ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El diario de Ana Frank

MiaussyEnsayo12 de Noviembre de 2019

5.773 Palabras (24 Páginas)225 Visitas

Página 1 de 24

El diario de Ana Frank

Ana Frank era una niña alemana de ascendencia judía que vivía en Ámsterdam con sus padres y su hermana mayor Margot, que en su cumpleaños número 13, el día 12 de junio de 1942, sus padres le regalaron un diario al cual nombró Kitty, este sería su mejor amiga durante los tiempos de los conflictos de la segunda guerra mundial mientras se ocultaba de los nazis junto con su familia en un edificio en Ámsterdam. Ana redactaba sus entradas en el diario en formato de cartas, iniciando con ‘’Querida Kitty’’ y terminando con ‘’Tu Ana’’. Los hechos se desenvuelven entre conflictos internos que llegan a tener la familia Frank y sus otros amigos o compañeros que tienen que convivir, planteando las dificultades de vivir en medio de una guerra.

Los sucesos del diario inician en junio de 1942 justo después del cumpleaños de Ana, ella comienza narrando su vida diaria hablando de cómo recibió el diario y de cómo pasó su día de cumpleaños platicando sobre sus seres queridos, su gato Moortje y los regalos que recibió. Continúa el día siguiente describiendo sobre la escuela, nombrando a todos sus compañeros de clase y contando quiénes son sus amigas y cuáles los chicos que son admiradores de ella, también contando acerca de sus calificaciones y cómo le iba en la escuela en general, pero que a pesar de estar rodeada de amigas se sentía sola por no tener una “amiga del alma”. Cuando habla de su familia comenta que son judíos “de pura cepa” porque su familia entera era judía, pero que no podían estar tranquilos porque el resto de su familia seguía viviendo en Alemania así que seguían siendo víctimas de las medidas antijudías decretadas por Hitler. Al ser todo situado a mitad de la segunda guerra mundial y ella pertenecer a una familia judía, narra que después de mayo de 1940 Alemania invadió el país donde vivía, así que las medidas contra los judíos aumentaron causándoles desgracia debido todas las restricciones que tenían impuestos los judíos para privarles de libertades, unas cuantas siendo:

-Ser obligados a portar todo el tiempo una estrella de David para ser identificados.

-No poder ir a espacios recreativos comunes para la población general cómo cines, teatros, ningún deporte en público.

-No tener permitido viajar en tranvía o en auto.

-No teniendo permitido entrar a escuelas o casas de cristianos.

-Horarios para poder comprar y un toque de queda de las 8 de la noche a las 6 de la madrugada.

El día 5 de julio de 1942 en su casa recibieron una citación de la SS para Margot ordenando su deportación a un campo de trabajo, por lo cual los padres de Ana deben poner en marcha el plan que tenía preparado el padre con meses de anterioridad, del cual sólo estaba enterada la madre de las chicas. Salieron de su casa a las siete y media de la mañana bajo la lluvia, dejando a su gatito Moortje encargado con los vecinos, salieron con muchas capas de ropa para no ser vistos con una maleta, lo cual hubiera sido sospechoso y hubiera arruinado el plan. Ahora estaban escondidos en el edificio donde el padre de Ana tenía unas oficinas, junto con los empleados más confiables del señor, Ana describe a detalle el edificio para poder dar más contexto. La vida en el escondite no era fácil, ni para ella ni para su familia, y aunque a Ana no le desagradara tanto estar en ese lugar, seguía sin sentirse realmente en casa y viendo como su familia se iba separando poco a poco y cómo ella no estaba tan cómoda como quisiera, pero la incertidumbre de no saber si volvería a su antiguo hogar no la dejaba tranquila tanto a ella como a su familia. La familia Van Daan, formada por Hermann, Petronella y Peter Van Daan, llegó al edificio el 13 de julio, adelantando su llegada un día debido a que los alemanes estaban mandando citaciones a diestra y siniestra y eso los puso nerviosos. A la llegada de la familia Van Daan la monotonía seguía siendo la misma, pero ahora había discusiones y conflictos casi constantes entre las dos familias y en lo integrantes dentro de las familias. Debido a que no se puede hacer mucho en el edificio lo que hacen las familias es prestarse cosas para poder entretenerse, como libros, pero la señora Van Daan con su egoísmo dificulta las cosas. Cuando las cosas están un poco tranquilas se decide que los jóvenes deben de volver a estudiar para que no se les dificulte tanto cuando regresen al colegio, así que el señor Frank es el que les da clases, pero todos subestiman a Ana porque, según los demás, sigue siendo muy ignorante porque no conoce tanta cultura como su hermana. Ana suele discutir frecuentemente con su mamá porque la compara mucho con su hermana, con esta última tampoco se lleva muy bien, pero cuenta frecuentemente que su papá siempre es bueno y comprensivo con ella. En la familia Frank no suele haber enfrentamientos, pero la situación es muy tensa, pero la familia Van Daan está llena de conflictos, además de que la señora Van Daan esconde cada vez más pertenencias personales para no tener que compartirlas con los Frank. El día 9 de octubre de 1942 Ana escribe que los amigos y conocidos judíos que tenía la familia se los están llevando en grupos en camiones como si fueran ganado a los campos de concentración, donde no les dan de comer ni de beber.

