Estimulacion De La Motricidad Fina
carmenpg2 de Octubre de 2013
10.048 Palabras (41 Páginas)571 Visitas
ESTIMULACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA PARA LA COORDINACIÓN VISO-MOTORA MEDIANTE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN NIÑAS Y NIÑOS DE 4 AÑOS
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo da conocer la importancia de la motricidad fina que debe desarrollar la niña y el niño mediante estrategias didácticas, en la que se presentará diversas actividades que nos ayude a estimular le coordinación viso-manual.
Estas estrategias didácticas nos eyuda tambien a desenvocar movimientos finos en la niña y el niño, el cual tambien fortalece el agarre de pinza y nos centraremos sobre todo en la coordinacion del ojo y de la mano, ya que la motricidad fina se basa en movimientos precisos y coordinados con las manos como ser la prension de un objeto , manejo de utencilios, coger objetos con el dedo indice y el pulgar todos los estos ejercicios y otros mas que se presentan en este trabjo llegar a ser apto para una futura escritura de la niña y el niño.
DESAROLLO DEL TEMA.
1. ESTIMULACION
La estimulación es la acción y efecto de estimular, es decir incitar (mover o estimular a alguien para que ejecute algo) y excitar (provocar o estimular un sentimiento o pasión) con viveza una actividad, operación o función.
2. MOTRICIDAD FINA
La motricidad fina comprende todas aquellas actividades de las niñas y niños que necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación, que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo, mano, dedos; el cual nos permite realizar las siguientes actividades, como: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc.
Los aspectos de la motricidad fina que se puede trabajar a nivel escolar son:
• Coordinación viso-manual
• Motricidad fonética
• Motricidad facial
• Motricidad gestual
3. COORDINACION VISO-MANUAL
Es la acción realizada con las manos u otras partes del cuerpo, en coordinación con los ojos.
La coordinación viso-manual conducirá a las niñas y niños al dominio de la mano, los elementos más afectados, que intervienen son: la mano, la muñeca, el antebrazo y el brazo.
4. ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Las estrategias didácticas nos permiten dirigir mediante un método o técnica adecuado a los fines que necesitamos llegar para una determinada enseñanza.
Por lo tanto se da a conocer la importancia de la motricidad fina utilizando las diversas estrategias didácticas en niñas y niños de 4 años de edad, el cual mejorara el desempeño y rendimiento escolar.
De tal modo este tema se orienta a la utilización de estrategias didácticas viso-manuales que favorezca la motricidad fina y el aprendizaje de la escritura infantil para no tener problemas de disgrafía.
5. IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA
En la cuarta etapa de vida de la niña y el niño es muy importante para inculcar conocimientos a traves de las experiencias que atraviesa durante la educacion incial en familia comunitaria escolarizada.
Por lo tanto la niña y el niño entra en una etapa muy importante para el inicio del aprendizaje formal, porque la niña y el niño tiene una licomoción muy coordinada y poosee de movimientos finos en espacios reducidos. todo el proceso de maduracion que tuvo la niña y el niño desemboca ahora destrezas de movimientos finos para el manejo del lapíz, las tijeras, las aguas, el pincel y entre otros que tenga que ver con el agarre de pinza (el agarre de pinza fortalece en ejercitar el dedo pulgar y el indice), el cual ayuda mucho a la niña y al niño a evitar problemas de disgrafía y en el aprendizaje de escritura infantil.
6. ESTRATEGIAS DIDACTICAS QUE AYUSA A DESARROLLAR LA COORDINACIÓNVISO-MANUAL
ACTIVIDAD Nº1: TECNICA DEL ENSARTE
OBJETIVOS:
• Fortalecer el dominio de la pinza fina.
• Controlar el dominio del movimiento muscular logrando movimientos precisos y coordinados.
MATERIAL:
• Dibujo de una figura de cualquier objeto
• Lana
• Perforadora
PROCEDIMIENTO:
Perfore todo el contorno de la figura, luego amarre cualquier punta de la lana en un orificio y entregue a las niñas y a los niños para que ensarten por cada uno de los orificios hasta acabar el contorno de la figura.
ACTIVIDAD Nº2: TÉCNICA DEL RASGADO
OBJETIVOS:
• Desarrollar a través de movimientos digital con el dedo índice y pulgar el de presión correcta.
• Lograr que corten con precisión, dirección y coordinación óculo-manual.
