ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El emprendedurismo. Enfoque Cognitivo

Daniel MuñozInforme20 de Noviembre de 2015

4.648 Palabras (19 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 19

Portafolio

ÌNDICE

INTRODUCCIÓN


CAPÍTULO I:

HISTORIA


1.Orígenes del emprendedurismo
2.Antecedentes y evolución histórica del emprendedurismo

CAPÍTULO ll

EMPRENDEDURISMO

1.Definición del Emprendedurismo


1.1.Enfoque Cognitivo

 1.2.Contexto Actual y otras oportunidades

 
   1.2.1.Enfoques del Emprendedurismo
      1.2.1.1.Emprendedurismo social
      1.2.1.2.Emprendedurismo femenino

        1.2.1.3.Emprendedurismo innovador
      1.2.1.4.Innovación social


1.3.Emprendedurismo y desarrollo local  

1.3.1.Desarrollo local, capital intelectual y emprendedurismo

 

                                                           

   CAPÍTULO lll

         EMPRENDEDOR         

 3.Características del emprendedor


3.1. Espìritu Emprendedor

 3.2.Factores del Emprendedor
    3.2.1.Libertad
    3.2.2.La educación
    3.2.3.El entorno
    3.2.5.Experiencia
    3.2.6.Personalidad
    3.2.7.Adaptabilidad

 3.3.Virtudes y valores del Emprendedor
    3.3.1.Honestidad
    3.3.2.Solidaridad
    3.3.3.Responsabilidad
    3.3.4. Excelencia

 3.4. Ventajas y Desventajas del Emprendedurismo

 3.5.Tipos de Emprendedurismo
   3.5.1. Intrapreneur
   3.5.2. Entrepreneur
 
ANEXOS:
3.casos.

FICHAS

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS:


Referencia bibliográfica

Tema de investigación Emprendedurismo

Lopéz, I. (2012). Manual de emprendedurismo y asociatividad de las mujeres. 

Recuperado de http://www.mujeresmsm.org/docs/MANUAL%20DE%20EMPRENDEDURISMO.pdf


Referencia bibliográfica

Tema de investigación: Emprendedurismo

Banda, S. (2013). Factores que favorecen el emprendedurismo [Diapositivas]. 


Perú: Instituto superior “Victor Andres Belaunde”


Referencia bibliográfica

Tema de investigación: Emprendedurismo

Sanchéz, J. y Gonzalvez,F. (2009). Emprendedurismo, un enfoque cognitivo.

 Recuperado de http://www.uv.es/motiva2/Ponencias%20Motiva2009/docs/58.pdf.


Referencia Bibliográfica

Tema de Investigación Emprendedurismo

Trias de Bes. F. (2007). El libro negro del emprendedor.

 Recuperado de  

Referencia Bibliográfica
tema de investigación Emprendedurismo
Arránzola, A. (2003). Emprendedurismo.
Recuperado de
http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Portal%20Empresarial/u15.%20emprendedurismo.pdf 

FICHAS HEMEROGRÁFICAS:

Referencia hemerográfica
D’Andrea, A. (marzo, 2013).Innovación vs. Emprendedurismo.
Intuición y Formación.  

Recuperado de http://www.revistaif.com.ar/nota.php?idx=330 

Referencia Hemerográfica
Fuentes, F. y Sánchez, S. (Marzo, 2010). Análisis del perfil emprendedor: una perspectiva de género.
Revista Estudios de Economía Aplicada.

Recuperado de http://www.revista-eea.net/documentos/28306.pdf 

Referencia Hemerográfica
Vega, J. (noviembre, 2008). La iniciativa emprendedora en el aula.
Revista CEE Participación Educativa. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/revista-cee/pdf/n9-vega-serrano.pdf 

Referencia Hemerográfica
Uribe, J. (diciembre, 2011). Revisando el emprendedurismo.
Revista ICE. Recuperado de http://www.revistasice.com/CachePDF/BICE_3021_53-62__E596526B3F4F228C856BBD7657107DD8.pdf 

Referencia Hemerográfica
Nueno, P. (enero, 2011). Iniciativa emprendedora y empresa familiar: emprendiendo a través de las generaciones.
Revista Universia Business Review. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43320760007 

FICHAS TEXTUALES:

Fichas Textual

Tema a investigar: Emprendedurismo

Subtema: Enfoque cognitivo

Referencia Bibliográfica:

(Sánchez, J. y Gonzalvez,F. 2009.)

http://www.uv.es/motiva2/Ponencias%20Motiva2009/docs/58.pdf

Cita:

    “La cognición es una acción que depende de la interacción, siendo el aprendizaje

una negociación entre sistema y medio. Si no hay interacción podemos decir que no hay         cognición.” (Sánchez y Gonzalves, 2009, p.3)

Paráfrasis:

¨El proceso del aprendizaje está sujeto al intercambio, siendo el aprendizaje un proceso de trato entre sistema y el ambiente. Si no existe esta interacción podemos decir que no hay saber. Esto se puede observar en el aprendizaje que debe realizar todo emprendedor en contacto con su medio¨ (Sánchez y Gonzalves, 2009, p.3)

Ficha Textual

Tema a investigar: Emprendedurismo

Subtema: Antecedentes y evolución histórica del emprendedurismo

Referencia Bibliográfica:

Castillo S.(2009)

http://www.monografias.com/trabajos103/causas-y-efectos-del-emprendedurismo/causas-y-efectos-del-emprendedurismo.shtml.

Cita:

“[..]  en 1890, Alfred Marshall, otro economista británico, reconoció formalmente en su libro, Tratado de Principios Económicos, la importancia de los emprendedores en los procesos productivos. Marshall consideraba que son cuatro los factores necesarios para la producción: tierra, trabajo, capital y organización[..]” ( Castillo. 2009, p 2)

Paràfrasis:

Alfred Marshall, conocido como uno de los antecesores de la economía del bienestar, afirmó abiertamente en su obra de mayor importancia, Tratado de Principios Económicos, la importancia del emprendedor en los procesos de producción. Marshall propuso cuatro factores para la producción: tierra, trabajo, capital y organización. Proponiendo que el cuarto factor del emprendedorismo es la producción.
(Castillo, 2009)

Ficha Textual

Tema a investigar: Emprendedurismo

Subtema: Definición del Emprendedurismo

Referencia Bibliográfica: 

Arránzola, A. (2003). Emprendedurismo.
Recuperado de
http://www.mific.gob.ni/Portals/0/Portal%20Empresarial/u15.%20emprendedurismo.pdf 

Cita:

“Se puede dar una definición básica establecido que un emprendedor es aquella persona que    ha       convertido una idea en un proyecto concreto, ya sea una empresa con fines de lucro o una    organización social, que está generando algún tipo de innovación y empleos.

           (Arránzola, 2003, p.1)

Paràfrasis:

Podemos establecer que un emprendedor es toda persona que ha transformado un planteamiento en un proyecto real, sea una empresa con alta productividad o una organización social, que a su vez cree algún tipo de innovación y trabajo. (Arránzola, 2003)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (156 Kb) docx (25 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com