“Sólo hay agua una hora al día, y no hay más que un retrete y un lavabo para varios miles de personas. Hombres y mujeres duermen todos juntos, y a estas últimas y a los niños a menudo les rapan la cabeza. Huir es prácticamente imposible. Muchos llevan la marca inconfundible de su cabeza rapada o también la de su aspecto judío.”

Ana Frank,9 de octubre de 1942

Ana está entusiasmada por estudiar, sueña con ser escritora y mejorar su forma de escribir porque su afinidad por leer ha aumentado. El día 14 de octubre de 1942 Ana cuenta que todos se han pesado en la balanza esa mañana, y que ella aumentó 8 y ½ kilos en los tres meses que llevan escondidos en la casa de atrás. Vivir con la inquietud constante de que alguien externo en cualquier momento pueda descubrir su refugio ha sido un tormento, debido a que en los últimos meses ya han tenido varios sustos, pero nunca ha resultado ser una amenaza real, pero la verdadera preocupación empieza cuando un miembro de la casa se enferma, debido a que como no pueden llamar a un médico se corre mucho peligro si la salud llega a empeorar mucho. El libro tiene notas añadidas tiempo después por Ana al releer su diario, mostrando cómo ha cambiado su perspectiva acerca de ciertos temas.

“Ya no podría escribir una cosa así. Ahora que releo mi diario después de un año y medio, me sorprendo de que alguna vez haya sido tan cándida e ingenua… Mis estados de ánimo, las cosas que digo sobre Margot, mamá y papá, todavía lo comprendo como si lo hubiera escrito ayer. Pero esa manera desvergonzada de escribir sobre ciertas cosas ya no me las puedo imaginar… Lo que también comprendo muy bien es la añoranza de Moortje y el deseo de tenerlo conmigo… Este deseo es fuerte a veces, y menos fuerte otras veces, pero siempre está ahí.”

Ana Frank,22 de enero de 1944

El 17 de noviembre de 1942 llegó un nuevo integrante a la casa, el doctor Dussel, Ana cuenta que es una persona agradable y que tendrán que compartir habitación, pero a ella no le agrada tanto que un hombre de la edad de su papá vea sus cosas, pero ella menciona lo siguiente “«Con tal que podamos salvar a alguno de nuestros conocidos, todo lo demás es secundario», ha dicho papá, y tiene toda la razón.” Por lo cual se queda tranquila con este tema. Todos tienen miedo del terrible destino que puede que les depare, porque noche tras noche pasan los coches militares verdes y grises. Llaman a todas las puertas, preguntando si allí viven judíos, en caso afirmativo, se llevan en el acto a toda la familia y en caso negativo continúan su recorrido. Las fiestas de Janucá y navidad, aunque no los festejaron tan exorbitadamente les sirvió a los 8 para poder relajarse y tener un momento bonito juntos e intercambiar regalos pequeños. El 13 de enero el año 1943 Ana cuenta que afuera es terrible porque día y noche se están llevando cada vez más gente, hombres mujeres y niños sin excepción, separando a las familias en distintos campos de concentración y mandando a los varones a Alemania trabajar. Nadie sabe qué actitud adoptar, entre tantas malas noticias de sus amigos o conocidos siendo llevados a los campos, y viendo como la suerte de los judíos va cada vez a peor. Ana se siente en momentos abandonada, sintiendo que hay un vacío dentro de ella y a su alrededor, no siendo comprendida por sus padres ni por su hermana y extrañando su antiguo modo de vida donde podía salir y disfrutar libremente. Ella tiene mucho miedo por las noches debido al ruido de los aviones, metralletas y cañones, así que se resguarda en su papá, que es el único que ella siente que de verdad la acompaña ya que todo últimamente sólo han sido malas noticias.

El señor Dussel trataba al principio de actuar como mediador en las riñas que siempre había en la casa entre la familia Frank y la familia Van Daan, pero al acostumbrarse cada vez más a ellas y ver que se olvidaban rápidamente ya dejó de intentarlo. A Ana le preocupan sus inseguridades porque siempre la comparan con su hermana, la tratan de malcriada e ignorante, ella piensa que Margot y Peter son aburridos y callados, diciendo que no son para nada como se dice de los jóvenes.

“No te imaginas lo que nos acaba de pasar: el propietario del edificio ha vendido su propiedad sin consultar a Kugler ni a Kleiman. Una mañana se presentó el nuevo dueño con un arquitecto para ver la casa. Menos mal que estaba Kleiman, que les enseñó todo el edificio, salvo nuestra casita de atrás. Supuestamente había olvidado la llave de la puerta de paso en su casa. El nuevo casero no insistió. Esperemos que no vuelva para ver la Casa de atrás, porque entonces sí que nos veremos en apuros.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (173 Kb) docx (62 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com