MATERIAL:
• Dibujo
• Papel lustroso
• Carpicola
PROCEDIMIENTO:
Dar a la niña o niño el papel lustroso e indíquele que tiene que rasgar o romper en pedazos el papel, sin el auxilio de ningún instrumento. Luego pídale que esos pedazos de papel lo peguen en el dibujo.
ACTIVIDAD Nº3: TECNICA DEL PICADO
OBJETIVO:
• Liberar tenciones ayudando a la expresión de las emociones y sentimientos.
• Mantener la calma y paciencia que puede tener la niña y niño y no pasar las líneas.
MATERIAL:
• Dibujo
• Papel lustroso
• Colores
• Carpicola
PROCEDIMIENTO:
Pida a la niña y al niño que corte en pedazos el papel lustroso de distintos tamaños y formas con los dedos, sin la necesidad de tijeras u otros instrumentos, para el rellenado de una figura determinada pídales que pinten las partes que no tienen trozos de papel.
ACTIVIDAD Nº4: TECNICA DE BOLITAS DE CREPE
OBJETIVO:
• Fomentar el ejercicio de los dedos índice y pulgar para el buen agarre de la pinza.
• Lograr movimientos precisos.
MATERIAL:
• Dibujo
• Papel crepe
• Tijera
• Colores
• Carpicola
PROCEDIMIENTO:
Darle a la niña o niño el papel crepe cortado en cuadraditos de distintos colores para que luego ellos puedan hacer bolitas y después colar según al dibujó que se le da.
ACTIVIDAD Nº5: TECNICA DE BOLITAS DE ALGODON
OBJETIVO:
• Distinguir los colores y la textura de lo que es suave y duro para su buen desarrollo de la motricidad fina.
MATERIAL:
• Dibujo
• Algodón
• Carpicola
• Colores
PROCEDIMIENTO:
Primeramente reparta el algodón a la niña o al niño y pídales que realicen bolitas de algodón y luego le da el dibujo para que cuele las bolitas de algodón.
ACTIVIDAD Nº6: TECNICA DEL CALADO
OBJETIVO:
• Desarrollar la motricidad fina.
• Fortalecer el agarre de la aguja para que tenga una buena coordinación viso-manual.
MATERIAL:
• Dibujo
• Papel lustroso
• Una hoja de papel tamaño carta
• Aguja punta roma
• Plastoformo
• Carpicola
• Colores
PROCEDIMIENTO:
Dibuje una parte del dibujo en el papel lustroso, después darle a la niña o niño el papel lustroso con un respectivo dibujo; debajo del dibujo coloque el plastoformo y luego pídale que punce con la aguja el borde del dibujo, después saque la figura y pegue en la hoja de papel según donde corresponda esa parte de la figura y colorear las partes que faltan del dibujo.
ACTIVIDAD Nº7: TECNICA DE REDORTE DE TIJERAS
OBJETIVO:
• Desarrollar el control viso motriz.
• Perfeccionar movimientos precisos y la coordinación fina.
MATERIAL:
• Dibujo de diferentes figuras
• Tijera punta roma
PROCEDIMIENTO:
Reparta a la niña o niño los dibujos e indíqueles que tienen que recortan con el uso de la tijera.
ACTIVIDAD Nº 8: TECNICA DEL COSIDO O ENHEBRAR
OBJETIVO:
• Fortalecer los movimientos bimanuales de amplitud pequeña para el desarrollo de sus dedos.
MATERIAL:
• CD
• Una fotografía
• Lana
PROCEDIMIENTO:
Reparta un CD a la niña o niño y pídales que introduzcan la lana por el orificio que tiene en el centro el CD hasta terminar todo el contorno una vez acabado pegue encima la fotografía más agradable de la niña o el niño.
http://visomanual.blogspot.com/2012/10/estimulacion-de-la-motricidad-fina-para_20.html
http://materialdidacticoletty.blogspot.com/2012/04/material-didactico-para-deserrollar-la.html
principios y técnicas para la elaboración de material didáctico para el niño de 0 a 6 años Irma maria zúñiga león primera edición editorial universidad estatal a distancia San Jose Costa Rica 1991 pag 257
http://blogs.utpl.edu.ec/angelazul/2012/02/16/recopilacion-de-ejercicios-para-desarrollar-la-motricidad-fina/
Por: 16-02-2012 por sandrioviedoh | Categorías asociadas: Recursos Didácticos
Algunos Ejercicios Sugeridos a los Papás para Desarrollar la Motricidad Fina
...