Habitos De La Mente
jahvyer15 de Mayo de 2013
628 Palabras (3 Páginas)1.082 Visitas
Capitulo 12: Hábitos de la Mente
En el texto “Hábitos de la mente” se puede constatar que la idea central da relevancia al uso de las matemáticas, la ciencia y la tecnología como instrumentos esenciales que deben de ser vistos en la educación, quienes enseñan estos conocimientos deben tener presente que éstos deben tener en cuenta actitudes y algunos valores, los estudiantes deben aplicar tales aprendizajes derivados de esta enseñanza que proporciona la educación, con un valor útil, saber para que sirven, que van a obtener si lo realizan, es decir el alumno debe de dar un sentido a lo que realice para que los conocimientos aplicados dentro de la escuela, pueda adaptarlos fuera de ella. El estudiante de escuela es consciente, pero al mismo tiempo inconsciente que para estos conocimientos necesita algunas destrezas que alguien más, en este caso el profesorado, debe de encaminar a que se desarrollen. El autor señala que todo sujeto puede ser capaz de utilizar un conocimiento científico, el cual puede sorprender, incluso hasta causar problemas, es obligación de la escuela formar alumnos científicos que sean curiosos, activos, capaces de abrirse a ideas nuevas, ya que las personas con una mente abierta son aptas para descubrir y tener un intelecto mayor a quienes tienen una mente cerrada.
Otro punto importante es que los profesores no pueden o mejor dicho no deben, solo enseñar por enseñar, sino enseñar a sus alumnos a que den un verdadero significado a todo lo que hagan, impulsar una actitud positiva en ellos, hacer de los temas vistos en clase algo novedoso en donde el estudiante pueda manipular y ser participante activo en las actividades, que sepa que ahora en este tiempo con las nuevas tecnologías es más rápido y preciso realizar cálculos sencillos o complejos pero que entiendan el porque, por ejemplo cuando utilizan la calculadora, tener una estimación del posible resultado y si llega a salir uno totalmente diferente estar consciente de que tal vez los datos ingresados o las técnicas utilizadas fueron las que estaban equivocadas. Al mismo tiempo el uso de las matemáticas, la ciencia y la tecnología exigen comunicación, así como compartir datos claros que todos sepan interpretar, en cualquier momento, estar alerta siendo critico, eligiendo que se va a realizar, distinguiendo lo relevante de lo poco destacado y sobre todo que cualquier persona sepa distinguir entre algo real a algo dudoso.
Se podría decir que el autor trata el tema de una manera clara, especialmente si se conocen los puntos que ahí se mencionan, es decir, una persona que no conozca sobre tal, puede que se confunda entre la escuela como formadora de científicos, pero si bien posteriormente se analiza esa frase se puede deducir que los ahora científicos pasaron por la escuela, así que todos los individuos pudieran convertirse en uno o en lo que decidan, sabiendo que son capaces de realizar lo que se propongan. Un sujeto al leer el texto tal vez a los pocos párrafos se desanime diciendo que para que le sirve, sin embargo, el autor trata de profundizar en lo que se es capaz de lograr con algunos conocimientos que para muchos son difíciles o aburridos, tratándolos de que se vean relevantes desde cualquier punto de vista.
El contenido del texto lo puedo evaluar como un texto enriquecedor para quienes están en el campo de la docencia o para quienes se están preparando para ello, al mismo tiempo si la mayoría de las personas tuviera el hábito de la lectura se recomendaría para que reflexionen sobre cuán importante son las matemáticas, la ciencia y la tecnología en el paso por la escuela, ampliamente se recomienda para quienes se van adentrando en la enseñanza para que tomen en cuenta el significado de estos conocimientos que pueden impartir en sus clases diarias.
...