ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edipo rey y su valor como obra griega

Gerardo SantamariaEnsayo16 de Noviembre de 2022

770 Palabras (4 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 4

Santamaría

Facultad de Filosofía y Letras

Taller de texto escrito I

Gerardo Santamaría Diaz

22 de noviembre de 2021

Edipo rey y su valor como obra griega

Estudiar a la cultura griega ha sido por mucho tiempo revelador y deslumbrante, uno de los objetos en los que se centra dicho estudio son los textos antiguos, especialmente en el ámbito literario, han otorgado a la historia excelsas obras de arte que siguen vigentes hasta nuestros días. Una de las obras más importantes del género épico griego es Edipo rey de Sófocles, obra que para su época y para nuestros tiempos es sinónimo de perfección, en especial desde una mirada aristotélica; sin embargo ¿qué la hace perfecta? O ¿qué es perfecto para los griegos? Literariamente hablando.

Para este estudio analizaré por qué Aristóteles en poética señala que “las mejores tragedias se componen en torno a pocas familias, por ejemplo, en torno a Alcmeón, Edipo, […]” (171), así como los elementos ideales que según Aristóteles debería tener la poesía. Esto con el fin de entender el valor que tiene Edipo como obra histórica de la cultura griega.

Edipo rey llega a ser una de las obras trágicas más importantes para la historia, escrita en trímetros yámbicos aproximadamente en el 429 a.C. por Sófocles, uno de los poetas más importantes y talentosos de esa época (Alamillo), pues el mismo Aristóteles presentaba a Sófocles como un poeta de obras ideales, en las que sus componentes seguían todos los estatutos que se señalan en poética, siendo citado numerosas veces en este mismo, de forma que ilustraba la manera de hacer poesía y llegaba a ser ejemplo de perfección literaria.

Aristóteles sostenía que: “los medios principales con que la tragedia seduce el alma son partes de la fábula . . . las peripecias y la agniciones” (149); siendo la peripecia una transición repentina, inesperada y contraria de la trama; lo que sucede en Edipo, pues quien se espera dé buenas noticias y alegre su corazón afligido, solo le revela el cumplimiento de su miedo más grande; por otro lado, la agnición corresponde al “darse cuenta”, es decir, que se revele una verdad que conmocione o haga saber algo (Aristóteles 163-4).

Definiendo estos dos elementos y tras leer Edipo rey, podemos identificar diversos tipos de peripecia: el origen de Edipo, el anuncio de Tiresias, la llegada del mensajero de su padre adoptivo, etcétera; así también, encontramos actos de agnición como: la revelación de su origen, las sospechas de su culpabilidad, el cumplimiento de su profecía, etcétera. Logrando así que “tal agnición y peripecia suscitarán compasión y temor” (Aristóteles 165), siendo estas emociones las principales a provocar en el público para hablar de una tragedia con buena estructura.

Muchos otros elementos son necesarios para lograr la tragedia perfecta, según Aristóteles: una adecuada extensión, acciones dolorosas, personajes que sean coherentes e imitados siendo mejores, y demás elementos son necesarios para constituir una tragedia ideal, así al citar en repetidas ocasiones de manera positiva a Edipo rey, nos muestra su afición por esta obra y la importancia que tuvo y tiene para la literatura clásica griega.

Otro de los ámbitos donde se considera valiosa la obra que nos compete estudiar, es en el de los valores y temas, pues el manejo de la historia y la trama permite entender con facilidad los mensajes que se buscan transmitir, tales son: la imposible evasión del destino, la importancia de los designios divinos en la vida de los mortales, el heroísmo y la valentía al enfrentar el conocimiento de la verdad, las consecuencias del escape a lo inevitable, etcétera. De esta manera esta obra no solo se estudia con fines artísticos y de ocio, sino que logra mostrar en mayor medida las ideas colectivas de la sociedad griega, así como la importancia e influencia de la poesía en la culturalidad de tan esplendorosa nación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (83 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com