Habitos De La Mente
LuciianaS21 de Mayo de 2015
695 Palabras (3 Páginas)397 Visitas
La humanidad se ha preocupado por transmitir valores, actitudes y habilidades de una generación a otra, estos tres tipos de conocimiento ya se enseñaban tiempo antes de que se inventara la escuela formal, en el grado en que la escuela se preocupe por valores y actitudes un asunto de gran sensibilidad en una sociedad que aprecia la diversidad cultural y la individualidad, y es cautelosa con la ideología, debe tomar en cuenta valores y actitudes científicos al preparar a los jóvenes para la vida fuera de la escuela.
Hay ciertas destrezas de pensamiento asociadas con la ciencia, las matemáticas y la tecnología que las personas jóvenes tienen que desarrollar durante sus años escolares. Se trata de las habilidades matemáticas y lógicas, que son herramientas esenciales para el aprendizaje formal e informal y para un tiempo vital de participación en la sociedad como un todo. Estos valores, actitudes y destrezas se pueden considerar como hábitos de la mente porque todos ellos se relacionan de manera directa con la perspectiva de una persona sobre el conocimiento y aprendizaje, y las formas de pensar y actuar.
Esta lectura tiene algunas recomendaciones para las habilidades, valores y actitudes se divide en dos partes. La primera que se centra en cuatro aspectos específicos de valores y actitudes: 1. los valores inherentes a la ciencia, las matemáticas y la tecnología; 2. el valor social de la ciencia y la tecnología; 3. el refuerzo de los valores sociales generales, y 4. las actitudes de las personas hacia su propia capacidad de entender la ciencia y las matemáticas. La segunda en donde se exponen las destrezas relacionadas con cálculo y estimación, manipulación y observación, comunicación y respuesta crítica a los argumentos.
Los valores y actitudes en esta la educación en la ciencia debe contribuir al conocimiento de las personas de los valores compartidos de los científicos, matemáticos e ingenieros; reforzando los valores sociales generales; la inculcación en los individuos de creencias informadas y equilibradas sobre el valor social de la ciencia, las matemáticas y la tecnología; y el desarrollo de actitudes positivas.
El conocimiento de los valores inherentes a la ciencia, las matemáticas y la tecnología nos dice que para comprender aquellas disciplinas es esencial estar pendiente de algunos de los valores que las sustentan y les dan carácter, y que son compartidos por la gente que trabaja en los tres campos.
El refuerzo de los valores sociales generales habla acerca de que el conocimiento científico puede sorprender, incluso causar problemas, especialmente cuando se descubre que el mundo no es como se percibe o como se desearía que fuera. También dice que es importante que las personas estén conscientes de que la ciencia se basa en los valores cotidianos. La educación en la ciencia apoya tres actitudes y valores, el primero es la curiosidad que hace referencia a que los científicos crecen en la curiosidad, igual que los niños. Estos entran a la escuela rebosantes de preguntas, sobre todo de lo que hay a la vista, y difieren de los científicos sólo en no haber aprendido y en cómo encontrar respuestas y observar con el objeto de detectar qué tan buenas son esas respuestas. La segunda es la apertura a nuevas ideas, que hace mención sobre que las nuevas ideas son esenciales para el crecimiento de la ciencia, y para las actividades humanas en general. Y por último el Escepticismo informado nos dice que aunque una nueva teoría puede recibir mucha atención, rara vez gana aceptación amplia en la ciencia hasta que sus defensores pueden demostrar que está sustentada por evidencia, explica más que las teorías rivales, y tiene el potencial de conducir a nuevo conocimiento.
El valor social de la ciencia, las matemáticas y la tecnología en este Es necesario que cada egresado se convenza del gran valor que tienen la ciencia, las matemáticas
...