El Gobierno
Rockstar150829 de Abril de 2015
2.920 Palabras (12 Páginas)207 Visitas
FUNDAMENTOS Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO
Características del Estado de derecho mexicano
El Estado de derecho es aquél en que las acciones del gobierno se apegan a la Constitución, se respetan los derechos humanos y existe la división de poderes. En un Estado de derecho el poder público está limitado por la ley; por ello todos los servidores públicos deben realizar sus funciones como ésta lo establece.
Consagración de los Derechos Humanos
Como México es un Estado de derecho en la Constitución se garantiza que todos los mexicanos gocemos de los derechos establecidos en ella y en los tratados internacionales; asimismo, señala que el Estado tiene la obligación de respetarlos, protegerlos y garantizarlos mediante la prevención.
Cuando una autoridad viola los derechos de una persona o grupo, se puede presentar una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) si se trata de una autoridad federal; si la autoridad es local, La Comisión o Procuraduría del estado es quien recibe la queja. En todos los casos ésta se estudia y, si hubo alguna violación, se emite una recomendación para que la autoridad involucrada restituya el goce de los derechos al quejoso.
La CNDH cuenta con un Sistema Nacional de Alerta de Violaciones a los Derechos Humanos, en el que presenta el acumulado de quejas por estado a lo largo de un trimestre. Ahí se muestra gráficamente y en un mapa, los estados de la República, las autoridades más señaladas como presuntos violadores de derechos humanos y los principales, hechos violatorios.
Soberanía
El artículo 39 de nuestra Constitución establece que la soberanía nacional reside en el pueblo y de él proviene el poder público, por que, temporalmente, ejerzan las funciones de gobierno en beneficio de toda la población.
División de poderes
El Poder Ejecutivo es el único que se deposita en una persona: en el ámbito federal en el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, y en los estados son los gobernadores quienes encabezan el Poder Ejecutivo. Se eligen mediante voto universal, libre y secreto, para cumplir este encargo popular durante seis años, sin posibilidad de reelegirse.
El Poder Legislativo representa al pueblo. En el ámbito federal está integrado por diputados y senadores que los ciudadanos han elegido para que decidan en su nombre y elaboren leyes que protejan los intereses de la nación. Este poder se deposita en el Congreso de la Unión, formado por dos cámaras: la de Diputados, integrada por 500 representantes populares elegidos por tres años, y la de Senadores, integrada por 128. Como parte del equilibrio democrático.
El Poder Judicial es el encargado de interpretar y aplicar la ley, de vigilar que la Constitución sea ley suprema y que ninguna norma la contradiga. Este poder se deposita en jueces y magistrados que integran la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Tribunal Electoral, el Consejo de la Judicatura, tribunales y juzgados de Circuito y de Distrito.
Sistema representativo, régimen federal.
Nuestra Constitución política establece, en su articulo 40, que el pueblo mexicano hahaha decidido constituirse en una república representativa, democrática y federal, regida por tres poderes. Es representativa por que el pueblo ejerce su poder soberano mediante diputados y senadores. Es democrática por que se basa en principios, procedimientos y valores como la pluralidad, la soberanía popular y la elección periódica de los gobernantes mediante el voto universal, libre y secreto.
México es una república federal, pues está integrada por 31 estados libres y soberanos que forman una unión mediante un pacto de federalismo basado en el principio de la división, el equilibrio y los contrapesos de poder entre los tres niveles de gobierno a fin de evitar el centralismo y la acumulación de poder.
Justicia constitucional (amparo)
La justicia constitucional es el conjunto de procedimientos e instituciones destinados a garantizar el cumplimiento de la Constitución.
La justicia de amparo es una herramienta fundamental de acceso a la justicia. Protege a la ciudadanía de actos y decisiones de las autoridades que pudieran violar los derechos humanos establecidos en la Constitución y en las leyes internacionales.
