Factores Nutricionales
Enviado por petuniarl • 9 de Abril de 2014 • 500 Palabras (2 Páginas) • 322 Visitas
LA INFLUENCIA DE LOS FACTORES NUTRICIONALES Y LA
MORBILIDAD EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS NIÑOS
EN EDAD PREESCOLAR
Las necesidades nutrimentales del bebé y el niño(a) pequeño
Requerimientos nutrimentales
Durante el primer año de vida del niño, hay una cantidad óptima de calorías y nutrimentos, que necesitará
el bebé para aumentar de peso y crecer satisfactoriamente. Este requisito calórico es del rango de 80 a 120
Kcalorias por kilogramo de peso corporal.
Estos valores varían dependiendo de algunos factores. Una de ellas es el nivel de actividad física del niño,
siendo mayor el requerimiento entre más actividad se tenga. También depende del gasto de energía y del
metabolismo en general.
Otro factor determinante de los requerimientos es la intensidad del metabolismo, que es relativamente
mayor dado el crecimiento y el desarrollo que están ocurriendo en esa etapa de la vida. Después del primer
año de vida se necesitarán 10 Kcal/ Kg de peso menos por cada período de tres años de edad (Barness y
Cuffan, 1996). La mayor parte de este aporte energético provendrá de hidratos de carbono (un 45 a 55%),
el 35 a 45% se obtiene de aceites, grasas y sólo un 9-15% de proteínas.
El niño(a) pequeño(a), por estar en activo crecimiento, necesita tener un balance positivo (es decir mayor
ingestión que pérdida) de nitrógeno que provenga de las proteínas. Éstas son necesarias para permitir la
adecuada reproducción celular asociada con el crecimiento. En cambio en el adulto, sólo es necesario que
haya un balance (igualdad) entre la ingestión y las pérdidas de nitrógeno.
Además de suficientes hidratos de carbono y proteínas, también es esencial la ingestión de ciertas
sustancias grasas. El ácido linoléico, el alfa-linolénico, así como los ácidos grasos de cadena larga y
polinsaturados (por ejemplo el ácido araquidónico, el eicosapentanóico y el docosahexanóico) son
esenciales para el desenvolvimiento adecuado del lactante. Hay evidencia de que estos ácidos son
necesarios para la producción de fosfolípidos indispensables para el desarrollo de las membranas
neuronales y axonales (Giovannini, Riva y Agostoni, 1995; Agostoni y cols., 1997). Este aspecto del
desarrollo neurológico tiene influencia en el desarrollo psicomotor en el primer año de vida y
posiblemente más tarde. El funcionamiento neuronal adecuado depende en gran parte de la mielinización
que necesita ocurrir durante el primer año de vida. El hierro también puede tener un período crítico,
durante el primer año de la vida, en que se necesita que exista en cantidad suficiente para el desarrollo
neuronal. Si no está disponible o no se ingiere la cantidad necesaria,
...