Factores que determinan la calidad de cartera de la caja los andes
polfer33Tesis31 de Julio de 2015
14.505 Palabras (59 Páginas)319 Visitas
ÍNDICE
I. - INTRODUCCIÓN
II. - ASPECTOS GENERALES
- - Plan de negocio
- - Descripción de la Empresa
- - Objetivos
2.3.1Objetivos generales 2.3.2.- Objetivos específicos
- - Idea del negocio
- - MARCO TEÓRICO
- - Definiciones del Plan de Negocio
- - Definición de Tops de Alpaca
- - Plañí licación Estratégica
- - Organización
- - Comercial i zacion
3.5.1 -- Comercialización para la empresa mundial
3.5.2.- Comercio Internacional
- - Mercadotecnia
- - Precios de Exportación
- - Cotizaciones internacionales
- - Cotización F.O.B
- - Cotización F.A.S.
3.8.3 Cotizaciones C.&.F.
3.8.4.- Cotizaciones C.l.F.
- - MÉTODOS Y MATERIALES
4.1, - Metodología
- Plan de negocio
- Estructura de la formulación de un plan de negocio
- Desarrollo de la metodología del plan de negocio
4.2. - Materiales
V. - RESULTADOS
5.1.- Planeamiento estratégico
- - Visión
- - Misión
- - Objetivos comerciales
- - Análisis toda
- - Fortalezas
- - Debilidades
- - Oportunidades
- - Amenazas
5.1.5. - Estrategia genérica
- - Análisis del entorno 36
- - Análisis del macro enlomo 37
- - Aspectos económicos 37
- - Aspecto políticos 37
- - Aspectos demográficos y sociales. 37
- - Aspectos contractuales 3S
5.1.8. - Análisis del micro entorno 3°
5.I.3.I.- Rivalidad entre competidores 39
5.1.8.2- Amenaza de aparición de nuevos competidores 39
5.1 .S.3.- Amenaza de producios sustitutos 40
5.2. - Mercadeo 40
5.2.1.- Población Alpaquera 40
- - La oferta de productos de libra de alpaca 41
- - La oferta comercial de productos de fibra de alpaca 41
5.2.4.- La demanda de fibra de origen animal 43
5.3. - Estrategia de mercadeo 45
- - Mercado meta 45
- - Mezcla de mercadotecnia 45
5.4. » Producción de Tops de Alpaca 46
- - Alpaca 46
- - Variedad de Alpacas 47
- - Clasificación de Fibra de Alpaca 47
- - Factores que Influyen en el Valor de la fibra de Alpaca. 48
- - Captación de materia prima 51
- - Esquema de fabricación de hilados de alpaca 52
- - Diagrama Cualitativo para la Obtención de Tops de Alpaca 54
S.4.S.- Maquinarias para el proceso de obtención de tops de alpaca 55
- - Análisis de la competencia 57
- - Equipo directivo y organización
- - Equipo directivo N 57
- - Organización 58
5.7. - Situación económica actual de la empresa 59
- - Balance del proyecto 60
- - Estado de perdidas y ganancias 61
- - Flujo de caja* 62
- - Evaluación Económica 62
5.7.5. Planeamiento económico con el plan de negocios 63
- Inversión fija y capital de trabajo 63
- Estados financieros proyectados 64
- Análisis de costos unitarios 65
- Requerimiento de Materia prima, materiales y suministros diverso 66
5.8- Alianzas estratégicas 71
5.9. - Principales riesgos 7!
5.10. - Esirategias de contingencia 72
VI.- CONCLUSIÓN 74
VU-- RECOMENDACIÓN 75
VIH.- BIBLIOGRAFÍA. 76
I. INTRODUCCIÓN
El presente informe busca evaluar económicamente la viabilidad de la puesta en marcha del plan de negocio orientada a la fabricación de Tops de alpaca para abastecer, en el corto y mediano plazo la demanda del mercado exterior con la presentación de productos de buena calidad y rentabilidad. 1.a fábrica esta ubicada en la provincia de San Román, distrito de Juliaca . departamento de Puno. La Empresa Textil Manufacturas San Francisco S.R.Ltda. tiene trayectoria de varios años en el sector. Los propietarios de la empresa han trabajado en la comercialización y exportación de Tops de alpaca y oveja. Con el plan de negocios presentado se va ha incentivar ha incursionar en la exportación de tops de alpaca al mercado internacional ya que de acuerdo al análisis económico sustenta su viabilidad como también se tiene una demanda potencial con el cual se preverá el éxito del negocio, esto permitirá sentar las bases para la consolidación de la empresa a nivel internacional y liderazgo en productos de fibra de alpaca como los Tops. I filados y Tejidos.
II. ASPECTOS GENERALES
- PLAN DE NEGOCIOS
El préseme Plan de Negocios que planteamos a continuación va ha servir para mejorar el aspecto económico de la empresa TEXTIL MANUFACTURAS SAN FRANCISCO S.R.Ltda.. ya que esta empresa actualmente no cuenta con un plan es por dio que Sus volúmenes de venta son menores y comercializa a nivel local y taras veces exporta a Bolivia , es por ello que se presentara una propuesta de PLAN DE NEGOCIO ejecutado mediante el diagnostico y aplicación de herramientas y/o indicadores como: Situación actual del movimiento económico,. Indicador técnico, estrategia de comercialización y aspecto administrativo. Es por ello que se presenta el siguiente plan denominado:
"PLAN DE NEGOCIO DE LA EMPRESA TEXTIL MANUFACTURAS SAN FRANCISCO S.RLTD.v"
- DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Manufacturas San Francisco S.R.Ltda "MASF", es una Sociedad de Responsabilidad Limitada, fundada el 24 de Setiembre de 1982.
De 1982 a 1986. se dedicó a la producción de produems peleteros e hilos que han sido exportados en pequeña escala. Desde !9S6. basado en el análisis financiero de rendimientos, la empresa se dedica a la producción de hilos cuya rentabilidad ha permitido mejorar la infraestructura progresivamente.
En la actualidad, MASF cuenta con dos sistemas de cardado consistente en dos cardas y dos sistemas de hilatura continua y cuatro peinadoras debidamente equipadas, montajes
! O ll
efectuados en ambientes técnicamente adecuadas, sobre un área de 3000 metros
cuadrados.
La calidad del producto "hilo San Francisco" ha sido premiada en varios eventos locales, nacionales c internacionales como es el caso de "Premio a la Calidad Ginebra 2002".
La Planta de MASF. se localiza en la avenida Ferial cuadra 6, del distrito de Juliaea. provincia de San Román, deparlamento de Puno.
En el área de la empresa se produce y se comercializa suficientes volúmenes de materia prima, lo que permite el normal abastecimiento a la planta para su transformación.
2.3. OBJETIVOS f\
- OBJETIVOS GENERALES
- Impiementar un plan de negocios para buscar la viabilidad económico-técnico de los Tops. hilados y tejidos de la fibra de Alpaca(Lama pacos), para comercializar en el mercado exterior ofreciendo productos de buena calidad comercial.
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
\s -Buscar la rentabilidad del negocio mediante la formulación estratégica de
y comercialización.
y-Ejecutar la viabilidad económica.
-Incrementar el valor agregado de la fibra de alpaca en el departamento de Puno J -Segmentar mercados internacionales con productos competitivos y de calidad - -Producir Tops, Hilados ecológicos
...