Separación del Estado y las iglesias
Cuando un Estado es laico, las decisiones del gobierno o las prácticas de salud pública se rigen por criterios científicos y no por valores espirituales o religiosos. Siendo presidente de la República, Benito Juárez comprendió la importancia de la separación de las iglesias para consolidar el Estado de derecho.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, su papel garante de los derechos fundamentales y regulador del funcionamiento del Estado
La Constitución regula el funcionamiento del Estado, pues en ella se establecen el tipo de gobierno que se hahaha decidido tener en el país, la manera como éste estará integrado, así como las atribuciones y límites de cada uno de los órganos de gobierno. En la Constitución se plasman los principios que el pueblo mexicano ha asumido en el marco de un acuerdo social y político que toman los integrantes de un congreso constituyente como representantes de todos os sectores de la sociedad.
La Constitución puede ser adicionada o reformada, pero se requiere que las dos terceras partes del Congreso de la Union estén de acuerdo y que los cambios constitucionales sean aprobados por la mayoría de las legislaturas de los estados.
Establecimiento del principio de legalidad y de garantía de audiencia
El principio de legalidad consiste en que existan normas jurídicas que obliguen a quienes detentan el poder a respetarlas. Este principio es indispensable en un Estado de derecho democrático y se expresan en la superioridad de la Constitución por encima de otras leyes, instituciones o personas.
El derecho a ser notificados implica que la parte afectada sea llamada ante una autoridad para que pueda defenderse correctamente.Esto implica que el afectado sepa que existe un procedimiento en su contra, cuente con toda la información del caso, ejerza su derecho a ofrecer pruebas y a que éstas sean desahogadas y valoradas en un juicio realizado en tribunales establecidos.
SECUENCIA 24. MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN UNA DEMOCRACIA DIRECTA(INICIATIVA POPULAR, PLEBISCITO, REFERÉNDUM) Y EN UNA DEMOCRACIA INDIRECTA O REPRESENTATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO.
SECUENCIA 24. MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN UNA DEMOCRACIA DIRECTA(INICIATIVA POPULAR, PLEBISCITO, REFERÉNDUM) Y EN UNA DEMOCRACIA INDIRECTA O REPRESENTATIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO.
La participación es uno de los pilares de la democracia, pues ésta sólo se entiende cuando la ciudadania toma parte en los asuntos públicos, colaboran en la solución de los problemas comunes y expresa tanto su opinión como su voluntad mediante mecanismo legalmente establecidos .
Existen dos tipos de democracia: la directa y la representativa.
La democracia directa, el pueblo participa de manera continua y sin intermediarios en el ejercicio del poder para la ratificación de leyes y decisiones de los gobernantes, la resolución de controversias o el uso de los fondos públicos.
La democracia representativa, Se basa en los principios de soberanía popular y política, ya que la ciudadanía elige a otros ciudadanos para que legislen, gobiernen y tomen decisiones en su nombre.
Las obligaciones gubernamentales para con los ciudadanos y para el desarrollo social y económico en los niveles federal, estatal y municipal. El estado democrático como ideal ético de la sociedad mexicana.
Las principales obligaciones gubernamentales son proteger los derechos humanos:promover el bienestar de la comunidad y el desarrollo social, político y económico de la población; procurar la estabilidad, la gobernabilidad, la paz y la realización de los valores universales: combatir la pobreza, la desigualdad y la exclusión, y luchar contra cualquier forma de explotación.
En el ámbito estatal, se elaboran leyes que recuperan las preocupaciones locales y satisfacen las necesidades de la población de la entidad, pero éstas no puede contradecir lo establecido en la Constitución. Cada estado o entidad se organiza en minucioso, que es la division política más pequeña en nuestro país. En el Distrito Federal no hay municipios; su equivalente serian las delegaciones políticas.El gobierno municipal se llama Ayuntamiento, y está integrado por el presidente municipal o alcalde, y el cabildo, formado por regidores y síndicos, el cual cumple las funciones legislativa.
El fortalecimiento de la democracia es una de las obligaciones de os tres niveles de gobierno.Garantizar la participación ciudadana, procurar el bienestar común y lograr condiciones para el desarrollo personal y social, son los ejes que deben orientar el trabajo de los gobiernos municipal, estatal y federal.
La democracia y el respeto a los derechos humanos se consideran un ideal ético del pueblo mexicano porque son el punto de referencia en nuestra evolución política y moral como país y como sociedad.
Instituciones y leyes concretan los principios de división del poder representativa, participación ciudadana
...