ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Estética De La Arquitectura

geraaver21 de Agosto de 2014

690 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

El libro de Josep María Montaner, “Estética de la Arquitectura” nos explica como deber de ser la manera correcta de hacer una crítica, muchas veces creemos que todos somos capaces de hacer esto por el simple hecho de criticar a los demás o a objetos, pero esto no significa que hagamos sea una buena crítica, pues éstas tienen toda una metodología.

La crítica consiste en la opinión a la cual el crítico llega después de haber analizado una obra arquitectónica, este análisis debe de estar fundamentado por el conocimiento y la teoría de la cual dispone. Lo que el crítico desea con esto es publicar su opinión, exponerla ante la sociedad para que pueda ser comprendida por ésta y volverse algo común dentro de ella.

El trabajo de un crítico es exponer y explicar a la sociedad la obra analizada desde su punto de vista, aunque muchas veces una obra arquitectónica no puede ser comprendida en su totalidad pues en ocasiones se desconocen ciertas razones, motivos, sentimientos, ideas, en fin, aspectos del autor. Para poder entender también se necesita investigar sobre la época histórica en la cual fue creada, y el contexto cultural en el que se desarrolló.

Para poder hacer una buena crítica se puede usar dos filosofías: las cuales encuentran una interpretación para todo detalle y las cuales muchas veces no son tan cálidas pues necesitan una justificación para todo y a veces no llegan a entender en su totalidad la obra. Se podría decir que ser alguien intermedio entre estas filosofías podría darte cierta guía para poder hacer una buena crítica, pues una crítica está hecha para ser lucrativa, o sea que pueda dársele un buen uso, no complementar en su totalidad a la obra pero que su contenido le diga al lector todo lo que le importaba sobre la obra, y que pueda interpretar lo que el crítico quiere dar a entender, para que así el lector se quede interesado en la obra y tal vez lo impulse a buscar e investigar más sobre la obra arquitectónica criticada.

En el libro también se habla sobre la influencia y la importancia de la crítica a lo largo de la historia.

La crítica surge en el siglo XVIII cuando empieza a haber todo el tema de la ilustración, en el libro se mencionan a Denis Diderot y Francesco Milita como percusores e iniciadores del espíritu crítico. La crítica empezó a ser usada para ir analizando todos los aspectos de una obra arquitectónica, para entender el uso de materiales; ver lo positivo y negativo de cada obra. Conforme fueron pasando las épocas, la crítica se fue desarrollando más y más para defender y justificar todos los cambios que estaban alterando el lenguaje clásico y los cuales nos llevaron a una arquitectura funcionalista, y avanzada en muchos otros aspectos.

A partir del arte de vanguardia la crítica se fue desarrollando más, pues todos estos cambios drásticos que sucedieron debían de estar sustentados con una teoría, una crítica.

Una herramienta muy importante que ayudo a desarrollar la arquitectura fue el ensayo, pues éste debe de contener razonamientos y comparaciones, elementos subjetivos y una formulación de preguntas, Todo esto con el fin de llegar a una crítica. El ensayo debe de estar abierto al replanteamiento o la continuidad pues no se sabe cómo en un futuro esto pueda irse desarrollando hacía nuevas direcciones.

En el caso de la arquitectura la crítica se hace analizando si la obra cumple con sus propósitos: funcionalidad, distributiva, social, bella, buen uso de materiales, relación con el contexto, el lugar y el medio ambiente.

Todo esto propone dos condiciones fundamentales para la crítica: La teoría es la base de la crítica, solo así puede existir porque una crítica debe de tener sustentos. Ahora, la otra condición es que la teoría necesita ser puesta a prueba, ver si en realidad funciona, lo cual conlleva a la crítica.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com