ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Artículos 54 y 55 de la Ley de Migración.

Ricardo PMEnsayo9 de Enero de 2017

568 Palabras (3 Páginas)620 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo

Artículos 54 y 55 de la Ley de Migración

Introducción

En el presente ensayo explicaré los artículos 54 y 55 de la Ley de Migración en la cual en sus respectivas fracciones se refieren a como se adquieren y las condiciones que estas tendrá al ser residente permanente o temporal y como cada uno debe cumplir con requisitos para poder llegar a esta figura en México.

Desarrollo

Los artículos en los cuales se basa el ensayo (artículos 54 y 55 de la ley de migración) se refieren a la calidad de los residentes y México y como se adquiere esta figura, pero para empezar a explicar los respectivos artículos es necesario primero definir que es residente, el cual, según la Real Academia de la Lengua Española es:

“Residente es aquel que reside. El término proviene del latín residens y permite nombrar a la persona que vive en un determinado espacio y al empleado o funcionario que vive en el lugar donde tiene su empleo o cargo.”

Una vez definido lo anterior puedo explicar cada artículo con su respectiva fracción.

El artículo 54 en sus siete fracciones describe como se adquiere la condición de residente permanente en nuestro país en la cual cada fracción describe y cada supuesto:

I.- En caso de asilo político, refugiados o protección complementaria

II.- En caso de preservación familiar y que está no sea separada

III.- Pensionados o jubilados de un gobierno extranjero

IV.- Por decisión del Instituto de Migración cuando se cumpla con los requisitos

V.- Por el transcurso de 4 años siendo residente temporal

VI.- Al tener hijos que hayan nacido en México

VII.- Por ser ascendiente o descendiente en línea recta hasta el segundo grado de un mexicano por nacimiento

Mientras que en el artículo 55 se refiere a los derechos de los residentes extranjeros permanente al ingreso de las siguientes personas en cuanto a preservación familiar:

I.- Cuando se trate de Padre o Madre

II.- El cónyuge podrá adquirir la residencia permanente posterior a la temporal para esta un lapso de dos años

III.- Concubina o concubinario de la misma forma del cónyuge, siendo residente temporal dos años y posteriormente residente permanente

IV.- Hijos del residente permanente, del cónyuge, concubina o concubinario mientras sean tutelados o no estén casados en otro país

V.- Hermanas o hermanos del residente mientras sean niñas y niños o adolescentes que no hayan adquirido matrimonio en otro país

Los dos artículos explicados anteriormente en resumen se refiere: el artículo 54 a las condiciones y las formas de ser residente ya sea primero temporal y posteriormente después de un tiempo permanente.

Mientras que el artículo 55 de esta misma ley de Migración hace referencia en sus cinco fracciones a la adquisición de esta misma residencia pero en el ámbito familiar para preservar esta sin que haya división y alejamiento por cuestiones de nacionalidades, siempre y cuando cumpla con las estadísticas establecidas citadas anteriormente en cuanto a hijos, hermanos, concubina o concubinario y cónyuge.

Conclusión

En el presente ensayo lleno a la conclusión de que pareciera que en México no es definición adquirir la residencia pero al informarse y leer sobre la Ley de Migración cambio de opinión ya que quizá no sea tan difícil como en otros países pero aún así se debe cumplir con ciertos trámites, condiciones y requisitos para llegar a serlo en cuanto a lo referente en los artículos 54 y 55 de la Ley de Migración mencionada en todo el trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (38 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com