Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie
Mica LuciaEnsayo24 de Octubre de 2023
771 Palabras (4 Páginas)92 Visitas
S-ÚTIL
“Ignoramos nuestra verdadera
estatura hasta que nos ponemos
en pie” Emily Dickinson
Se considera a Jane Austen una autora de miniaturas, la cual ha sido prejuzgada a lo largo de mucho tiempo por críticos que la han tachado de escribir novelas recatadas, mundanas y fáciles de olvidar (Walter Scott). Esto se debe a la clara asimetría de género que dotaba a la época. Donde una mujer no podía hacer algo relevante para la historia y asegurarse un lugar en lo más alto del podio literario, disputado solo por hombres. Aun así, la escritora desarrollo novelas llenas de significado y sutilezas, logro que los actos digan más que las palabras y que una simple conversación se vuelva una crítica despiadada al patriarcado, en no más de 140 páginas, como las que contiene “Persuasión”. Esto deja al descubierto su clara habilidad y creatividad para desarrollar en espacios “pequeños o comprimidos” mundos rebalsados de verdad. Como podemos ver en esta cita
“-¡Ay, señorita Ana! ¡Ojala mi nuera aprendiese un poco de su manera de tratar a los niños! ¡Son tan diferentes con usted esas criaturas! Es una lástima que no pueda usted convencer a su hermana de que los eduque mejor.” ( Persuasion pag26)
Aquí se aprecia como en no más de cuarenta palabras ha ridiculizado la idea de que la crianza pertenece solo y exclusivamente a las mujeres. Es claro su talento para la escritura, al poder decir mucho con tan poco.
Una de sus armas para batallar contra las injusticias fue la ironía. Harold Bloom (1994) la caracterizaba como una tragicomedia, debido al uso constante de manera tan punzante y sutil a la vez. Esta le permitió en gran medida persuadir a muchos de los lectores de su obra.
Anne Elliot, el personaje principal de persuasión, logra “brillar por su ausencia”. Con esto nos referimos a que ser ignorada, infravalorada y aislada es lo que la lleva continuamente al foco de la obra. Ese uso de la ambigüedad, de la ironía y la persuasión son los que denominan a Austen una escritora de miniaturas. Donde quizás parecería que uno no es consciente de lo que está leyendo debido a que la lectura lo persuade. No solo los personajes entre ellos tienen esta peculiaridad, sino que logra que el público se interiorice y se pierda dentro de ella. Un claro ejemplo en su obra es este:
“Carlos, eran Enriqueta y Luisa, jóvenes de diecinueve y veinte años, que tenían de una escuela de Exeter todo el acostumbrado bagaje de talentos, y que ahora se dedicaban, como miles de otras señoritas, a vivir a la moda felices y contentas” (Persuasion pag23)
En la cita anterior no se hace difícil ver a la ironía como principal elemento para abordar una crítica del rol de la mujer en la aristocracia. Que solo se resumía a usar la ropa, el lenguaje y los modos adecuados, fingiendo una sonrisa boba todo el día.
Así, fue catalogada por algunos como “sin genio, ingenio o conocimiento del mundo” {…} (Emerson). Entender la complejidad de la obra de Austen es crucial para continuar hablando de ella. Se puede apreciar ampliamente el ensañamiento de los críticos. Podría suponerse que estas críticas se basan en la incomodidad que les genero la lectura, al poner en jacke sus valores y acciones cotidianas. Debido a que han tenido la necesidad de defenderse de un supuesto ataque que no tenía nombres ni apellidos.
También ah sido criticada por “no permitir que el alma de sus heroínas se librara verdaderamente de las convenciones sociales” (Emerson). Si vemos mas allá, que es a lo que la escritora nos llama de manera repitente, podremos ver que estos buscados “finales felices” van en cierta forma en contra de las convicciones con las que escribe a lo largo de la obra y podrían sacarle el peso a la misma.
Si bien en persuasión Anne, su yo poético, acaba volviendo con el amor que había perdido hace tanto, no logra liberarse por completo de las imposiciones sociales y patriarcales. Que son un fiel reflejo a la realidad que habitaba en esos momentos los rincones de Inglaterra.
...