ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Colado

akuseiblack20 de Marzo de 2013

556 Palabras (3 Páginas)430 Visitas

Página 1 de 3

EL COLADO.

La colada o vaciado es el proceso que da forma a un objeto al hacer entrar material liquido en un agujero o cavidad formado que se llama molde y dejar que se solidifique el liquido. Cuando el material se solidifica en la cavidad retiene la forma deseada. Después, se retira el molde y queda el objeto sólido conformado.

Los procesos se clasifican, primero, por la forma en la cual se hacen entrar los materiales a la cavidad del molde. Los sistemas básicos se realizan por gravedad y a presión. La segunda clasificación de los procesos de colada es según el material del molde. Este se puede hacer con arena y se destruye después de sacar el objeto o moldes fijos (indestructibles).

SISTEMAS DE COLADA.

Los sistemas de coladas son dispositivos necesarios para conducir el metal liquido a la cavidad del molde.

Los elementos básicos del sistema de colada, pueden apreciarse en el siguiente esquema donde se destaca:

• COLADA O BEBEDERO: Conductor vertical a través del cual el metal entra en el canal.

• POZO DE COLADA: sección usualmente redondeada al final del bebedero, utilizando para ayudar a controlar el flujo de metal que entra en la canal.

• CANAL: sección comúnmente horizontal a través de la cual el metal fluye o es distribuido mediante entradas a la cavidad del molde.

• PORTADAS O ENTRADAS: Canales secundarios variables en número de acuerdo al diseño de la pieza a través de las cuales el metal deja el canal para penetrar en la cavidad del molde.

• CAVIDAD DE COLADA: Sección colocada en muchas ocasiones en la parte superior del bebedero de manera de darle facilidad al operador para mantener el metal dentro y permitir el flujo continuo, así mismo minimiza o evita la turbulencia y promueve la entrada al bebedero solo de metal limpio para ello usualmente emplean filtros.

• FILTROS: Pequeños dispositivos empleados en la cavidad de colada en coacciones en el pozo de colada, de manera de separar la escoria del metal y de esta forma permitir un flujo de metal limpio.

OBJETIVOS DEL SISTEMA DE COLADA.

Los elementos del sistema de colada antes mencionados permiten ejercer las siguientes funciones:

• Llevar el metal liquido al molde de forma de llenar la cavidad.

• Regular la velocidad de entrada del metal a la cavidad del molde.

• Conducir los gases al exterior.

• Introducir el metal liquido en el molde con la mínima turbulencia (erosión y absorción)

• Establecer los mejores gradientes de temperatura.

TIPOS DE SISTEMAS DE COLADA.

• DIRECTO: Este sistema se emplea para las piezas muy pequeñas, su principal ventaja es la economía y la sencillez para su realización. En él se eliminan ciertos elementos básicos de los ya citados.

• POR LA LINEA DE PARTICIÓN: Permite colocar el sistema de colada en las placas-moldeo y se puede provocar la solidificación direccional, colocando un cargador (alimentador de la pieza) entre el canal y la pieza. Su principal desventaja consiste en un sistema menos económico.

• POR EL FONDO: En los cuales encontramos dos tipos el primero es en la línea de partición y el segundo por debajo de la línea de partición. Este sistema presenta desventajas por ser difícil de moldear y el metal de menor temperatura queda en la parte superior y no existe la mezcla requerida. Por lo general el sistema por debajo de la línea de partición se utiliza para poleas de masa muy grande.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com