ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identidad étnica Y La Relación De Los Pueblos Indígenas"

Gobert25 de Septiembre de 2014

778 Palabras (4 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 4

La identidad étnica ha trascendido de una simple diferenciación con los otros a convertirse en una herramienta de lucha etnopolítica, que es utilizada actualmente por los pueblos indígenas de México para relacionarse de una manera diferente con el Estado. Esto implica entender las diferentes relaciones interétnicas que se dan en el entorno nacional y a un mundial, donde la globalización está provocando paradójicamente que lo local retome fuerza para diferenciarse. Este es el caso de los pueblos indígenas que habían sido sometidos por el régimen liberal durante los siglos xlx y xx y en el nuevo milenio; estos pueblos pretenden liberarse de este sojuzgamiento, identificándose como sujetos sociales con propia voz, y luchan por sus derechos con el fin de que se les respete como son, que se reconozca su cultura y sus derechos (consuetudinarios), como primer paso, para después avanzar en la integración de una sociedad multicultural y en la construcción de un Estado pluricultural.

Partimos del concepto de cultura en el cual desde el siglo XlX ya se aparece la antropología y la sociología como ciencias.

CULTURA

Cultura: Incluye la identidad social cultural y étnico.

Clifford Geertz; la cultura se aborda como sistema simbólico.

Lourdes; es lo que diferencia al hombre de la naturaleza, valores sociales.

Lourdes; termino de actitudes se define como, organización de creencias.

Creencias, ideas, ética y valores, participan en un campo simbólico y semisimbolico.

IDENTIDAD

Gilberto Giménez; es el conjunto de rasgos propios de un individuo o una colectividad que los caracteriza frente a los demás.

Giménez, es una construcción social que se realiza en el interior de marcos sociales.

Características; ya sea individuales o colectivos, tienen a valorar su identidad, ya que es un valor, para el sujeto.

Fredrik barth; identidad es el producto del proceso de identificación, como organización social.

Hervieu-Léger; tradición, es el conjunto de representaciones, imágenes, saberes, y comportamientos.

Parentesco y la religión son dimensiones fundamentales de las entidades étnicas. Como fiestas patronales.

Aquiles Chihu; la etnicidad se deriva en un territorio común como parentesco, vínculos de sangre, lenguaje, religión, costumbres etc.

Los pueblos Indios de México: como sujetos sociales

Multicultural y pluriétnico

En el artículo 2 de la constitución de los Estados Unidos Mexicanos se reconoce que la nación mexicana se sustenta en sus pueblos originarios llamados indígenas.

Los derechos de los pueblos indios como elemento de cultura e identidad

Una de las demandas en el reconocimiento de sus derechos y a la autodeterminación, es que reconozcan a sus autoridades como interlocutores con las instancias gubernamentales y que estas estén reconocidas por los tres niveles, Municipales, Estatales, y Federales.

Una de las luchas que han emprendido los pueblos indios es que se reconozcan sus usos y costumbres, representados, en sus formas de organización tradicional, que implica el propio sistema de cargos, y las formas de gobernarse y de hacer justicia en el interior de sus comunidades.

La cultura de los pueblos indios como un derecho

Los pueblos indios quieren que se reconozca su cultura, su forma de ser y hacer las cosas.

La lengua es un elemento esencial de la cultura y de la identidad de los pueblos.

El estado pretende que también por medio de la educación se de una enseñanza e imponer un lenguaje único contra las lengua propias de los pueblos. Al desaparecer una lengua también se pierde una cultura.

Otro elemento que es importante es retomar que en los pueblos tienen ciertas costumbres y tradiciones. Dentro de las comunidades indígenas, las mujeres ocupan un lugar secundario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com