Qué diferencias hay entre el vitalismo y la generación espontánea?

R= La generación espontánea minimiza la idea de que para que surja la vida es necesaria la intervención de fuerzas divinas, en cambio el vitalismo lo considera como algo fundamental. El vitalismo usa la teoría de la entelequia o en su caso “alma” para explicar parte de las fuerzas que daban la vida, la generación espontánea no requiere este concepto.

  1. ¿Cuál fue la aportación de Redi en contra del vitalismo?

R=  Preocupado por el origen de los gusanos que infestaban la carne, realizó un experimento, el cual consistía en colocar 3 trozos de carne en recipientes tapados con muselina, cuando la materia orgánica empezó a descomponerse esta no se había agusanado y al  examinar la tela encontró huevecillos de mosca, de esta manera demostró que la aparición de gusanos no se debía a la generación espontánea; Este descubrimiento ayudó al estudio de nuevas teorías más allá del vitalismo para explicar el origen de la vida.

  1. ¿Cuáles fueron los aportes de Anton van Leewenhoek? ¿Qué importancia tuvieron?

R= Perfeccionó el microscopio óptico, invento que ha la ficha sigue siendo útil para laboratorios y que ha sido usado para el desarrollo de varios conocimientos científicos, descubrió a los microorganismos, lo cual significó un gran avance para la microbiología, sin embargo, debido a la falta de conocimiento de esa época aún no se explicaba concretamente como es que los microorganismos aparecían, lo que dio nuevos ánimos a quienes apoyaban la generación espontánea

  1. ¿Qué diferencias hay entre el experimento de Needham y el de Spallanzani?

R= La principal diferencia fue el tiempo en el que Spallanzani hirvió sus caldos, dando como resultado una esterilización más eficaz y en consecuencia la nula aparición de microorganismos en los diferentes experimentos, rechazando así la conclusión de Needham de que los microorganismos aparecían debido a una fuerza vital interactuando con materia orgánica en descomposición.

  1. ¿Qué experimento hizo Pasteur que echó abajo la idea de la generación espontánea?

R= Gracias a sus trabajos anteriores (antes de 1862) en los problemas de la acidificación de la leche, la fermentación del jugo de uva y su transformación en vinagre obtuvo la experiencia para plantear este experimento

Paro primero tuvo que demostrar que el aire contenía una gran cantidad de microorganismos, para ello  impregnó en un algodón el  aire y disolviéndolo, el residuo sólido poseía una gran cantidad de microorganismos; Al haber comprobado su teoría expuso caldos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo de cultivo, simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello muy alargado (cuello de cisne) hirvió las disoluciones hasta la esterilización y al enfriarlas el aire volvía al matraz pero las esporas quedaban atrapadas en el cuello del matraz logrando que el Caldo quedara estéril hasta tener contacto con el aire.

De esta manera Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se formaban espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la teoría de la generación espontánea y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior (Omne vivum ex vivo). Este principio científico que fue la base de la teoría germinal de las enfermedades y la teoría celular] y significó un cambio conceptual sobre los seres vivos y el inicio de la Microbiología moderna.

  1. ¿Qué condiciones físicas presentó la Tierra que propiciaron la aparición de la vida?

La temperatura es optima para el desarrollo de sistemas celulares y esto a su vez ha permitido que se formen carbonatos en función del desgaste gelologico que libera minerales , siendo esta reacción muy sensible a la temperatura. Todo esto es posible gracias a la distancia con respecto al sol, la composición del planeta es decir, e dióxido de carbono, vapor de agua y ozono, que remiten parte de la energía solar y crean un efecto invernadero, ya que de no ser por esto las temperaturas seria no propicias,

  1. ¿Cuáles son las condiciones ambientales en Marte que podrían favorecer la vida en ese planeta?

R= Las condiciones que Marte posee es que posee atmósfera; aunque esta es muy fina aproximadamente 0,7% de la atmósfera terrestre provee protección ante a la radiación solar.  La presencia de agua, además de que parece tener cantidades significativas de todos los elementos necesarios para la vida aumenta las posibilidades de la existencia de la vida en el planeta. La cantidad de dióxido de carbono es 52 veces mayor que en la tierra, lo que probablemente permita el cultivo de plantas. Posee dos lunas que con mucho más pequeñas y cercanas al planeta, pueden servir como útiles lugares para probar los conceptos de colonización de asteroides.

Otras características podrían ser que la duración del día es similar, con 24 horas 39 minutos. Además que por la inclinación de Marte de 25- 19º, posee unas estaciones del año muy parecidas, aunque duran casi el doble.

  1. Actualmente ¿Qué condiciones físicas son favorables para la permanencia de la vida en la Tierra?

Actualmente todas las condiciones físicas son favorables, nuestra atmósfera provee protección ante radiación uv, la existencia de agua y oxígeno provee sustento como elemento y compuesto vital para la vida, aunque dentro de unos años por el calentamiento global y el aumento de la temperatura harán que el ecosistema no sea nada favorable por la contaminación del CO2 y del agua. Ya que como se ha mencionado antes, son parte vital de la vida.

  1. ¿Qué propiedades presenta el carbono que favorecen la existencia de la vida?

R= Por las propiedades químicas del carbono le permiten a este elemento unirse con una gran cantidad de átomos distintos para formar moléculas enormes y complejas, dichas moléculas presentan una gran estabilidad gracias a la energía que es capaz de almacenar en sus enlaces.

  1. ¿Cuál fue la propuesta de Arrhenius acerca del origen de la vida en la Tierra?

R= La teoría de la panspermia (pan= todo, sperma=semilla), esta sugiere que la vida en la tierra surgió a partir de alguna espora o bacteria proveniente del espacio exterior, desprendida de un planeta en el que hubiese vida, sin embargo esta teoría no es muy factible ya que en el espacio las condiciones de supervivencia son poco favorables y el origen de este organismo hipotético no era explicado

14)¿Cuál fue la aportación más importante del pensamiento de Darwin acerca del origen de la vida?

“El origen de las especies” el pináculo de sus obras, propuso que las especies no son invariables, sino que, basado en su teoría de la selección natural,  estas cambiaban constantemente. Con esto dio un marco de referencia  estrictamente materialista para estudiarlo, restando con ello toda validez vitalista.

15)Menciona tres personajes destacados que vislumbraron la posibilidad materialista y dialéctica acerca del origen de la vida.

Darwin, Federico Engels, A.I. Oparin y J. B. S. Haldane.

16) Explica con tus propias palabras la teoría de Oparin-Haldane.

  La atmósfera formada por amoniaco y metano es el inicio, estos  reaccionaron entre si gracias a la energía ultravioleta proveniente del sol, dicha reacción creo compuestos orgánicos como los aminocidos y azùcares  (necesarios para la formación de proteína), estos se acumularon en mares y océanos primitivos, creando lo que se conoce como sopa primigenia, del cual se cree que surge la vida y considerada como una evolución de la materia que tiene la característica de la vida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (94 Kb) docx (223 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com